art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Blasco de Grañén, también llamado «Maestro de Lanaja» (Zaragoza - ibídem, octubre de 1459), fue un pintor gótico activo en Aragón desde 1422.

Virgen de Mosén Esperandeu de Santa Fe (1439), tabla procedente del retablo de la iglesia del convento de San Francisco (Tarazona, Zaragoza). Temple sobre tabla, 165 × 107 cm. Museo Lázaro Galdiano. En la cartela inferior se lee: «Esti retaulo fizo fazer el muyt honorable Moss[én] Sperandeu de Sancta Fe cauallero a honor e reuerencia de la gl[or]iosa Virgen María, el qual fue fecho en el anyo de mil cuatroçientos trenta et nueve».[1]
Virgen de Mosén Esperandeu de Santa Fe (1439), tabla procedente del retablo de la iglesia del convento de San Francisco (Tarazona, Zaragoza). Temple sobre tabla, 165 × 107 cm. Museo Lázaro Galdiano. En la cartela inferior se lee: «Esti retaulo fizo fazer el muyt honorable Moss[én] Sperandeu de Sancta Fe cauallero a honor e reuerencia de la gl[or]iosa Virgen María, el qual fue fecho en el anyo de mil cuatroçientos trenta et nueve».[1]
María, Reina de los Cielos (1439), del retablo de la iglesia de Santa María la Mayor de Albalate del Arzobispo (Teruel). Temple sobre tabla, 233 × 143 cm. Museo de Zaragoza. De estilo gótico internacional, representa a la Virgen con el Niño en el trono rodeada de ángeles músicos tañendo vihuela de mano, vihuela de arco, rabel, dulzainas o chirimías, arpa y órgano. El Niño Jesús sostiene un orbe rematado por un estandarte con la Cruz de San Jorge.
María, Reina de los Cielos (1439), del retablo de la iglesia de Santa María la Mayor de Albalate del Arzobispo (Teruel). Temple sobre tabla, 233 × 143 cm. Museo de Zaragoza. De estilo gótico internacional, representa a la Virgen con el Niño en el trono rodeada de ángeles músicos tañendo vihuela de mano, vihuela de arco, rabel, dulzainas o chirimías, arpa y órgano. El Niño Jesús sostiene un orbe rematado por un estandarte con la Cruz de San Jorge.
Retablo de Santiago para el Monasterio de San Pedro de Siresa.
Retablo de Santiago para el Monasterio de San Pedro de Siresa.

Pintor con taller en Zaragoza, de reconocida fama, llegó a ser nombrado pintor del rey Juan II de Aragón. Tuvo como ayudante, entre otros, a Pedro García de Benavarre, con quien realizó en 1445 unos retablos para el monasterio de San Pedro de Siresa.


Biografía y obra


Grañén fue seguidor de Juan de Leví. En 1435, realizó el retablo para la cofradía de Santa María de la Iluminación de Zaragoza. Dos años después ejecutó un retablo para el altar de Santiago para la iglesia de Santa María de Épila.

Para la iglesia de San Salvador de Ejea de los Caballeros contrató en 1440 el retablo mayor que a su muerte dejó sin terminar, siendo concluido por su sobrino Martín de Soria, quien seguramente venía colaborando ya en él con su tío y procurador y en unión del también pintor Juan Ríus. Conservado in situ, no es fácil determinar la parte que corresponde a cada uno, fuera de las escenas del banco, dedicadas a la Pasión de Cristo, desde la Última cena al Camino del Calvario, que parecen obras enteramente de la mano de Grañén. Todavía en 1476 Soria cobró de los parroquianos de San Salvador la última cantidad adeudada por la finalización del retablo, pero el año 1454 inscrito en números romanos en la tabla de las Bodas de Caná induce a pensar que la obra se encontraba ya muy avanzada, también en el cuerpo del retablo, en el momento de la muerte de Grañén.

La elevada suma solicitada por Blasco de Grañén para dar cumplimiento al retablo de Ejea (diez mil sueldos) se justifica no solo por el tamaño de la obra, sino también porque en el precio se incluía la cantidad de dos mil seiscientos sueldos que costaba la labor del trabajo en madera —imagen titular y mazonería— que había encomendado el pintor a los tallistas Domingo y Mateo de Sariñena, que volverían a colaborar con él en el retablo de San Jaime para la parroquia de Épila de Zaragoza.

En un documento de cobro del retablo de Aguilón, realizado por Martín de Soria, diciéndose su nieto, se informa de la muerte de Grañén ocurrida el año 1459 en Zaragoza.

En el momento de su muerte, octubre de 1459, su viuda, doña Blanca de Tena, junto con don Pedro Oriz, clérigo y rector de la iglesia de Santa Cruz de Zaragoza, parroquia a la que pertenecía el matrimonio Grañén por razones de vecindad, como ejecutores de las últimas voluntades del artista, se hicieron responsables de dar terminación a lo que el pintor había dejado sin concluir, el retablo de Épila y el retablo de Ejea de los Caballeros entre otros trabajos. Se encargó de la finalización de las obras su sobrino, el pintor zaragozano Martín de Soria, documentado en Zaragoza desde 1449 hasta 1487. Los trabajos de mazonería continuarían a cargo de los hermanos Sariñena, quienes darían por cumplida su labor a comienzos del mes de abril del año 1464.


Obra



Referencias


  1. Ficha de la Virgen de Mosén Esperandeu de Santa Fe en el museo Lázaro Galdiano.

Fuentes



Bibliografía complementaria



Enlaces externos



На других языках


[de] Blasco de Grañén

Blasco de Grañén (* um 1400 in Saragossa; † 1459 ebenda) war ein bedeutender aragonesischer Maler der Spätgotik. Er war Hofmaler Johanns II. von Aragón.

[en] Blasco de Grañén

Blasco de Grañén (c. 1400, Zaragoza – October 1459, Zaragoza) (known as: "Master of Lanaja") was a Gothic painter active in Aragon from 1422. He became the appointed painter to Juan II of Aragon. His notable assistant, among others, was Pedro García de Benavarre, with whom he made the altarpieces for the monastery of San Pedro de Siresa in 1445.
- [es] Blasco de Grañén

[fr] Blasco de Grañén

Blasco de Grañén (né à Saragosse vers 1400 - mort dans cette même ville en octobre 1459), parfois appelé maître de Lanaja est un peintre de la période gothique, actif en Aragon à partir de 1422. Il a été peintre du roi Jean II d'Aragon. Pedro García de Benavarre a été l'un de ses assistants ; ils ont travaillé ensemble à la réalisation de plusieurs retables pour le monastère Saint-Pierre de Siresa vers 1445.

[it] Blasco de Grañén

Blasco de Grañén chiamato anche Maestro de Lanaja (Saragozza, ... – Saragozza, ottobre 1459) è stato un pittore spagnolo, attivo in Aragona dal 1422. Pittore con bottega di riconosciuta fama a Saragozza, venne nominato pittore del re Giovanni II d'Aragona. Ebbe come aiutante, tra gli altri, Pedro García di Benavarre, con il quale realizzò, nel 1445, delle pale d'altare per il Monastero di San Pedro de Siresa.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии