art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Bernardo Strozzi, apodado il Cappuccino («el Capuchino» o el «Fraile genovés») (Génova, h. 1581 - Venecia, 2 de agosto de 1644) fue un destacado y prolífico pintor barroco italiano, que trabajó tanto en Génova como en Venecia.

Bernardo Strozzi
Información personal
Nacimiento 1581
Génova (República de Génova)
Fallecimiento 2 de agosto de 1644
Venecia (República de Venecia)
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Pintor
Orden religiosa Orden de Frailes Menores Capuchinos

Biografía


La tocadora de viola, ca. 1630-1640 (Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde).
La tocadora de viola, ca. 1630-1640 (Gemäldegalerie Alte Meister, Dresde).

Bernardo Strozzi nació en Génova hacia 1581, aunque no se sabe la fecha exacta. Seguramente no tenía parentesco con la familia aristocrática de los Strozzi. En 1598, a los diecisiete años de edad, ingresó en un monasterio capuchino, una rama reformada de la orden franciscana. Cuando su padre murió hacia 1608, abandonó la orden para cuidar a su madre, ganándose la vida pintando cuadros que a menudo estaban influidos por las enseñanzas franciscanas, por ejemplo su Adoración de los pastores (h. 1615; Museo Walters de Baltimore).[1]

En 1625, se le acusó de practicar ilegalmente la pintura, lo que era un delito, ya que para ser pintor se requería una formación como tal y asociarse al gremio local. Cuando su madre murió (h. 1630) Bernardo fue presionado por la orden de los capuchinos ante los tribunales para que regresara a la orden. Sufrió un breve tiempo de prisión en Génova,[2] y al ser liberado huyó a Venecia para evitar que lo confinasen en un monasterio en 1631. Durante toda su vida llevó el mote de il prete Genovese (el sacerdote genovés).

La curación de Tobías, en el Museo del Prado.
La curación de Tobías, en el Museo del Prado.

Sus primeras pinturas, tales como el Éxtasis de san Francisco[3] muestran las oscuras emociones de un Caravaggio. Pero en la segunda década del siglo XVII, mientras trabajaba en Venecia, Strozzi había sintetizado un estilo personal que fusionaba influencias pictóricas del Norte (incluyendo a Rubens y el Veronés) con una dureza realista monumental. Por ejemplo, en el cuadro La incredulidad de santo Tomás, el fondo está apagado, y aun así el rostro de Jesús, con halo y su perfil, brumoso, en un estilo atípico de Caravaggio.[4] Nunca fue tan oscuro como los caravagistas, Venecia infundió en su pintura un acabado más suave, un estilo más aceptable para los mecenas locales, y uno derivado de sus precursores en Venecia, Jan Lys († 1629) y Domenico Fetti († 1626), quienes igualmente habían fundido la influencia de Caravaggio con el arte veneciano. Ejemplos de este estilo pueden encontrarse en su Parábola de los invitados a la boda (1630),[5]Cristo entregando las llaves del Cielo a san Pedro (1630),[6] San Lorenzo distribuyendo limosna en San Nicolò da Tolentino[7] y una Personificación de la Fama (1635-6).[8] Es muy probable también que resultara influido por Velázquez (quien visitó Génova en 1629-30).

Después de un encargo para retratar a Claudio Monteverdi su fama creció, y realizó muchos retratos de los venecianos más destacados. Fueron alumnos suyos, o pintores fuertemente influidos por él, Giovanni Andrea de Ferrari (1598-1669), Giovanni Bernardo Carbone, Valerio Castello y Giovanni Benedetto Castiglione.

Se conservan telas de Strozzi en España, como La Verónica y La curación de Tobías (Museo del Prado). Por su parte, el Museo Thyssen-Bornemisza tiene una Santa Cecilia, pero que actualmente se considera obra de taller.


Véase también



Referencias


  1. Adoración de los pastores (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en la Galería de arte Walters, Baltimore
  2. Loire, Stephane (1995). «Bernardo Strozzi». Burlington Magazine: pp.477-479.
  3. Éxtasis de san Francisco en el Museo Philbrook
  4. Incredulidad de santo Tomás en el Museo Compton Verney
  5. Parábola de los invitados a la boda en la National Gallery de Australia
  6. Cristo entregando las llaves del Cielo en la galería de la Universidad de Wisconsin
  7. San Lorenzo distribuyendo limosnas
  8. Personificación de la Fama Archivado el 8 de diciembre de 2007 en Wayback Machine. en la National Gallery de Londres

Fuentes



Enlaces externos



На других языках


[de] Bernardo Strozzi

Bernardo Strozzi (* 1581 oder 1582 in Genua; † 2. August 1644 in Venedig) war ein bedeutender italienischer Maler des Frühbarock. Da er zum Kapuzinerorden gehörte, wurde er auch il Cappuccino oder il Prete Genovese („der Priester aus Genua“) genannt.

[en] Bernardo Strozzi

Bernardo Strozzi, named il Cappuccino and il Prete Genovese (c. 1581 – 2 August 1644) was an Italian Baroque painter and engraver. A canvas and fresco artist, his wide subject range included history, allegorical, genre and portrait paintings as well as still lifes.[1][2] Born and initially mainly active in Genoa, he worked in Venice in the latter part of his career. His work exercised considerable influence on artistic developments in both cities.[3] He is considered a principal founder of the Venetian Baroque style.[4] His powerful art stands out by its rich and glowing colour and broad, energetic brushstrokes.[1]
- [es] Bernardo Strozzi

[fr] Bernardo Strozzi

Bernardo Strozzi, dit il Capucino Genovese ou encore il Prete Genovese, né à Gênes en 1581 et mort à Venise en 1644, est un peintre baroque italien, de l'école génoise. L'essentiel de ses activités s'est déroulé à Gênes, puis à Venise à partir de 1631. Entre maniérisme et caravagisme, son style s'inspire fortement des œuvres de Pierre-Paul Rubens.

[it] Bernardo Strozzi

Bernardo Strozzi, detto il Cappuccino o il Prete genovese (Campo Ligure, 1581 – Venezia, 2 agosto 1644), è stato un pittore e religioso italiano del Seicento.[1] È considerato uno dei più importanti e prolifici esponenti della pittura barocca italiana.

[ru] Строцци, Бернардо

Бернардо Строцци (итал. Bernardo Strozzi, прозванный Каппуччино (итал. il Cappuccino, «капуцин»), а также Прете дженовезе (итал. il Prete genovese, «генуэзский священник»); ок.1581, Генуя — 2 августа 1644, Венеция) — итальянский живописец. Во многих отношениях Строцци является характерным натуралистом. Его также можно причислить к караваджистам.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии