art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Fahrelnissa Zeid (en árabe: الأميرة فخر النساء زيد‎, Fakhr un-nisa o Fahr-El-Nissa; nombre artístico internacional Fahr el Nissa Zeid), (7 de enero de 1901 – 5 de septiembre de 1991) fue una artista turca reconocida por sus obras abstractas en gran escala con elementos caleidoscópicos. También su obra tenía combinaciones de elementos occidentales junto con orientales.[1]

Fahrelnissa Zeid
Información personal
Nombre en árabe الأميرة فخر النساء زيد
Nacimiento 7 de enero de 1901
Büyükada (Turquía) o Turquía
Fallecimiento 5 de septiembre de 1991 (90 años)
Amán (Jordania)
Nacionalidad Jordana y turca
Religión Islam
Familia
Familia Hachemí
Padre Mehmet Şakir Paşa
Cónyuge
  • İzzet Melih Devrim (desde 1919, hasta años 1930)
  • Zeid bin Hussein (1934-1970)
Hijos Ra'ad bin Zeid
Educación
Educada en
  • Universidad de Bellas Artes Mimar Sinan
  • Lycée Notre Dame de Sion Istanbul
Información profesional
Ocupación Pintora, vitralista, mosaiquista, litógrafa, grabadora, collagista y artista
Área Pintura
Movimiento Expresionismo y arte moderno
Géneros Retrato, arte abstracto y arte figurativo

Fue una de las primeras mujeres en ir a la Escuela Imperial de Arte de Estambul, completando sus estudios en la Académie Ranson. En la década de 1930 se casó con un miembro de la familia real Hachemí de Irak, trasladándose a vivir a Berlín, y fue la madre del príncipe Ra'ad bin Zeid. Después de la Segunda Guerra Mundial, vivió en Bagdad y en 1970 se trasladó a Jordania, donde fundó un instituto de Bellas Artes.

Vivió en numerosas ciudades y formó parte de los movimientos de avant-garde en Estambul, en el Berlín previo a la guerra y en el París de la posguerra. Sus obras han sido expuestas en numerosas instituciones en París, Nueva York, y Londres.[2] En el 2017, la Tate Modern organizó una gran retrospectiva de la artista y la identificó como "una de las más grandes mujeres artistas del siglo XX".[3]

Su obra más grande vendida en un remate es Hacia un cielo, pintada en 1953, 2 m x 6 m. Se vendió por casi un millón de libras esterlinas en el 2017.[4][5][6]


Biografía



Orígenes y juventud


Fahrünissa Şakir (sentada a la izquierda) con su familia en Büyükada (c. 1910)
Fahrünissa Şakir (sentada a la izquierda) con su familia en Büyükada (c. 1910)

Fahrelnissa Zeid, nacida Fahrünissa Şakir, nació en una familia otomana de élite en la isla Büyükada en el mar de Mármara. Su tío, Cevat Çobanlı Pasha fue el Gran Visir del Imperio Otomano desde 1891 hasta 1895. El padre de Zeid, Sakir Pasha, fue nombrado embajador en Grecia, donde conoció a la madre de Zeid, Sara İsmet Hanım.[7] En 1913, el padre de Zeid recibió un disparo mortal y su hermano, también llamado Cevat, fue juzgado y condenado por su asesinato.

Zeid comenzó a dibujar y pintar a una edad temprana. Su trabajo más antiguo conocido es un retrato de su abuela, pintado cuando ella tenía 14 años.[8] En 1919, Zeid se inscribió en la Academia de Bellas Artes para Mujeres, en Estambul.

En 1920 con diecinueve años de edad, Zeid contrajo matrimonio con el novelista İzzet Melih Devrim.[9] De luna de miel, Devrim llevó a Zeid a Venecia donde tomó contacto por primera vez con las tradiciones pictóricas europeas.[10] El matrimonio tuvo tres hijos. Faruk (nacido en 1921) su hijo mayor falleció de fiebre escarlatina en 1924. Su hijo Nejad (nacido en 1923) se convirtió en pintor y su hija Şirin Devrim (nacida en 1926) se convirtió en actriz.

En 1928 Zeid viajó a París y se matriculó en la Académie Ranson, donde estudió con el pintor Roger Bissière. A su regreso a Estambul en 1929, Zeid se inscribió en la Academia de Bellas Artes de Estambul.

Princesa Zeid con sus hijos la princesa Shirin y el príncipe Raad, Berlín (1937)
Princesa Zeid con sus hijos la princesa Shirin y el príncipe Raad, Berlín (1937)

1930–1944


En 1934 Zeid se divorció de Devrim y se casó con el Príncipe Zeid bin Hussein de Irak, quien en 1935 fue designado primer embajador del Reino de Irak en Alemania. La pareja se mudó a Berlín donde Zeid presidió numerosos eventos sociales en su rol de esposa del embajador. Luego de la anexión de Austria en marzo de 1938, el Príncipe Zeid y su familia regresaron a Irak, estableciéndose en Bagdad.

Zeid se deprimió en Bagdad y siguiendo el consejo de un doctor vienés regresó a París por una breve temporada.[11] Paso los siguientes años viajando entre París, Budapest y Estambul, intentando recuperarse y dedicarse de lleno a la pintura.[12] En 1941, ella estaba de regreso en Estambul y se dedicaba a la pintura.

Zeid se involucró con el Grupo d de Estambul, un grupo de pintores avant-garde que trabajaban para la nueva República de Turquía liderada por Mustafa Kemal Atatürk.[13] A pesar de que su relación con el grupo fue breve, las exhibiciones que realizó con el Grupo d a partir de 1944 le dieron confianza para realizar exhibiciones en solitario. La artista inauguró su primera exhibición personal en su casa en Maçka, Estambul en 1944.[14]


1945–1957


En 1945, Zeid despejó los ambientes de la recepción de su departamento en Estambul y realizó su primera exhibición individual.[15] En 1946, tras dos exhibiciones individuales en İzmir en 1945 y en Estambul en 1946, Zeid se mudó a Londres donde el príncipe Zeid Al-Hussein fue el primer embajador del reino de Irak ante la corona Británica. Zeid continuó pintando, para lo cual convirtió una sala de la embajada iraquí en su estudio.[16]

A partir de 1947, su estilo se tornó más complejo y su trabajo mudó de la pintura figurativa a la abstracción, en lo que se observa la influencia recibida de los estilos abstractos que surgen en el París de posguerra. Fusionó en sus pinturas de una manera muy personal sus raíces persa, bizantina, cretense y oriental con conceptos, estilos y técnicas del Modernismo.[17]

En 1948 expuso en Londres en la Galería Saint George. Y la reina Isabel acudió a la inauguración. A causa de su destacada posición en la familia real iraquí, numerosos miembros de la alta sociedad visitaron la exposición. El crítico de arte Maurice Collis visitó y analizó las obras expuestas y posteriormente forjaron una amistad. El prominente crítico de arte y curador francés Charles Estienne se convirtió en un impulsor de su trabajo.

Durante la década siguiente, vivió entre Londres y París, y Zeid pintó algunas de sus obras más impactantes, experimentando con telas abstractas monumentales que zambullen al observador en universos caleidoscópicos gracias al marcado uso de líneas y colores vibrantes.[18] Zeid expuso en la Galería Dina Vierny en 1953, donde mostró sus obras abstractas El pulpo de Triton, y el Mar de los Zargazos. La exposición fue presentada en el Instituto de Arte Contemporáneo en Londres en 1954. A mediados de la década de 1950 Zeid se encontraba en la cima de su carrera. Por esta época, ella trabò amistad con un grupo de artistas internacionales tales como Jean-Michel Atlan, Jean Dubuffet y Serge Poliakoff, quienes estaban experimentando con abstracción gestual.[19]


1958–1991


En 1958, Zeid convenció a su esposo el príncipe Zeid al-Hussein de no viajar a Bagdad para actuar como regente a cargo mientras su sobrino, el rey Faisal II, se tomaba unas vacaciones, cosa que el príncipe solía hacer. Así el matrimonio se dirigió a su casa de vacaciones en la isla de Ischia en el Golfo de Nápoles. El 14 de julio de 1958 hubo un golpe militar en Irak y toda la familia real fue asesinada. El príncipe Zeid y su familia se salvaron de ser asesinados y se les concedió 24 horas para desocupar la embajada de Irak en Londres.[20]

Zeid y su familia se mudaron a un apartamento en Londres, donde ella preparaba la comida.[20] La experiencia la impulsó a pintar sobre huesos de pollo, y posteriormente a crear esculturas a partir de huesos conformados con resinas, a las que denomina paléokrystalos. En sus pinturas, comenzó a apartarse de la abstracción, y comenzó a pintar retratos de sus familiares y otras personas de su entorno.[21]

Al cabo de unos pocos años su hijo más joven, el príncipe Ra'ad bin Zeid, contrajo matrimonio y se mudó a Amán. En 1970, falleció en Paris su esposo y Zeid se mudó a Amán en 1975. Allí Zeid creó en 1976 el Real Instituto Jordano Fahrelnissa Zeid de Bellas Artes y durante los siguientes quince años, hasta su muerte en 1991, ella enseñó y patrocinó a un grupo de jóvenes artistas.[22]


Obras destacadas



Referencias


  1. Nota en La Nación
  2. «Complete ICA Exhibitions List 1948 - Present - July 2017». ICA. Consultado el 16 de marzo de 2018.
  3. Tate. «Fahrelnissa Zeid – Exhibition at Tate Modern | Tate». Tate (en inglés británico). Consultado el 12 de marzo de 2018.
  4. Del Valle, Gaby (31 de octubre de 2018). «Why is art so expensive?». vox.com. Consultado el 2 de noviembre de 2018.
  5. Sotheby's - Fahrelnissa Zeid, Towards a Sky
  6. Sotheby's (19 de abril de 2017). «The Painting That Was Too Big for London’s ICA». sothebys.com. Consultado el 9 de noviembre de 2018.
  7. Devrim, Şirin (1996). A Turkish Tapestry: The Shakirs of Istanbul. London: Quartet. p. 11. ISBN 0704380358.
  8. Greenberg, Kerryn (2017). «The Evolution of an Artist». En Greenberg, Kerryn, ed. Fahrelnissa Zeid. London: Tate Publishing. p. 11. ISBN 9781849764568.
  9. Devrim, Şirin (1996). A Turkish Tapestry: The Shakirs of Istanbul. London: Quartet. p. 38. ISBN 0704380358.
  10. Greenberg, Kerryn (2017). «The Evolution of an Artist». En Greenberg, Kerryn, ed. Fahrelnissa Zeid. London: Tate Publishing. p. 12. ISBN 9781849764568.
  11. Devrim, Şirin (1996). A Turkish Tapestry: The Shakirs of Istanbul. London: Quartet. p. 127. ISBN 0704380358.
  12. Greenberg, Kerryn (2017). «The Evolution of an Artist». En Greenberg, Kerryn, ed. Fahrelnissa Zeid. London: Tate Publishing. p. 18. ISBN 9781849764568.
  13. Greenberg, Kerryn (2017). «The Evolution of an Artist». En Greenberg, Kerryn, ed. Fahrelnissa Zeid. London: Tate Publishing. p. 19. ISBN 9781849764568.
  14. Daily Sabah (3 de junio de 2017). «Istanbul Modern displays vivid, colorful art by Fahrelnissa Zeid» (en inglés). Consultado el 7 de agosto de 2022.
  15. Greenberg, Kerryn (2017). «The Evolution of an Artist». En Greenberg, Kerryn, ed. Fahrelnissa Zeid. London: Tate Publishing. p. 20. ISBN 9781849764568.
  16. Devrim, Şirin (1996). A Turkish Tapestry: The Shakirs of Istanbul. London: Quartet. p. 167. ISBN 0704380358.
  17. Oikonomopoulos, Vassilis (2017). «Multiple Dimensions of a Cosmopolitan Modernist». En Greenberg, Kerryn, ed. Fahrelnissa Zeid. London: Tate Publishing. pp. 45-46. ISBN 9781849764568.
  18. Greenberg, Kerryn (2017). «The Evolution of an Artist». En Greenberg, Kerryn, ed. Fahrelnissa Zeid. London: Tate Publishing. p. 22. ISBN 9781849764568.
  19. Tate. «‘Untitled’, Fahrelnissa Zeid, c.1950s | Tate». Tate (en inglés británico). Consultado el 15 de marzo de 2018.
  20. Devrim, Şirin (1996). A Turkish Tapestry: The Shakirs of Istanbul. London: Quartet. p. 210. ISBN 0704380358.
  21. Greenberg, Kerryn (2017). «The Evolution of an Artist». En Greenberg, Kerryn, ed. Fahrelnissa Zeid. London: Tate Publishing. p. 24. ISBN 9781849764568.
  22. Laïdi-Hanieh, Adila (2017). «The Late Style». En Greenberg, Kerryn, ed. Fahrelnissa Zeid. London: Tate Publishing. p. 131. ISBN 9781849764568.

Bibliografía



На других языках


[de] Fahrelnissa Zeid

Prinzessin Fahrelnissa Zeid, eigentlich Fahrünnisa Zeyd, (arabisch الأميرة فخر النساء زيد al-amīra Fachr an-Nisāʾ Zaid), auch Fakhr un-nisa oder Fahr-El-Nisa (* 7. Januar 1901 in Istanbul als Fahrünnisa Şakir; † 5. September 1991 in Amman) war eine türkische Malerin. Bekannt war sie vor allem für ihre großformatigen Abstraktionen, die Elemente islamischer, orientalischer und byzantinischer Kunst mit Einflüssen westlicher Kunst vereinte.

[en] Princess Fahrelnissa Zeid

Fahrelnissa Zeid (Arabic: فخر النساء زيد, Fakhr un-nisa or Fahr-El-Nissa; 7 January 1901 – 5 September 1991) was a Turkish artist best known for her large-scale abstract paintings with kaleidoscopic patterns as well as her drawings, lithographs, and sculptures. Zeid was one of the first women to go to art school in Istanbul.[1] She lived in different cities and became part of the avant-garde scenes in 1940s Istanbul, and post-war Paris. Her work has been exhibited at various institutions in Paris, New York, and London, including the Institute of Contemporary Art in 1954.[2] In the 1970s, she moved to Amman, Jordan, where she established an art school. In 2017, Tate Modern in London organised a major retrospective and called her "one of the greatest female artists of the 20th century".[3] Her largest work to be sold at auction, Towards a Sky (1953), went for just under one million pounds in 2017.[4][5][6] Her record is the USD 2,741,000 sale of her Break of the Atom and Vegetal Life (1962) in 2013 by Christies.
- [es] Fahrelnissa Zeid

[fr] Fahrelnissa Zeid

La princesse Fahrelnissa Zeid d'Irak (également orthographié avec un s à Fahrelnisa) ou الأميرة فخر النساء زيد, Fakhr un-nisa ou Fahr-El-Nissa Fakhr un-nisa (« Fierté des femmes » en arabe), née le 7 janvier 1901 dans l'île de Büyükada (Constantinople, Empire ottoman) et morte le 5 septembre 1991 à Amman (Jordanie), est une artiste turque dont les œuvres mélangent les éléments d'art islamique, d'art byzantin, d'art abstrait et des influences occidentales. Elle travaille sur divers supports tels de grandes toiles, collages et panneaux de verre teinté.

[ru] Зейд, Фахрониса

Фахрониса Зейд (араб. الأميرة فخر النساء زيد‎) или Фахр эль-Нисса (1901 (1901) — 5 сентября 1991) — турецкая художница , в работах которой абстракционизм и другие западные влияния сочетались с элементами исламского и византийского искусства. Она использовала такие различные техники, как масляная живопись, акварель и гуашь, изготавливала литографии, гравюры, коллажи и витражи.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии