art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

José Santiago Garnelo y Alda (Enguera, 25 de julio de 1866-Montilla, 29 de octubre de 1944) fue un pintor español. Fue subdirector del Museo del Prado y director de la Academia Española de Roma.

José Garnelo
Información personal
Nombre de nacimiento José Santiago Garnelo y Alda
Nacimiento 25 de julio de 1866
Enguera (España)
Fallecimiento 29 de octubre de 1944
Montilla (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Ramón Garnelo
Educación
Educado en
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Academia de España en Roma
Información profesional
Área Pintura
Género Retrato
Miembro de
  • Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona
Distinciones Primera medalla de la Exposición nacional de Bellas Artes (1892)
Primera medalla de la Exposición Internacional de Bellas Artes de Chicago (1892)

Estudios


Anotación del bautizo de José Santiago Garnelo Alda en el Quinque Libri de nacimientos de la parroquia de San Miguel Arcángel.
Anotación del bautizo de José Santiago Garnelo Alda en el Quinque Libri de nacimientos de la parroquia de San Miguel Arcángel.

Llegó a la localidad cordobesa de Montilla junto a su familia cuando apenas tenía dos años. Sus primeros estudios los realizó en esta ciudad y terminó el bachillerato en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra en 1882. En Sevilla comienza a estudiar Filosofía y Letras, carrera que abandona para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes (1883-85) de la misma ciudad, matriculándose en Pintura, donde consiguió sus primeros galardones.

En 1885, continuó sus estudios en Madrid, matriculándose en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Siendo avanzado discípulo de Casto Plasencia, y recibe, también, enseñanzas de Carlos Luis de Rivera y Dióscoro Puebla, entre otros; obteniendo Medalla de Colorido en el curso 1885-86. En 1888 obtiene una beca para estudiar en Roma pintura histórica, y marcha junto a Joaquín Sorolla, José Villegas Cordero y su hermano Manuel, entre otros. Falleció el 29 de octubre de 1944 en Montilla.[1]


Galardones y premios



Cargos y distinciones


Entre los innumerables galardones con los que fue premiado destacan el de caballero de la Orden de Carlos III (1892), comendador de número de la Orden de Alfonso XII (1902) y pintor de la Corona, y oficial de la orden de Leopoldo II de Bélgica (1910). Y también recibió la gran cruz de la Legión de Honor.


Viajes y exposiciones


Viaja numerosas veces por varias ciudades de Europa. Expone en numerosos países, destacando las exposiciones realizadas en Chicago, París, Londres, Berlín, Barcelona y Madrid. Su última exposición en vida se realizó en Barcelona en 1942.

Posteriormente se han celebrado exposiciones en Madrid (1964), Córdoba (1972), itinerante Madrid-Enguera-Montilla (1976), Madrid y Sevilla (1984), Córdoba (1984, 1985, 1992, 1997).[2]

Desde el año 2006 está expuesta una parte de su obra en el Museo Garnelo de Montilla.


Estilo e influencias


Su obra[3] se desarrolla entre dos siglos por lo que recibe influencias de todos los estilos y vanguardias imperantes aunque supo mantenerse fiel a un estilo dominado por el naturalismo. Predomina en sus obras el la composición, el color y el movimiento, nacidos de su forma de pintar de memoria. También esboza tendencias impresionistas en algunos de sus cuadros, en la línea de Sorolla.


Obras


Es muy extensa y variada. Aparte de las ya citadas obras donde predomina el colorido y la composición, pintó varios retratos como "Pepita Sevilla", en el Museo de Valencia; "Gonzalo Bilbao", en el Museo de Bellas Artes de Sevilla; de la familia real española, destacando dos de Alfonso XIII conservados en el Museo Español de Arte Contemporáneo y en el Palacio de Aranjuez.

Restaura y concluye el Coro de la Iglesia de San Francisco el Grande, de Madrid. Restaura los techos del Casón del Buen Retiro. Pinta los murales del antiguo convento de Salesas de Madrid y el salón del palacio de la Infanta Isabel. Otro de sus cuadros importantes es "Primer homenaje a Cristóbal Colón" (óleo sobre lienzo de 1892, 300x600 cm), Museo Naval de Madrid, posiblemente pintado para presentarlo en conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento de 1892.

En su última exposición presentó óleos como "Las Tres Gracias" o "Alma española".

Volvía a Montilla en época de vacaciones, periodo en el que realizó importantes obras:


Referencias


  1. Bellido, Juan Pablo (9 de febrero de 2020). «José Santiago Garnelo: el pintor más culto de su época». Diario Córdoba. Consultado el 10 de agosto de 2022.
  2. José Garnelo y Alda ~ montillaurbium.com
  3. J. Garnelo, revista del Museo Garnelo, nº 1, 2006, I.S.S.N. : 1699-0293
  4. El Paseo cultural (Revista) ; Ayuntamiento de Cabra (Córdoba); 2002. ISSN 1138-8102

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] José Garnelo

José Santiago Garnelo y Alda (25 July 1866 – 28 October 1944) was a Spanish painter in the Naturalist style. He mostly did genre scenes, portraits and scenes from Classical history.
- [es] José Garnelo



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии