art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Iliá Yefímovich Repin (ruso: Илья́ Ефи́мович Ре́пин; en ucraniano, Ілля Юхимович Рєпін; en finés, Ilja Jefimovitš Repin; Chugúyev, Gobernación de Járkov, Imperio ruso, 24 de juliojul./ 5 de agosto de 1844greg. - Kuokkala, Finlandia —actualmente Répino en el distrito de Kurortny de San Petersburgo—, 29 de septiembre de 1930) fue un destacado pintor y escultor ruso de origen ucraniano del movimiento artístico de los Itinerantes. Sus obras, enmarcadas en el realismo, contienen a menudo una gran profundidad psicológica y exhiben las tensiones del orden social existente. A finales de los años 20 comenzaron a publicarse en la URSS detallados trabajos sobre su obra y alrededor de diez años después fue puesto como ejemplo para ser imitado por los artistas del realismo socialista.

Iliá Yefímovich Repin
Илья́ Ефи́мович Ре́пин

Autorretrato (1878).
Información personal
Nombre de nacimiento Iliá Yefímovich Repin
Nombre en ruso Илья́ Ефи́мович Ре́пин
Nacimiento 5 de agosto de 1844
Chugúyev, Gobernación de Járkov, Imperio ruso
Fallecimiento 29 de septiembre de 1930
(86 años)
Kuokkala, Finlandia
Sepultura San Petersburgo
Residencia Chugúyev, Repino, París, San Petersburgo y Moscú
Nacionalidad Ruso
Familia
Madre Tatiana Repina
Cónyuge Vera Alekseyevna Repina
Educación
Educado en Academia Imperial de Artes (1863-1871)
Alumno de Iván Kramskói
Información profesional
Área Pintura
Empleador Higher Art School at the Imperial Academy of Arts
Alumnos Valentín Serov, Dmitry Kardovsky, Borís Kustódiev, Anna Ostroumova-Lebedeva, Iván Bilibin, Marianne von Werefkin, Isaak Brodski e Igor Emmanuilovich Grabar
Movimiento Realismo
Géneros Pintura de historia, retrato y escena de género
Obras notables
Miembro de Academia de las Artes y de las Ciencias de Serbia (1907-1930)
Sitio web ilya-repin.ru
Distinciones
  • Caballero de la Legión de Honor
  • Large gold medal of the Imperial Academy of Arts
Firma

Vida y obra


Su padre, Yefim, era militar y también un colono que se dedicaba al cultivo de la tierra. A los 13 años, Repin entró de aprendiz en el taller de un artista local dedicado a los iconos llamado Iván Bunakov. Igualmente, empezó a estudiar la técnica del retrato. En 1866 se trasladó a San Petersburgo e ingresó en la Academia Imperial de las Artes.

Repin por Vasili Polénov (1879).
Repin por Vasili Polénov (1879).

Con su primera obra maestra, La resurrección de la hija de Jairo, ganó la medalla de oro de un concurso de la Academia, y con ella una beca para estudiar en Francia e Italia. Así es como Repin vivió en París, donde recibió la influencia de los impresionistas, lo que influyó decisivamente en su forma de usar la luz y el color. Sin embargo, su estilo continuó siendo más afín al de los maestros de la vieja escuela, especialmente Rembrandt, y nunca llegó a convertirse en un impresionista. A lo largo de su carrera retrató a la gente común, tanto ucraniana como rusa, aunque en sus últimos años también representó en sus obras a miembros de la élite del Imperio Ruso, la intelligentsia, la aristocracia y al propio zar Nicolás II.


Los Itinerantes


En 1878, Repin se unió a la Sociedad de Exposiciones Artísticas Itinerantes, generalmente conocida como Los Itinerantes (Peredvízhniki), que en la época en la que Repin llegó a la por entonces capital rusa se rebelaron contra el formalismo de la Academia. La fama le llegó a Repin con su pintura Los sirgadores del Volga, una obra que denuncia de un modo impactante el duro sino de esas personas. Desde 1882 vivió en San Petersburgo, realizando frecuentes visitas a su tierra natal ucraniana y viajes ocasionales al extranjero.

Casa de campo de Repin en Zdravniovo, Bielorrusia.
Casa de campo de Repin en Zdravniovo, Bielorrusia.

Temas históricos y contemporáneos


Poco antes del asesinato del zar Alejandro II en 1881, Repin empezó a pintar una serie de cuadros relacionados con el movimiento revolucionario ruso: Negativa a confesarse, Arresto de un propagandista, El encuentro de los revolucionarios y No lo esperaban, siendo esta última su obra maestra sobre este tema. En ella se representa la sorpresa de una familia ante la vuelta al hogar de uno de sus miembros, exiliado político.

Su obra Procesión de Pascua en la región de Kursk se considera con frecuencia un arquetipo del estilo nacional ruso, mostrando diversas clases sociales y las tensiones entre ellas, dentro del contexto de la práctica de una tradición religiosa y unidas en un lento pero continuo avance.

En 1885, Repin terminó una de sus pinturas de mayor intensidad psicológica: Iván el Terrible y su hijo. Este óleo muestra a un horrorizado Iván que abraza a su hijo agonizante, a quien acaba de golpear y herir mortalmente en un acceso de furia. La mirada de espanto de Iván contrasta profundamente con la expresión serena de su hijo.

Cosacos zaporogos escribiendo una carta al Sultán (1880-91)
Cosacos zaporogos escribiendo una carta al Sultán (1880-91)

Una de las pinturas más complejas de Repin, Cosacos zaporogos escribiendo una carta al Sultán (Mehmed IV), ocupó al artista durante muchos años y, en gran medida, es fruto de una concienzuda investigación llevada a cabo conjuntamente con el historiador Dmytró Yavornitski, que incluyó numerosos viajes a la región que habitaban los cosacos de Zaporozhia. Repin concibió la obra como un estudio en clave de humor, pero también pensaba que recogía el ideal de libertad, igualdad y fraternidad; en pocas palabras, el republicanismo de los cosacos ucranianos. Comenzó el cuadro en 1880 y no lo completó hasta 1891. Irónicamente, fue adquirido de forma inmediata por el zar, que pagó por él treinta y cinco mil rublos (una cantidad desorbitada en aquella época). Otra versión del cuadro realizada entre los años 1889 y 1896 se conserva en el Museo de Bellas Artes de Járkov. Además, Repin pintó dos esbozos al óleo para este cuadro: uno se encuentra en la Galería Tretiakov; y el otro, en el Museo Nacional de Arte de Bielorrusia, en Minsk.

En su madurez, Repin retrató a muchos de sus más ilustres compatriotas, incluyendo al novelista León Tolstói, el científico Dmitri Mendeléyev, el jurista y político Konstantín Pobedonóstsev, el filántropo y mecenas Pável Tretiakov, los compositores Modest Músorgski, Aleksandr Borodín, Aleksandr Glazunov, Mijaíl Glinka y Antón Rubinstein y el poeta y pintor ucraniano Tarás Shevchenko.

En 1900, el gobierno ruso le encargó su mayor obra: un óleo de 400 por 877 centímetros representando una sesión solemne del Consejo de Estado del Imperio ruso.


Vida posterior


Iliá Repin en una foto de 1900.
Iliá Repin en una foto de 1900.

El propio Repin diseñó su casa, situada a unos cuarenta kilómetros al noroeste de San Petersburgo, en el istmo de Karelia. La finca Los Penates debe su nombre a los ídolos romanos protectores de la familia y del hogar. Tras la Revolución de Octubre (1917), la zona fue incorporada a Finlandia. Diversas instituciones soviéticas lo invitaron a regresar a su tierra natal, pero él rechazó los ofrecimientos argumentando que era muy anciano. Durante esta época, Repin dedicó mucho tiempo a pintar temas religiosos, aunque en general el tratamiento que hizo de los mismos no fue tradicional, sino innovador.

Con la excepción del retrato del primer ministro del gobierno provisional, Aleksandr Kérenski, Repin no pintó nada relevante en relación con la Revolución de 1917 o el gobierno soviético que la siguió. Su último cuadro, es un festivo y exuberante óleo llamado Gopak dedicado a la danza popular ucraniana Jopak.

Falleció en 1930, en Los Penates (Kuokkala, Finlandia - actualmente Répino, provincia de Leningrado). Sus restos están enterrados en el jardín de la casa.


Reconocimientos



Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Ilja Jefimowitsch Repin

Ilja Jefimowitsch Repin (russisch Илья́ Ефи́мович Ре́пин, wiss. Transliteration Il'ja Efimovič Repin, * 24. Julijul. / 5. August 1844greg. in Tschugujew im Gouvernement Charkow, Russisches Kaiserreich; † 29. September 1930 in Kuokkala, damals Finnland, jetzt Repino, Oblast Leningrad) war ein russischer Maler. Repin gilt als der bedeutendste Vertreter des russischen Realismus.

[en] Ilya Repin

Ilya Yefimovich Repin (Russian: Илья Ефимович Репин, romanized: Il'ya Yefimovich Repin)[lower-alpha 1] (5 August [O.S. 24 July] 1844 – 29 September 1930) was a Russian painter, born in what is now Ukraine.[1][lower-alpha 2] He became one of the most renowned artists in Russia during the 19th century. His major works include Barge Haulers on the Volga (1873), Religious Procession in Kursk Province (1880–1883), Ivan the Terrible and His Son Ivan (1885); and Reply of the Zaporozhian Cossacks (1880–1891). He is also known for the revealing portraits he made of the leading literary and artistic figures of his time, including Mikhail Glinka, Modest Mussorgsky, Pavel Tretyakov and especially Leo Tolstoy, with whom he had a long friendship.
- [es] Iliá Repin

[fr] Ilia Répine

Ilia Iefimovitch Répine (en russe : Илья́ Ефи́мович Ре́пин[note 1]) est un peintre ukrainien de l’Empire russe, né le 24 juillet 1844 (5 août dans le calendrier grégorien) et mort le 29 septembre 1930 à Kuokkala (Finlande)[1],[2].

[it] Il'ja Efimovič Repin

Il'ja Efimovič Repin (in russo: Илья Ефимович Репин?, in ucraino: Ілля Юхимович Рєпін?, in finlandese Ilja Jefimovitš Repin; Čuguev, 5 agosto 1844 – Kuokkala, 29 settembre 1930) è stato un pittore e scultore russo.

[ru] Репин, Илья Ефимович

Илья́ Ефи́мович Ре́пин (24 июля [5 августа] 1844, Чугуев, Российская империя — 29 сентября 1930, Куоккала, Финляндия)[1] — русский живописец[2][3][4], педагог, профессор, действительный член Императорской Академии художеств.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии