art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Jerónimo Hernández (hacia 1540-Sevilla, 1586) fue un escultor español del siglo XVI. Su obra puede enmarcarse dentro del romanismo.[1]

Jerónimo Hernández de Estrada
Información personal
Nacimiento 1540
Ávila (Corona de Castilla, España)
Fallecimiento 1586
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Alumnos Andrés de Ocampo
Virgen del Rosario. Capilla del Museo de Sevilla. Durante 2008 y 2009 estuvo expuesta en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Virgen del Rosario. Capilla del Museo de Sevilla. Durante 2008 y 2009 estuvo expuesta en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Nuestra Señora de la Paz, Iglesia de Santa Cruz. Sevilla.
Nuestra Señora de la Paz, Iglesia de Santa Cruz. Sevilla.

Biografía


Nació hacia el año 1540. Durante 13 años se educó con sus padres, el carpintero Juan Hernández y Catalina Estrada.[2] Sus padres habían establecido su residencia en la calle Albardería (hoy San Segundo), en la collación de San Pedro de Ávila. Tuvo un hermano mayor llamado Juan.[3] En 1553 comenzó como discípulo de Juan Bautista Vázquez.[3] Fallecidos los padres, Juan Bautista Vázquez se hizo tutor de ambos hermanos en 1557. En 1560, Jerónimo se trasladó con su maestro y tutor a Sevilla. Continuó siendo su discípulo hasta 1561.[3]

En 1568 casó con Lucía Ordóñez, hija del arquitecto Hernán Ruiz II. De este matrimonio nacieron sus hijos Jerónima de Estrada, que contrajo matrimonio en 1590 con Francisco Arias de Orduña y Hernando Ordóñez, que entró como fraile en el convento de la Trinidad de Sevilla.[4]

Durante la mayor parte de su vida vivió en la collación de San Juan de la Palma. No obstante, también residió en las collaciones de San Marcos, San Román, la Magdalena, San Isidro y San Martín y de forma más prolongada en San Andrés.[5]

En 1579 fue nombrado maestro mayor de la ciudad.[6]


Aprendices y discípulos


Recibió como aprendiz en 1569 Bartolomé de Molina[7] y en 1572 a Gaspar Adán. Desde 1575 figura en el taller también Diego de Robles, que entre 1584 y 1594 trabajó en Ecuador. A partir de 1578 recibió como aprendices a Juan Martín Nieto, Pedro Gómez, Crisóstomo Mena y Juan Manuel. También fueron sus discípulos los escultores Gaspar Núñez Delgado y Juan Bautista Vázquez el Mozo. Por las características de sus obras, también se han considerado discípulos suyos Andrés de Ocampo, Juan de Oviedo el Mozo, Juan Martínez Montañés y Diego López Bueno.[8]


Obra


Son obras documentadas o atribuidas a este escultor las siguientes:[9]

También se le ha atribuido el Niño Jesús Dormido que se encuentra en la ermita de Nuestra Señora del Valle de Manzanilla.[11]

La imagen de la Virgen del Socorro, patrona de Rociana del Condado, también es atribuida a Jerónimo Hernández.[12]


Véase también



Referencias


  1. Palomero Páramo, 1981, p. 50.
  2. Palomero Páramo, 1981, p. 19.
  3. Palomero Páramo, 1981, p. 20.
  4. Palomero Páramo, 1981, pp. 22-23.
  5. Palomero Páramo, 1981, p. 23-24.
  6. Palomero Páramo, 1981, p. 27.
  7. Palomero Páramo, 1981, p. 28.
  8. Palomero Páramo, 1981, p. 29.
  9. Palomero Páramo, 1981, pp. 89-120.
  10. Fernando Gª Gutiérrez, SJ (5 de mayo de 2015). «Una Virgen de Jerónimo Hernández». Archidiócesis de Sevilla.
  11. El Niño Jesús Dormido vuelve restaurado a la ermita de Manzanilla, Huelva información, 2-5-2009. Consultado el 1-1-2010
  12. Juan B. Fdez. Sánchez (14 de agosto de 2016). «Socorro de Rociana: medio siglo de Patronazgo Canónico». Huelva buenas noticias.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии