art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

José Guerrero (Granada, 27 de octubre de 1914-Barcelona, 23 de diciembre de 1991) fue un pintor y grabador español nacionalizado estadounidense, enmarcado dentro del expresionismo abstracto.

José García Guerrero
Información personal
Nacimiento 27 de octubre de 1914
Granada, España
Fallecimiento 23 de diciembre de 1991
Barcelona, España
Nacionalidad Española
Estadounidense (española hasta 1953)
Educación
Educado en
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Escultura, pintura
Movimientos Abstracción, expresionismo abstracto
Distinciones

1959 Caballero de las Artes y las Letras de Francia

1984 Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España[1]

Biografía


Hijo de Emilio García López y de Gracia Guerrero Padial, José Guerrero estudió con los Escolapios de Granada hasta 1928. La muerte de su padre el 9 de enero de 1929 le obliga a abandonar los estudios y trabaja de aprendiz en varios oficios. En 1931 se matriculó en la Escuela de Artes y Oficios de Granada, donde siguió estudios en horario nocturno. Tras un enfrentamiento con el profesor Gabriel Morcillo, Guerrero abandonó la Escuela en 1934. Se fue al servicio militar a finales de 1935, a la ciudad de Ceuta, donde le sorprendería la Guerra Civil. Acabada la guerra, en 1940, viajó a Madrid para estudiar en la Academia de San Fernando. Más tarde marchó a París (1945), donde conoció la obra de la vanguardia europea, y en particular, de los pintores españoles como Picasso, Miró o Gris. En esta primera época su obra aún es figurativa. En París, el 25 de abril de 1949, se casó con Roxane Whittier Pollock, periodista estadounidense, y recorrió España de viaje de novios.[2] Al final del verano, viajó a Londres y estudió inglés. En noviembre de 1949 se instaló en Estados Unidos. Primero en casa de sus suegros y más tarde en Nueva York, capital del arte moderno. El pintor adopta la nacionalidad estadounidense en 1953. Hacia 1961 sufrió una fuerte depresión por la muerte de un amigo, por la que recibió ayuda médica durante cuatro años. Después, en 1965, visitó en solitario España y decidió volver: Frigiliana (Málaga), Cuenca y Madrid, serán sus lugares de referencia.[3]


Trayectoria


En Estados Unidos comenzó a realizar pintura abstracta, formando parte de la Escuela de Nueva York, en cuyas exposiciones participó. Se nota entonces la influencia de pintores como Franz Kline, Mark Rothko, Clyfford Still y Barnett Newman en su obra. Destaca sobre todo por su cromatismo, el uso que hace de las masas de color. A partir de 1960, aunque seguía viviendo en Estados Unidos, viajó en varias ocasiones a España, y fue uno de los intervinientes en la creación del Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Entre los premios y distinciones que recibió a lo largo de su vida, cabe mencionar que fue nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno francés (1959).


Regreso a España


Tras más de 16 años en EE. UU., en 1966 volvió a Granada. José Guerrero se fue a vivir a una casa de campo en Frigiliana (Málaga), aunque pasaba grandes temporadas en Madrid. Eran frecuentes sus visitas a Víznar, donde Federico García Lorca fue asesinado (su gran cuadro, La brecha de Víznar, fechado en 1966, da fe de ellas).[4]


Obras


Hay obras de Guerrero en el Museo Guggenheim de Nueva York, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) y en el Museo de Arte Abstracto Español (Cuenca). En Granada existe un centro de arte que lleva su nombre, Centro José Guerrero, inaugurado en el año 2000, con fondos pertenecientes a la colección familiar, que los cedió a la Diputación de Granada.

En 2017 se publicó el catálogo razonado de su obra gráfica, José Guerrero, Obra gráfica : catálogo razonado, 1950-1991, ISBN 978-84-7807-587-4.[5]


Véase también



Referencias


  1. Diario Oficial BOE, 23/06/1984
  2. Biografía de José Guerrero, en la web del Centro de Arte José Guerrero, consultada el 28/12/2014
  3. José Guerrero, cien años de aquel pintor granadino en Manhattan, en diario El País, 18/10/2014
  4. Las osadías de José Guerrero, en el diario El Día de Córdoba, 24/12/2014
  5. Díaz Escudero, Elena (2017). José Guerrero, Obra gráfica : catálogo razonado, 1950-1991. Publicaciones de Diputación Provincial de Granada. ISBN 978-84-7807-587-4.

Enlaces externos



На других языках


[de] José Guerrero (Maler)

José Guerrero (* 29. Oktober 1914 in Granada; † 23. Dezember 1991 in Barcelona) war ein spanischer Maler. 1929 begann er eine Ausbildung zum Holzschnitzer und schrieb sich in der Malklasse der Escuela de Artes y Oficios ein. Von 1940 an besuchte er die Escuela Superior de Bellas Artes in San Fernando. Nebenbei verdiente er sein Geld mit dem Zeichnen von Plakaten für das Kino.

[en] José Guerrero (artist)

José García Guerrero (October 29, 1914  – December 23, 1991), better known as José Guerrero, was a Spanish artist, notable for his abstract expressionist paintings, who spent much of his working life in U.S.A.[1][2]
- [es] José Guerrero (pintor)

[fr] José Guerrero (peintre)

José Guerrero, est un peintre espagnol né à Grenade en 1914 et mort à Barcelone en 1991. Son œuvre essentiellement abstraite se trouve principalement dans les musées et les collections espagnoles et américaines, Guggenheim, MoMA, Reina Sofia…



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии