art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Juan de Andrés (Arévalo, Cerro Largo, 29 de marzo de 1941) es un artista uruguayo. Residió en España de 1977 a 2011. En 1981 obtuvo la nacionalidad española. En 2011 regresó a su país natal y se estableció en Montevideo.[1] Ha realizado numerosas exposiciones de su obra, así como esculturas y murales para espacios públicos en España y Uruguay.

Juan de Andrés
Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1941 (81 años)
Arévalo (Uruguay)
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Pintor

Biografía


Comenzó sus estudios de pintura en 1950 con Carlos Llanos y en 1959 comenzó a estudiar técnicas de mural al fresco con Daymán Antúnez, ambos del Taller Torres García de Montevideo. En 1964 comenzó a dictar clases de dibujo.

A causa de la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985), en 1977 se trasladó a España,[2] primero a la localidad de Zamora, donde al poco tiempo expuso en la Sala de la Caja de Ahorros Provincial, realizó un gran mural al óleo en un centro escolar y otras obras en espacios públicos. En 1980 fijó su residencia en Barcelona, donde entabló amistad con los artistas Albert Ràfols Casamada, Josep Guinovart y Joan Hernández Pijuan.[1]

En 1981 obtuvo la ciudadanía española y comenzó a dictar cursos de Artes Plásticas para docentes. Dos años después asumió la dirección del Taller Municipal de Artes Plásticas de San Baudilio de Llobregat. En 1998 fundó con sus alumnos el "Grupo de Arte Constructivo Rasen", que realizó varias exposiciones.[2]


Obra


En la década de 1990 comienza a trabajar con bastidores irregulares entelados. A pesar de no haber estado vinculado al Movimiento Madí, su formación constructivista, combinada con exacta abstracción geométrica y el manejo controlado de planos de formas irregulares hicieron que su obra fuera seleccionada para integrar una gran exposición de Arte Madí en el Museo de Arte Reina Sofía en 1997,[3] junto a artistas integrantes del movimiento como Carmelo Arden Quin, Gyula Kosice y Tomás Maldonado. La exposición incluyó también artistas que, si bien no tuvieron vinculación formal al movimiento, comparten vínculos formales y estéticos, como María Freire y Martín Blaszko, entre otros.[4] Sus pinturas se mantienen en el rigor del concretismo incorporando suaves contrastes cromáticos en una clásica geometría sensible.[5]


Principales exposiciones



Obras en espacios públicos



Obras en museos y colecciones



Bibliografía


Textos en catálogos, diccionarios y revistas:


Referencias


  1. Museo Nacional de Artes Visuales. «Juan de Andrés: obra 1982-2013». Consultado el 6 de febrero de 2014.
  2. Gerardo Mantero, revista La Pupila. «Entrevista a Juan de Andrés». Consultado el 6 de febrero de 2014.
  3. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (1997). «Arte Madí». Consultado el 6 de febrero de 2014.
  4. Arte Madí. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. 1997. ISBN 84-8026-089-0.
  5. La República (15 de julio de 2013). «Tristezas barradianas y Juan de Andrés». Consultado el 6 de febrero de 2014.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии