art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Henri Jean Guillaume Martin,[1] conocido como Henri Martin (Toulouse, 5 de agosto de 1860-Labastide-du-Vert, 12 de noviembre de 1943), fue un pintor francés postimpresionista.

Henri Martin

Henri Martin.
Información personal
Nombre de nacimiento Henri Jean Guillaume Martin
Nacimiento 5 de agosto de 1860
Toulouse, Francia
Fallecimiento 12 de noviembre de 1943 (83 años)
Labastide-du-Vert, Francia
Nacionalidad Francesa
Educación
Educado en Escuela Superior de las Bellas Artes de Toulouse
Alumno de Jean-Paul Laurens
Información profesional
Área Pintura
Movimientos Simbolismo, Puntillismo
Género Retrato
Miembro de Academia de Bellas Artes (desde 1917)
Distinciones
  • Comendador de la Legión de Honor
El hombre entre el vicio y la virtud (1892), de Henri Martin. Museo de los Agustinos, Toulouse.
El hombre entre el vicio y la virtud (1892), de Henri Martin. Museo de los Agustinos, Toulouse.
Henri Martin, Escena mística (1895). Colección particular.
Henri Martin, "Escena mística" (1895). Colección particular.

Biografía


Henri Martin nació a las tres de la mañana del 5 de agosto de 1860, en la Grande-Rue Saint-Michel de Toulouse. Su padre Auguste Jean François Martin, era ebanista, y su madre, Marie Victoire Massé, criada, según consta en su acta de nacimiento.[2]

Pese a las fuertes reticencias de su padre,[3] se matriculó en la Escuela Superior de las Bellas Artes de Toulouse, donde fue alumno de Jules Garipuy entre 1877 y 1879 (Garipuy era amigo de Bresdin y había sido discípulo de Delacroix). Gracias a una beca municipal pudo viajar a París, donde fue alumno de Jean-Paul Laurens. También fue alumno y colaborador del pintor Henri Doucet. En 1885 viaja a Italia y, junto a Edmond Aman-Jean y a Ernest Laurent, estudia allí a los grandes maestros antiguos de la pintura italiana. Este viaje le influirá grandemente y le orientará hacia un arte de inspiración poética. Su técnica se aleja de los modelos académicos y revela la influencia de los neoimpresionistas, si bien su relación con la pintura es más espontáneo que teórico. Su estilo se caracteriza por la pinceladas pequeñas, separadas y paralelas que construyen las formas y la luz, con un cromatismo idealista y onírico.

Era muy aficionado a la lectura. Estaba suscrito a las Liturgies intimes, editadas por la revista Saint-Graal y era lector de Poe, Dante, Byron, Baudelaire y Verlaine. Martín expuso obras de tema simbolista como Chacun sa chimère de 1891, o Vers l’abîme de 1897; y también paisajes brumosos poblados por figuras melancólicas y misteriosas.

Participó en 1892 en los salones de la Rosacruz de Joséphin Peladan.

Recibió encargos de instituciones públicas para decorar sus edificios. Así, realizó pinturas en el Capitolio de Toulouse,[4] la prefectura de Lot en Cahors, la Sorbona (1908), el Ayuntamiento de París, una sala del Palacio del Elíseo (1908), el Consejo de Estado francés (1914-1922) o la alcaldía del V arrondissement (1935).

Henri Martin desarrolló temas simbolistas, teñidos siempre de poesía, con figuras de actitudes misteriosas y paisajes caracterizados por su atmósfera secreta, con un aura espiritual y sereno incluso en las composiciones más tradicionales, que tenían aire alegórico. Su sensibilidad profunda le llevó a plasmar un mundo idealizado con su técnica puntillista de grandes pinceladas.[5][6]

Instaló su taller en Labastide-du-Vert (departamento de Lot), donde murió.

Les rêveurs Capitolio de Toulouse
Les rêveurs Capitolio de Toulouse

Condecoraciones y reconocimientos oficiales


En 1896 obtuvo la cruz de caballero de la Legión de honor. En 1914 fue nombrado comendador. El 24 de noviembre de 1917, tras el fallecimiento del académico de la sección de pintura Gabriel Ferrier, Martin fue elegido miembro titular de la Academia de Bellas Artes de Francia.

En Cahors, el museo de la ciudad lleva su nombre. Instalado en el antiguo palacio episcopal, se conservan numerosas pinturas de Martin, además de otros fondos arqueológicos, etnográficos y artísticos.


Bibliografía



Enlaces externos



Notas


  1. (en francés) Henri Martin, ficha en la Biblioteca Nacional de Francia, consultada el 12 de abril de 2012.
  2. Acta de nacimiento 1511, registrada el 7 de agosto de 1860; Registro de nacimientos, 1 E 400, página 189 (191/360).
  3. Coustols, Ficha de Martin en la página del Museo Thyssen-Bornemisza
  4. Actualmente, la sala central del Capitolio lleva el nombre del pintor.
  5. Lévêque, Jean-Jacques: De l’impressionnisme à l’art moderne : la Belle-Époque. ACR éditions
  6. Jumeau-Lafond, Jean-David: Les Peintres de l’âme, le Symbolisme idéaliste en France. Catálogo de la exposición del Museo de Ixelles, 1999.

На других языках


[de] Henri Martin (Maler)

Henri Jean Guillaume Martin (* 2. August 1860 in Toulouse, Frankreich; † 12. November 1943 in Labastide-du-Vert, Frankreich) war ein französischer impressionistischer Maler.

[en] Henri-Jean Guillaume Martin

Henri-Jean Guillaume "Henri" Martin (French pronunciation: ​[ɑ̃ʁi ʒɑ̃ ɡijom maʁtɛ̃]; 5 August 1860 – 12 November 1943) was a French painter. Elected to the Académie des Beaux-Arts in 1917, he is known for his work on the walls of the Salle de l'Assemblée générale, where the members of the Conseil d'État meet at the Palais-Royal in Paris, in the early 1920s.[1] Other notable institutions that have featured his Post-Impressionist paintings in their halls through public procurement include the Élysée Palace, Sorbonne, Hôtel de Ville de Paris, Palais de Justice de Paris, as well as Capitole de Toulouse, although the Musée des Beaux-Arts de Bordeaux and Musée des Augustins also have sizeable public collections.[2][3]
- [es] Henri Martin (pintor)

[fr] Henri Martin (peintre)

Henri Jean Guillaume Martin[1], dit Henri Martin, né à Toulouse le 5 août 1860 et mort à Labastide-du-Vert le 12 novembre 1943, est un peintre post-impressionniste français[2].

[it] Henri-Jean-Guillaume Martin

Henri-Jean-Guillaume Martin (Tolosa, 5 agosto 1860 – La Bastide-du-Vert, 12 novembre 1943) è stato un pittore francese. Ebbe tra i suoi allievi e collaboratori il pittore Henri Doucet.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии