art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Elmyr de Hory (nacido 'Hoffmann Elemér') (* Budapest, 1906 – Ibiza, 11 de diciembre de 1976) fue un famoso pintor y falsificador húngaro que durante su vida vendió más de 1.000 falsificaciones de cuadros. Sus falsificaciones ganaron fama después de que Clifford Irving le dedicase un libro, y posteriormente apareciese en el documental Fraude (F for Fake) de Orson Welles.

Elmyr de Hory
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1906
Budapest (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 11 de diciembre de 1976 (70 años)
Ibiza (España)
Causa de muerte Intoxicación
Nacionalidad Española y húngara
Educación
Educado en
  • Académie de la Grande Chaumière
  • Academia de Bellas Artes de Múnich
Información profesional
Ocupación Falsificador de arte y pintor
Sitio web www.elmyr.net
Información criminal
Cargos criminales sodomía
Elmyr de Hory a la manera de Picasso.La Dame en Bleu
Elmyr de Hory a la manera de Picasso."La Dame en Bleu"
Elmyr de Hory, Arlequin Circus, Ibiza, 1971
Elmyr de Hory, Arlequin Circus, Ibiza, 1971

Es posible que realmente él no fuera ningún falsificador, sino un magnífico imitador de estilos de otros pintores famosos. Elmyr pintaba los cuadros sin firmar y es posible que su marchante pusiera las firmas. Posiblemente, nunca se sabrá si él conocía o no el destino de sus cuadros firmados, aunque él siempre afirmó que era inocente.


Biografía


Decía ser hijo de aristócratas de origen judío, sin embargo se ha comprobado que fue bautizado como calvinista. Se fue a vivir a París decidido a ser artista, donde en esa época trabajaban Matisse, Derain y, a menudo, Picasso, y estudió en la Académie la Grande Chaumiere, de Fernand Leger. Al llegar la Segunda Guerra Mundial, fue conducido a Alemania. Allí, durante un interrogatorio, la Gestapo le rompió una pierna, tras lo cual fue conducido a un hospital. Un día dejaron la puerta abierta, y se marchó de allí de puntillas.

Tras esto llegó a Budapest, donde se quedó hasta el final de la guerra, momento en el cual volvió a París. Allí vivió en la pobreza, hasta que una amiga suya se fijó en un dibujo de él, confundiéndolo con un Picasso, y lo compró. Elmyr no sintió ningún remordimiento, ya que en esos momentos era por simple supervivencia. Pronto recorrió Europa, vendiendo sus falsos Picassos, con lo cual obtuvo ganancias suficientes para vivir bien.

En 1958 viajó a México donde conoció al galerista austríaco Oscar Herner padre de la historiadora Irene Herner Reiss y propietario de una Galería de Arte ubicada en la calle de Iturbide, Herner se interesó en el trabajo de Elmyr de Hory a pesar de que sabía que eran falsificaciones y le propuso asociarse con él para abrir una segunda galería, propuesta que el falsificador húngaro declino amablemente pero le dejó a Herner 5 piezas falsas de Matisse para que las vendiera y este a su vez le dio US$2000 como adelanto por su trabajo[1].

Una de las falsificaciones que Elmyr le dejó a Oscar Herner fue vendida a través de un agente en Ginebra y apareció publicada en la revista Art News, después de ser colocada en el mercado Herner se puso en contacto con de Hory para pedirle más falsificaciones para poder continuar con su lucrativo negocio, más piezas falsas fueron colocadas en el mercado a través de los contactos de Herner.

Herner le vendió una pieza a un coleccionista nortemericano llamado G. David Thompson, cuando Herner quiso cobrar el dinero restante que se le debía por el cuadro falsificado que vendió conscientemente, Thompson lo cito en la Unión Americana para darle el resto del dinero, cuando Herner acudió al encuentro con el comprador fue arrestado por policías norteamericanos por vender falsificaciones intencionalmente, Thompson le exigió a Herner que le regresara su dinero para poder retirar los cargos en su contra, el galerista austriaco regreso el anticipo que le había dado, el comprador retiró los cargos y Herner regreso a México huyendo, pero dejó un precedente de sus actividades criminales en la Unión Americana.

Posteriormente, se trasladó a la isla de Ibiza, donde, durante dieciséis años, continuó realizando sus obras y donde entabló amistad con muchos ibicencos y residentes extranjeros.

Se asoció con dos jóvenes estafadores, Legros y Lessard, quienes vendían sus oleos por todo el mundo. Hasta que el enfrentamiento público de sus socios levantó las sospechas del multimillonario Algur Hurtle Meadows, magnate del petróleo que les había comprado un gran número de obras. Tras pedir el asesoramiento de cinco expertos, se descubrió que 44 cuadros no eran originales. Pese al gran número de obras que falsificó, de Hory recibía unos cientos de dólares al mes. Lessard explicó posteriormente que «Teníamos que mantenerle pobre, para que siguiera a nuestras órdenes». Descubiertas las falsificaciones, el Tribunal de Vagos y Maleantes le abrió una investigación, y fue condenado a dos meses de cárcel por homosexualidad, convivencia con delincuentes y «carecer de medios demostrables de subsistencia».[2]

Se suicidó en la isla de Ibiza el 11 de diciembre de 1976, poco después de recibir la noticia de que iba a ser extraditado para ser juzgado por falsificación y después de despedirse de algunos de sus amigos más íntimos de la isla.


Referencias



Referencias


  1. Irving, Clifford (1975). !Fraude! La historia de Elmyr de Hory, el pintor más discutido de nuestro tiempo. México, Distrito Federal: SEDMAY Ediciones. p. 113. ISBN 978-8473800549.
  2. de las Fuentes, Alberto (30 de abril de 2006). «Así vivió el falsificador de 1.000 obras de arte». El Mundo. Consultado el 20 de marzo de 2011.

Enlaces externos



На других языках


[de] Elmyr de Hory

Elmyr de Hory (eigentlich Elemér Hoffmann, * 14. April 1906 in Budapest; † 11. Dezember 1976 auf Ibiza) war ein ungarischer Maler und Kunstfälscher. Er rühmte sich am Ende seiner „Karriere“ damit, weltweit mehrere tausend Fälschungen verkauft zu haben. Seine Fälschungen haben tatsächlich inzwischen eigenständigen Ruhm erlangt.[1]

[en] Elmyr de Hory

Elmyr de Hory (born Elemér Albert Hoffmann; April 14, 1906[citation needed] – December 11, 1976) was a Hungarian-born painter and art forger, who is said to have sold over a thousand art forgeries to reputable art galleries all over the world. His forgeries garnered celebrity from a Clifford Irving book, Fake (1969), and a documentary essay film by Orson Welles, F for Fake (1974).
- [es] Elmyr de Hory

[fr] Elmyr de Hory

Elmyr de Hory (de son vrai nom Elemér Albert Hoffmann[1]), né le 14 avril 1906 en Hongrie et mort le 11 décembre 1976 à Ibiza, est un peintre et faussaire d'origine hongroise.

[it] Elmyr de Hory

Elmyr de Hory (Budapest, 14 aprile 1906 – Ibiza, 11 dicembre 1976) è stato un pittore e falsario ungherese.

[ru] Элмир де Хори

Элмир де Хори (Elmyr de Hory), наст. имя Элемер Альберт Хофман (Elemér Albert Hoffmann, 14 апреля 1906 — 11 декабря 1976) — художник венгерского происхождения, который прославился многочисленными фальсификациями искусства Новейшего времени. В отличие от Хана ван Меегерена, не был предан суду и не раскрыл список своих фальсификаций.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии