art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Helen Frankenthaler (Nueva York, 12 de diciembre de 1928 - Darien, Connecticut, 27 de diciembre de 2011)[1] fue una pintora expresionista abstracta estadounidense, así como una importante referente de la pintura estadounidense durante el periodo de posguerra.[2]

Helen Frankenthaler
Información personal
Nacimiento 12 de diciembre de 1928
Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 27 de diciembre de 2011, 83 años
Darien, Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Robert Motherwell
Educación
Educación Dalton School, Bennington College
Educada en
  • Liga de estudiantes de arte de Nueva York
  • Bennington College
Alumna de
Información profesional
Área Arte abstracto
Años activa 1945-2011
Empleador Hunter College
Movimientos Expresionismo abstracto, Color field, Abstracción lírica
Género Arte abstracto y pintura del paisaje
Miembro de
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
  • Royal Academy of Arts
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Distinciones
  • Medalla Nacional de las Artes
  • Salón de la Fama de las mujeres de Connecticut

Biografía


Hija de Marta Lowenstein, quien emigró desde Alemania, y de Aldred Frankhenthaler, juez del Tribunal Supremo del Estado de Nueva York, Helen nació en una familia acomodada perteneciente al Upper East Side de Manhattan. Se empezó a interesar por la pintura desde que era pequeña y, gracias a unos padres que eran abiertos a esta vocación, procuraron que ella tuviera una educación en bellas artes.

Se graduó en la Escuela Dalton, donde estudió arte con Rufino Tamayo, pintor mexicano muralista. En 1946 se matriculó en el Bennington College del Estado de Vermont, donde conoció al crítico de arte Clement Greenberg, con quien tuvo una relación sentimental y resultó ser de ayuda para su trayectoria en el mundo de la pintura, además de Erich Fromm, Ralph Ellison o Kenneth Burke. También conoció al pintor Paul Feeley, quien fue su mentor artístico y le enseñó todo lo relacionado sobre Picasso y Braque, así como el cubismo.

Frankenthaler descubrió la producción de otros artistas como David Smith, Willem de Kooning, Franz Kline y, sobre todo, Jackson Pollock, quien le sería de gran inspiración a lo largo de su trayectoria e incluso asistió a una de las exposiciones de él, en 1950. Ese mismo año pasó el verano bajo las enseñanzas de Hans Hofmann y viajaría varias veces a Europa, interesada por aprender acerca de la pintura del Quattrocento y los antiguos maestros[3]. Unos años más tarde, en 1953, se estableció en su propio estudio, al que acudieron otros pintores como Morris Louis y Kenneth Noland, quienes fueron de gran ayuda por sus conocimientos como pintores coloristas para que la trayectoria y formación profesional de Frankenthaler fuera decisiva.

La pintora contrajo matrimonio en dos ocasiones. La primera fue en 1958 con el pintor Robert Motherwell, del que acabaría divorciándose en 1971. Ambos formaron una de las parejas más conocidas y reconocidas en el mundo del arte y sociedad de Nueva York de aquellos años. El segundo matrimonio fue en 1994 con Stephen M. Dubrul, un banquero de inversión que formó parte del gobierno del expresidente Gerald Ford[3].


Trayectoria


La carrera profesional de Frankenthaler comenzó en 1950, cuando Adolph Gottlieb eligió su obra Beach (1950) para introducirla en una exposición llamada Fifteen Unknowns: Selected by Artists of the Kootz Gallery[4]. Un año más tarde, en 1951, se llevó a cabo su primera exposición individual en la Galería Tibor de Nagy de Nueva York, la cual sería incluida en la exposición 9th St. Exhibition of Paintings and Sculpture.

Sin embargo, en realidad su trayectoria se vio lanzada en 1952 con una de sus obras más tempranas y que consiguió mayor repercusión: Las montañas y el mar (1952), que pintó con 23 años cuando regresó de un viaje a Nueva Escocia. Usó la técnica del dripping que empleaba Pollock, por lo que se trata de una pintura abstracta en la que la luz y el color diáfanos de las colinas, rocas y agua enseñan la existencia de equilibrio entre dibujo y pintura. Esta obra hace que sea uno de los avances más significativos ante el estancamiento del arte americano que existía por este tiempo tras una eclosión de los expresionistas abstractos del periodo de entreguerras[5].

En 1959 empezó a tener una presencia más regular en exposiciones internacionales, siendo en este mismo año cuando ganó el primer premio en la Premiere Biennale de París. En 1966 representó a los Estados Unidos en la 33ª Bienal de Venecia, junto a Ellsworth Kelly, Roy Lichtenstein y Jules Olitski. A lo largo de su vida, Frankenthaler consiguió diversos premios y fue nominada para otros muchos. Fue galardonada en 1986 con el premio de Arte y Cultura de la Ciudad de Nueva York y en el 2001 con la Medalla Nacional de las Artes, entre otros muchos. Recibió numerosos doctorados honorarios, honores y premios y sus obras han sido exhibidas en multitud de galerías y museos de todo el mundo[4].


Estilo y técnica


La técnica de Frankenthaler era muy similar a la de Pollock, el cual siempre fue una inspiración para ella. Sin embargo, el enfoque de la pintora era más moderno. Desarrolló un método más personal al que llamó “campo de color” (color field)[6] o “abstracción pictórica”, más cercano al paisajismo tradicional chino que al que se daba en la Escuela de Nueva York entre 1940 y 1950. Por otro lado, la pintora mezclaba aguarrás diluido en la pintura que derramaba sobre el lienzo para que la tela se impregna en su totalidad, consiguiendo así una distancia del enfoque gestual y la retórica romántica características del expresionismo abstracto[7].

Los trabajos de Frankenthaler eran visualmente muy diferentes entre ellos y había gran diversidad, pues no se dedicaba a producir temas “en serie”. Cada obra que hacía planteaba una idea independiente. Fue a partir de los años 60 cuando empezó a emplear pinturas acrílicas, sobre lienzo y papel, trabajando en una amplia gama de medios donde se incluía la cerámica, tapicería, el arte de la litografía y grabados y, con un poco menos de éxito, en la escultura y una vez pasó por el taller-estudio en Londres de Anthony Caro[5].


Referencias


  1. The New York Times (27 de diciembre de 2011). «Helen Frankenthaler, Abstract Painter Who Shaped a Movement, Dies at 83» (en inglés). Consultado el 27 de diciembre de 2011.
  2. National Gallery of Art Retrieved August 17, 2010
  3. Biography – Helen Frankenthaler – Helen Frankenthaler Foundation. Copyright © http://exhibit-e.com, exhibit-e.
  4. Web page titled "Helen Frankenthaler" Archivado el 17 de febrero de 2010 en Wayback Machine., at the "Connecticut Women's Hall of Fame" website, retrieved January 30, 2010
  5. Biografía de Helen Frankenthaler. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. https://www.biografíasyvidas.com/biografía/f)frankenthaler.htm
  6. Javier Malvárez, Helen Frankenthaler: Explorando la Fluidez .Tesis de Máster en Métodos y Técnicas Avanzadas en Investigación en Historia del Arte. UNED. Madrid
  7. Web page titled "Helen Frankenthaler" Archivado el 17 de febrero de 2010 en Wayback Machine., at the "Connecticut Women's Hall of Fame" website

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Helen Frankenthaler

Helen Frankenthaler (* 12. Dezember 1928 in New York City; † 27. Dezember 2011 in Darien, Connecticut) war eine US-amerikanische Malerin und bedeutende Vertreterin der Farbfeldmalerei (Color Field Painting) und des abstrakten Expressionismus. Zu ihren bekanntesten Werken zählen die Gemälde Mountains and Sea (1952) und Robinson’s Wrap (1974).

[en] Helen Frankenthaler

Helen Frankenthaler (December 12, 1928 – December 27, 2011) was an American abstract expressionist painter. She was a major contributor to the history of postwar American painting. Having exhibited her work for over six decades (early 1950s until 2011), she spanned several generations of abstract painters while continuing to produce vital and ever-changing new work.[1] Frankenthaler began exhibiting her large-scale abstract expressionist paintings in contemporary museums and galleries in the early 1950s. She was included in the 1964 Post-Painterly Abstraction exhibition curated by Clement Greenberg that introduced a newer generation of abstract painting that came to be known as color field. Born in Manhattan, she was influenced by Greenberg, Hans Hofmann, and Jackson Pollock's paintings. Her work has been the subject of several retrospective exhibitions, including a 1989 retrospective at the Museum of Modern Art in New York City, and been exhibited worldwide since the 1950s. In 2001, she was awarded the National Medal of Arts.
- [es] Helen Frankenthaler

[fr] Helen Frankenthaler

Helen Frankenthaler (née le 12 décembre 1928 à New York et morte le 27 décembre 2011 à Darien, dans le Connecticut[1]) est une peintre américaine appartenant au mouvement de l’expressionnisme abstrait. Elle a été l’élève de Rufino Tamayo et de Meyer Schapiro.

[it] Helen Frankenthaler

Helen Frankenthaler (New York City, 12 dicembre 1928 – Darien, 27 dicembre 2011) è stata una pittrice statunitense, parte del movimento del Color field.

[ru] Франкенталер, Элен

Элен (Хелен) Франкенталер (англ. Helen Frankenthaler; 12 декабря 1928, Нью-Йорк — 27 декабря 2011, Дэриен[9]) — американская художница -абстракционистка еврейского происхождения.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии