art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Luis Arenal Bastar (Teapa en 1908 o 1909 - Ciudad de México, 7 de mayo de 1985) fue un pintor, grabador y escultor mexicano. Fue miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y el Taller de Gráfica Popular y del Salón de la Plástica Mexicana. Además, creó murales y otras obras monumentales de la ciudad de México y Guerrero.

Luis Arenal Bastar
Información personal
Nacimiento 1908 o 1909
Teapa (México)
Fallecimiento 7 de mayo de 1985
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor y grabador

Biografía


Arenal nació en 1909 en Teapa, Tabasco, en el sur de México.[1] Su familia se trasladó a Aguascalientes pero cuando su padre murió luchando en la Revolución Mexicana, él y su madre se mudaron a la Ciudad de México.[2][1]

Asistió a una escuela parroquial hasta los 13 años, cuando fue expulsado por leer literatura gay.[2] Arenal luego estudió ingeniería mecánica durante dos años, y luego emigró a Los Ángeles en 1924, donde estudió arquitectura en tanto que trabajaba lavando latas de gasolina. En 1926 regresó a México y trabajó como traductor en una oficina de publicidad.[3][1]

De 1927 a 1928, estudió Derecho y escultura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.[1][2] En 1929, regresó a los EE.UU. estudiaba en la Universidad de Arizona y trabajó en restaurantes. Comenzó su carrera artística exponiendo y pintando murales en California, de nuevo volvió a México.[2]

Arenal fue políticamente activo promoviendo causas de izquierda y el comunismo. Se fue con Roberto Berdecio como delegado al primer Congreso de Artistas Americanos " en Nueva York en 1936. De 1940 a 1943 viajó por América del Sur.[2][4] En 1946, se casó con Macrina Rabadán Santana, maestra, líder político y feminista, con quien no tuvo hijos.[2]

Murió el 7 de mayo de 1985 en la Ciudad de México.[1][3]


Carrera y Trayectoria


Su carrera en el arte ha incluido xilografía, litografía, pintura y escultura.[1] Comenzó en serio en 1930, cuando él comenzó a exhibir su obra en Laguna Beach, Los Ángeles, Redlands y San Bernadino. Cuando David Alfaro Siqueiros llegó a Los Ángeles en 1932, trabajó con él en los murales de la Escuela de Arte Chouinard. Esto incluyó un fresco sobre cemento llamado "La América Tropical." Durante este tiempo, él también era miembro de un grupo llamado los pintores murales bloque junto con Jean Abel[¿quién?], Jackson Pollock, Dean Cornwell y Radich[¿quién?].[2][3]

En 1933, regresó a México, donde su obra tuvo una inclinación más política. La primera vez que se convirtió en el presidente de un grupo llamado Liga Mexicana contra la Guerra y el Fascismo.[2] En 1934, fue miembro fundador y primer secretario de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.[4][1] Él trabajó para hacer propaganda contra la guerra y el fascismo y apoyando el comunismo, fundando la revista del grupo Frente a Frente en 1935 junto con Juan de la Cabada.[1][4]

En 1936, se trasladó a Nueva York para una reunión política y se mantuvo ahí hasta 1937, pintando murales en el Bellevue Hospital Center y exponiendo su trabajo.[2]

A su regreso, en 1937, fundó el Taller de Gráfica Popular con Leopoldo Méndez y Pablo O'Higgins, participando en todas las exposiciones colectivas de la organización.[1][2]

A partir de 1937 la mayor parte de la década de 1940, hizo varios murales y otras obras monumentales. En 1937, trabajó con Siqueiros en los murales "Retrato de la burguesía" y "La Marcha de la Humanidad.[3] En 1939-1940 trabajó en el mural de los Sindicato Mexicano de Electricistas, junto con Josep Renau, Antonio Pujol, Antonio Rodríguez Luna y Miguel Prieto Anguita.[4]

De 1944 a 1945 se crearon dos esculturas, una en piedra y la otra en el hormigón para completar un mural de Siqueiros en el Centro de Arte Moderno de la Ciudad de México llamado Cuauhtémoc contra el mito.[2][3] Entre 1946 y 1947 trabajó en proyectos de construcción en el estado de Guerrero. También creó un monumento en Cuetzala del Progreso, Guerrero. En 1948, se creó un mural sobre paneles de masonita para una escuela rural en Arcelia, Guerrero.[2] Él pintó la escalera del gobierno del estado de Guerrero palacio desde 1949 a 1952.[4]

En 1949 se fundó una revista llamada 1945-1946, actuando como jefe de redacción y diseño gráfico. Ese mismo año, él también creó los grabados de un libro llamado Estampas de Guerrero.

Fue miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana.[4]

En 1955, fue uno de los fundadores del Instituto Regional de Bellas Artes en Acapulco.[1]

Él colaboró con David Alfaro Siqueiros en los murales del Polyforum Cultural Siqueiros desde 1964 hasta 1970.[4]

De 1972 a 1976 se creó el Museo Cabeza de Juárez en Iztapalapa, junto con el arquitecto Lorenzo Carrasco.[4]


Referencias


  1. «Arenal Luis». Mexico: Fomento de las artes de Jalisco A.C. Consultado el 13 de agosto de 2012.
  2. «Luis Arenal [1908-1985]». Graphic Witness. Consultado el 13 de agosto de 2012.
  3. «Luis Arenal, 1909 – 1985». Mexico City: Blaisten Museum. Archivado desde el original el 29 de enero de 2013. Consultado el 13 de agosto de 2012.
  4. Tesoros del Registro Civil Salón de la Plástica Mexicana [Treasures of the Civil Registry Salón de la Plástica Mexicana]. Mexico: Government of Mexico City and CONACULTA. 2012. pp. 18-20.

На других языках


[de] Luis Arenal Bastar

Luis Arenal Bastar (* 1908 oder 1909 in Teapa/Tabasco oder Mexiko-Stadt[1]; † 7. Mai 1985 in Mexiko-Stadt) war ein mexikanischer Künstler und ein Vertreter des Muralismo.

[en] Luis Arenal Bastar

Luis Arenal Bastar (born Teapa, 1908 or 1909 – died Mexico City, May 7, 1985) was a Mexican painter, engraver and sculptor. He was a founding member of the Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, the Taller de Gráfica Popular and the Salón de la Plástica Mexicana. In addition, he created murals and other monumental works in Mexico City and Guerrero.
- [es] Luis Arenal Bastar

[fr] Luis Arenal Bastar

Luis Arenal Bastar (Teapa, 1909 - Mexico, 1985) est un peintre, graveur et sculpteur mexicain. Il a aussi créé des peintures murales et autres œuvres monumentales dans la ville de Mexico et dans l'État de Guerrero.

[ru] Ареналь, Луис

Луи́с Аренáль Бастáр (исп. Luis Arenal Bastar, 1908/1909, Теапа, Табаско[3] или Мехико[4] — 7 мая 1985, Мехико) — мексиканский художник-муралист, литограф и скульптор. Политический активист, участник коммунистического движения.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии