art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Bute, Esperilio. (n. en Ibicuy, Provincia de Entre Rios, Argentina; 18 de diciembre de 1931-16 de mayo de 2003, Marbella, España). Es un pintor argentino conocido por ser uno de los miembros firmantes del manifiesto "Por un Arte Revolucionario" de 1958 y fundador del grupo Movimiento Espartaco (1959-1968).

Esperilio Bute
Información personal
Nacimiento 18 de diciembre de 1931
Fallecimiento 16 de mayo de 2003 (71 años)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Pintor

Biografía artística


Esperilio Bute (1931-2003), quien militó en la formación hasta enero de 1963 y participó de la exposición de clausura en 1968;p.124 <<Artista cuyas obras manifiestan una fuerte intención social, aclara este aspecto de su plástica: "El pintor de hoy lee los diarios, sabe lo que ocurre a su alrededor y no puede permanecer indiferente. Sin embargo, esto no significa que deba convertirse en un periodista de la pintura. Yo he desterrado la anécdota de mis obras. no me interesa convertirme en un ilustrador de acontecimientos sociales". Al referirse a la posibilidad de un arte nacional, sostiene: "No puede hacerse pintando gauchos, indios o villas miseria". Y con respecto a su vinculación y posterior alejamiento del grupo Espartaco (de marcada tendencia americanista), manifiesta: "No me alejé por cuestiones ideológicas o estéticas, simplemente por motivos personales". Con ellos expone por primera vez en el Salón de Artes Rioplatense (1959) y cuatro años más tarde realiza su primera exposición individual en la galería Wildenstein>>[1] <<El grupo quedó reducido por la separación de dos excelentes pintores: Bute, que en sus últimas obras tiende cada vez más a buscar las cualidades pictóricas del cuadro dentro de una figuración muy libre, de visión actual, que lo convierte en adherente a la llamada “nueva figuración”, y Carpani, quien mantiene en forma más ortodoxa los principios plásticos que hemos enunciado como característicos del grupo>> [2] <<Bute aparece en dos movimiento simultáneamente que muchos críticos, historiadores, e incluso artistas de la propia década han terminado entendiendo directamente como opuestos>>. [3] <<Bute se alejó de Espartaco y pasó a firmar un contrato con la toda poderosa Wildenstein co., traicionando de este modo su propio recorrido con el Movimiento Espartaco. Si Carpani tras su expulsión se dedicó a buscar amparo en los sindicatos cegetistas, Esperilio Bute con sus representaciones internacionales en la Bienal de París y su entrada al mercado del arte a través de la Wildenstein se situaba en los círculos de la burguesía que previamente el mismo había atacado en el manifiesto “Por un arte revolucionario”, no obstante, este giro hacia el mercado del arte, se reconducirá nuevamente hacia la militancia a partir del onganiato de 1966 y la celebración del gran Homenaje a Viet-Nam del que participó prácticamente toda la vanguardia de Buenos Aires, y especialmente durante el 68, manteniendo una actividad paralela en las galerías como Wildenstein, o Bonino. Sin embargo, Bute toma un camino hacia posturas cada vez más radicalizadas llegando a posturas cercanas al situacionismo y abandonando el ecosistema del arte a partir de la década del ́70>> [4] <<Yo también compartía esa, no sé si bien elegida radicalidad y nos alejamos de la pintura como Bute y otros en ese momento>>[5]


Formación


Estudió pintura con Emilio Pettoruti y dibujo con Lajos Szalay. Completó sus estudios de grabado en la Ecóle de Montparnasse. Pettoruti gran introductor del cubismo en la argentina, reconoce a Bute y a Carpani como alumnos:

  <<Entre mis alumnos figuran Ricardo Saroka, Esperilio Bute, Rodolfo Melé, Mina Gundler, Ricardo Carpani, Lilia Canevaro, Abraham Furer, (...)>> [6]

Sin embargo, durante mucho tiempo Bute reconocía como principal maestro a Lajos Szalay:

  <<reconoce como maestro a Lajos Szalay, aunque piensa que "la pintura no se puede enseñar, porque el pintor, al proyectarse enseñando, puede anular el modo peculiar de expresarse del discípulo; cada modo de decir tiene su técnica propia">>. [7]

Premios y Menciones


Bute solo se presentó a sendos premios y en las ocasiones señaladas. El autor nunca más concurrió a ningún otro premio por voluntad propia.


Exposiciones Internacionales



Exposiciones con Espartaco


Bute expone en 16 ocasiones y Carpani en 12. * 1959

* 1960

* 1961

* 1962

* 1968


Otras Exposiciones Colectivas


1990 Maestros del Arte Latinoamericano. Museo Itinerante de Arte Contemporáneo del Mercosur. Itimuseum. Curador Jorge Omar Volpe Stessens


Exposiciones Individuales



Homenajes y Exposiciones Póstumas




Estilo y Etapas


* 1959-1963

[12] <<Asimismo Bute, como siempre, pone de manifiesto su comunicación personal con la pintura de la cual esta recibe flexibilidad y calor humano, cualidad que no se puede apreciar en los demás>>.[13]

* 1963-1970


<<la Nueva Figuración abarcan un extenso territorio que va desde las deformaciones alucinantes de carácter psicodélico, configuradores de un expresionismo moderno (Deira, Bute, Gurfrein)>>. [14]

* 1970-1979

* 1980-2003


Museos y Colecciones



Grabados e Ilustraciones



Enlaces externos



Manifiestos



Bibliografía


Véanse también los siguientes anexos de la citada tesis doctoral:

Referencias


  1. “Bute, Cuadros el Cordobés y Discépolo”. Sine Data. Archivo Alfredo Plank, Anexo no 132
  2. PELLEGRINI, Aldo: Panorama de la pintura argentina contemporánea. Op. Cit., p. 46
  3. SÁNCHEZ DE HOYOS, Eduardo Bute. (2014) El Movimiento Espartaco: Vanguardia, arte, y Política. Tesis Doctoral, SERVICIO DE DOCTORADO, UNIVERSIDAD DE SEVILLA, p.444
  4. SÁNCHEZ DE HOYOS, Eduardo Bute. (2014) El Movimiento Espartaco: Vanguardia, arte, y Política. Tesis Doctoral, SERVICIO DE DOCTORADO, UNIVERSIDAD DE SEVILLA, p.276
  5. SESSANO, Carlos.: “Un gran talento que pago el precio más alto”. en AA.VV.: Catálogo de la muestra Franco Venturi Homenaje 1937-1976 Detenido-Desaparecido. Asunto impreso ediciones, Bs. As., 2006. p. 99.
  6. NESSI, Ángel Osvaldo.: El Atelier Pettoruti: Un Taller de Dibujo, Pintura y Composición Abstracta en Buenos Aires, 1947-1952. Ediciones Culturales Argentinas, Ministerio de Educación y Justicia, Dirección General de Cultura, 1963. p. 62
  7. “Bute, Cuadros el Cordobés y Discépolo”. Sine Data. 1965, Anexo nº 132, en El Movimiento Espartaco: Vanguardia, arte, y Política. Tesis Doctoral, SERVICIO DE DOCTORADO, UNIVERSIDAD DE SEVILLA
  8. “Los Che Guevara de Artistas Plásticos: ¿Que paso despues?” Primera Plana, no302, 2 de octubre de 1968, p.4
  9. Alberto Alonso, Carlos Alonso, Lorenzo Amengual, Oscar Anadon, Abreu Bastos, Antonio Berni, Bute, Carlos Cañas, Oscar Carballo, Ricardo Carpani, Helio Casal, Juan Carlos Castagnino, Cattolica, Alberto Cedron, Ignacio Colombres, Miguel Davila, Ernesto Davila, Jorge Demirjian, Diana Dowek, Juan Di Stefano, Edgardo Eyheralde, León Ferrari, Norma Ferro, Pedro Gaeta, Juan C. Garcia, Basia Kuperman, Raúl Lara, Romulo Maccio, Julio Martinez Howard, Bartolo Mirabelli, Mario Mollari, Luis Felipe Noé, Noberto Onofrio, Eduardo Orioli, Margarita Paksa, Marta Peluffo, Hugo Pereyra, Leopoldo Presas, Pont Verges, Emilio Renart, Rosemberg, Mabel Rubli, Alfredo Saavedra, Juan M. Sánchez, Jorge Santamaría, Sessano, Giudith Sklar, Pablo Suarez, Franco Venturi, Ileana Vegezzi, Daniel Zelaya, Justo Barboza, Jose Rueda, Carmen Castro, Mario erlich, Gioia Fiorentino, Ruben fontana, Luis Luchi, José Nun, Alfredo Plank
  10. Fundación Espigas [ Exp. Colectiva 1968-02/ MFN03 3398]. También se encuentra en el ICAA con el no 744539
  11. La Inundación, Galería de arte Volpe Stessens 1998. Fundación Espigas, Expo. Colectiva 1998.05
  12. JELSO.: “Con el Grupo Espartaco, irrumpe en la política en la plástica nacional”. Azul y Blanco. No 216-219, Bs. As., Agosto , 1960. Anexo no 35
  13. H.A.P.: Otra Muestra del Grupo Espartaco. La Prensa, Bs. As., 29-10-1962. Anexo no 65.
  14. Fundación Espigas [ Exp. Colectiva 1968-02/ MFN03 3398]. También se encuentra en el ICAA con el nº 744539



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии