art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Gonzalo Bilbao Martínez (Sevilla, 27 de mayo de 1860-Madrid, 4 de diciembre de 1938), fue un pintor costumbrista español de la escuela sevillana.[1]

Gonzalo Bilbao Martínez

Gonzalo Bilbao Martínez en 1913
Información personal
Nacimiento 27 de mayo de 1860
Sevilla (España)
Fallecimiento 4 de diciembre de 1938 (78 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor
Alumnos Domingo Gimeno Fuster, Alfonso Grosso Sánchez y Miguel Ángel del Pino Sardá
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1919)

Biografía


Hijo de un pudiente propietario sevillano y hermano del escultor Joaquín Bilbao, se inicia desde niño en el dibujo alentado por José Jiménez Aranda. Por exigencia de su padre, emprende los estudios de Derecho, que alterna con los de pintura así como con los de música (llegando a ser organista).

En 1880 termina los estudios de leyes, carrera que nunca llegó a ejercer, dedicándose desde entonces con exclusividad a la pintura. Su padre, en premio a sus excelentes resultados, le costea un viaje a Italia y a Francia junto al pintor José Jiménez Aranda. Durante su estancia en París, visitaron numerosos museos, galerías particulares y estudios de algunos artistas franceses y españoles que se hallaban pensionados en la capital francesa.

En Italia permaneció por espacio de tres años, estableciéndose en Roma, donde estuvo trabajando en compañía del pintor José Villegas Cordero y viajó por las diferentes capitales italianas (como Nápoles y Venecia), donde pintaba vistas urbanas y rurales.

Retratado por Ramón Casas (Museo Nacional de Arte de Cataluña).
Retratado por Ramón Casas (Museo Nacional de Arte de Cataluña).
Retrato de María Roy esposa del pintor, 1890. Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Retrato de María Roy esposa del pintor, 1890. Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Noche de verano en Sevilla pintura de 1905. Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Noche de verano en Sevilla pintura de 1905. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

En 1884 vuelve a España. Es entonces cuando entra en relación con Palmaroli, que le sirve de consejero.

De vuelta de nuevo a España, su personalidad inquieta le impide acostumbrarse a la vida en Sevilla, de modo que se mueve constantemente por todo el territorio del país en busca de paisajes que pintar. Sus preferidos se encuentran en Toledo y Segovia.

No tardó en planear nuevos viajes, y emprende uno con Andrés Parladé para conocer Marruecos. De allí, en 1883, parte hacia París, donde se siente atraído por las últimas tendencias artísticas y también aprovecha para vender los cuadros que produjo en su estancia en Marruecos (también hizo venta de los mismos en Múnich). En Francia, se inició su interés por la nueva temática social, ante las nacientes tensiones entre proletariado y burguesía y los cambios políticos y filosóficos que el realismo va a reflejar.

A su regreso a España, continuó su actitud viajera, se estableció un año de nuevo Italia, y, en España, visitó Fuenterrabía, Toledo y Jerez de la Frontera (Cádiz) entre otras ciudades.

Ejerció también de profesor de pintura, primero de modo particular y a partir de 1903 como sucesor de José Jiménez Aranda en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, siendo discípulos suyos, entre otros, Vázquez Díaz y Eugenio Hermoso. En 1904 contrajo matrimonio con María Roy Lhardy, hija de un banquero francés y madre suiza.

Hacia 1935, Gonzalo Bilbao fijó su residencia en Madrid, aunque mantuvo su taller en la capital andaluza y poco después fue nombrado académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A su muerte, su viuda donó al Museo de Bellas Artes de Sevilla una importante colección de sus obras, expuesta en parte una sala permanente en el mismo. Le sucedió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid el pintor extremeño Eugenio Hermoso que había sido discípulo suyo en Sevilla.


Medallas y recompensas



Obras


Las Cigarreras, pintado por Gonzalo Bilbao en 1915 (Museo de Bellas Artes de Sevilla).
Las Cigarreras, pintado por Gonzalo Bilbao en 1915 (Museo de Bellas Artes de Sevilla).

Las cigarreras


La Toilette pintura de 1911. Museo de Bellas Artes de Sevilla.
La Toilette pintura de 1911. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Las Cigarreras supone uno de los puntos culminantes de su carrera artística. Se trata del cuadro más popular y probablemente el más conocido del pintor. Fue terminado en 1915, y se conserva actualmente en el Museo de Bellas Artes de Sevilla, tras la donación de la familia del artista tras su muerte. Representa una estampa costumbrista, regionalista y simbolista al mismo tiempo.[2]

Prosper Mérimée, en su novela Carmen, dibujó y describió el oficio de la cigarrera en el personaje central, la gitanilla Carmen. Parte de la narración está ambientada en la fábrica de tabacos de Sevilla.


Otras obras


1905, "La limosna", Museo nacional de Bellas Artes, Chile.


Referencias


  1. Pérez Calero, Gonzalo. «Ficha en Museo Carmen Thyssen». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015. Consultado el 19 de noviembre de 2015.
  2. «Museo Bellas Artes de Sevilla. Portal de Museos y Conjuntos Arqueológicos y Monumentales de Andalucía».
  3. «ceres colecciones en red». Ministerio de Cultura y Deportes. Gobierno de España. Consultado el 14 de diciembre de 2018.
  4. Moreno, Lourdes (2014). Catálogo razonado Museo Thyssen Málaga. p.446

Enlaces externos



На других языках


[en] Gonzalo Bilbao

Gonzalo Bilbao Martínez (27 May 1860 – 4 December 1938) was a Spanish costumbrista painter and art professor.
- [es] Gonzalo Bilbao



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии