art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Bernardo Simón de Pineda (Antequera, 1637-Sevilla, c. 1703)[2][3] fue un escultor y arquitecto de retablos.

Retablo mayor de la iglesia del Hospital de la Caridad, que Simón de Pineda realizó entre 1670 y 1673. La escultura del Santo Entierro es obra de Pedro Roldán. El dorado y la pintura son obra de Valdés Leal.[1]
Retablo mayor de la iglesia del Hospital de la Caridad, que Simón de Pineda realizó entre 1670 y 1673. La escultura del Santo Entierro es obra de Pedro Roldán. El dorado y la pintura son obra de Valdés Leal.[1]

Biografía


Bernardo Simón nació en Antequera en 1637. Tuvo tres hermanas.[4] Fue hijo de Simón Rodríguez Malaber y de doña Mayor Díaz de Ávila.[4] En 1644, con 7 años, falleció su madre, probablemente a causa de un parto.[4] Entre 1647 y 1648 su abuela, su tía y su padre murieron a causa de una epidemia de peste.[4] Por ello, los cuatro hermanos pasaron a estar a cargo de una viuda, de economía humilde y con cinco hijos, llamada Ana de Vílches.[4] En 1648 se trasladó a Cádiz a vivir con sus tíos, Gabriel Gómez de la Cámara y Ana Verdún.[4] A lo largo de su vida usó los apellidos Ávila, Pineda y Páramo.[4]

El 14 de febrero de 1651 entró a trabajar en el taller del escultor de retablos Alejandro de Saavedra con un contrato de aprendiz de seis años.[4] En agosto de 1659 Bernado ya se encontraba trabajando en Sevilla.[4] Al principio vivió en el barrio de la parroquia de Santa María para, posteriormente, trasladarse a la calle Sierpes.[2] Es posible que trabajase un tiempo con el escultor de retablos sevillano Luis Ortiz de Vargas.[4][2] Para un escultor del ambiente artístico del siglo XVII era importante tener conocimientos en dibujo. Por ello, aparece en el acta de fundación, el 11 de enero de 1660, de la Academia del Arte de la Pintura, fundada por Bartolomé Esteban Murillo y otros artistas y que tuvo su sede en el Casa Lonja.[5][6][7] En esta academia entablará amistad y colaboración profesional con otros socios: Murillo, Pedro Roldán y Valdés Leal.[7] Esta academia existió hasta 1674.[8]

El 16 de enero de 1661 se casó en la iglesia de Santa María Magdalena con Isabel de Mena y Porras, de Villanueva de la Serena.[7] Fue testigo de su boda Pedro de Medina Valbuena, colaborador de Pineda y de Murillo.[7] Tuvo una hija, Gregoria de Pineda, que se casó en 1668.[7]

No se conocen obras suyas realizadas después de 1690.[3]


Obra


Realizó las siguientes obras, documentadas o de segura atribución:

Son obras atribuidas o con posible participación de este autor:


Referencias


  1. Ferrer Garrofé, 1982, p. 27.
  2. Paulina Ferrer Garrofé (1982). Bernardo Simón de Pineda. p. 14. ISBN 84-500-8008-8.
  3. Ferrer Garrofé, 1982, p. 16.
  4. José Luis Romero Torres (2006). «Bernardo Simón de Pineda y su aprendizaje en Cádiz con el arquitecto de retablos Alejandro de Saavedra». Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Sevilla (19): 173-194. ISSN 1130-5762
  5. «Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla». Ministerio de Cultura de España. Consultado el 12 de febrero de 2017.
  6. Francisco Javier Herrera García (2004). «Bernardo Simón de Pineda, artífice por sus obras digno de eterna alabanza. Prestigio, proyectos frustrados y obras desaparecidas». Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de Historia del Arte. Universidad de Sevilla (17): 189-208. ISSN 1130-5762
  7. Ferrer Garrofé, 1982, p. 15.
  8. Jorge Ramón Corzo Sánchez (2009). La Academia del Arte de la Pintura de Sevilla: 1660-1674. Instituto de Academias de Andalucía. p. 68. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2015. Consultado el 13 de febrero de 2017. «D. L. SE-7072-2009».
  9. Ferrer Garrofé, 1982, p. 23.
  10. Ferrer Garrofé, 1982, p. 21.
  11. Ferrer Garrofé, 1982, p. 22.
  12. Ferrer Garrofé, 1982, p. 38.
  13. Ferrer Garrofé, 1982, p. 40.
  14. Ferrer Garrofé, 1982, p. 39.
  15. Ferrer Garrofé, 1982, p. 24.
  16. Ferrer Garrofé, 1982, p. 25.
  17. Ferrer Garrofé, 1982, p. 26.
  18. Ferrer Garrofé, 1982, p. 28.
  19. Ferrer Garrofé, 1982, p. 29.
  20. Ferrer Garrofé, 1982, p. 30.
  21. Ferrer Garrofé, 1982, p. 31.
  22. Ferrer Garrofé, 1982, p. 32.
  23. Ferrer Garrofé, 1982, p. 33.
  24. Ferrer Garrofé, 1982, p. 34.
  25. Ferrer Garrofé, 1982, p. 35.
  26. Ferrer Garrofé, 1982, p. 41.
  27. Ferrer Garrofé, 1982, p. 42.
  28. Ferrer Garrofé, 1982, p. 36.
  29. Ferrer Garrofé, 1982, p. 37.
  30. Ferrer Garrofé, 1982, p. 43.
  31. Ferrer Garrofé, 1982, p. 44.
  32. Ferrer Garrofé, 1982, p. 45.
  33. Ferrer Garrofé, 1982, p. 46.
  34. Ferrer Garrofé, 1982, p. 47.
  35. Ferrer Garrofé, 1982, p. 48.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии