art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Martín Rico y Ortega (El Escorial, 12 de noviembre de 1833-Venecia, 13 de abril de 1908) fue un pintor español, especializado en la pintura de paisaje influido por la Escuela de Barbizon.

Martín Rico

Autorretrato, 1908.
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1833
El Escorial
Fallecimiento 13 de abril de 1908
Venecia
Sepultura cementerio de San Michele
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación pintor
Género Pintura del paisaje

Biografía


Creció en una familia de artistas y estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, siendo su maestro Jenaro Pérez Villaamil. También fue discípulo de su hermano Bernardo (1825-1894), calcógrafo, con quien colaboró como dibujante y grabador, llegando a director artístico de La Ilustración Española y Americana.

En 1854 comenzaron sus viajes por Europa: París, Suiza, Inglaterra e Italia. En 1907 se publicó su libro de memorias: Recuerdos de mi vida,[1] dedicado a su amigo madrileño, el paisajista Aureliano de Beruete. Falleció el 13 de abril de 1908 en la ciudad italiana de Venecia.

Del 30 de octubre de 2012 al 10 de febrero de 2013 se celebró una exposición monográfica en el Museo del Prado: El paisajista Martín Rico (1833-1908).[2]


Etapas pictóricas


La Torre de las Damas en la Alhambra de Granada, 1871. Museo del Prado.
La Torre de las Damas en la Alhambra de Granada, 1871. Museo del Prado.

A lo largo de su obra se aprecia una evolución desde el realismo a un cierto impresionismo. Las influencias de Turner y Ruysdael le llevaron a pintar paisajes cada vez más humanizados. Su relación con Mariano Fortuny profundizó ese cambio hacia pinturas más luminosas e impresionistas. Una de sus obras más conocidas es Lavanderas de La Varenne.


Inicios (1854-1861)


Tras su etapa de formación en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, el pintor se traslada a Asturias para pintar la basílica de Covadonga (1856), y posteriormente a otros lugares de España, como Sierra Nevada (1857) y la sierra de Guadarrama (1858).


Camino al realismo (1862-1870)


Patio del palacio de los Dux de Venecia, 1883, Colección Santander.
Patio del palacio de los Dux de Venecia, 1883, Colección Santander.

En 1862 va pensionado a París con Raimundo de Madrazo y viaja a Suiza donde conoce a Alexandre Calame, que tendrá grandes influencias sobre él y su pintura como Campesinos de 1862 (Museo Carmen Thyssen Málaga). Tras Suiza se traslada a Inglaterra para estudiar la pintura de Turner y David Roberts. Tras el viaje a Inglaterra recala en Francia donde estudia los paisajes fluviales de la Escuela de Barbizón y Daubigny que le influiría en sus pinturas realizadas en torno a los ríos Sena, Marne y Oise. Como su obra de justo el fin de este periodo Un día de verano en el Sena de 1870-1875 (Museo Carmen Thyssen Málaga).


Vistas españolas (1870 - 1893)


Durante la Guerra franco-prusiana (1870-1871) vuelve a España y en 1871 vive en Granada con el pintor Mariano Fortuny al que ya había conocido en Francia en 1866. La admiración que tiene el pintor se ve reflejada en las numerosas pinturas y acuarelas que realiza de los monumentos de la ciudad. Entre 1872 y 1875 el pintor se centra en retratar la ciudad de Sevilla. En 1875 inició sus campañas en Toledo que durarán hasta 1893 si bien durante las mismas se traslada a otros puntos como Madrid o El Escorial para realizar lienzos sobre las mismas.


Vistas francesas e italianas (1872-1908)


En 1872 se traslada a París realizando numerosos viajes a partir del año siguiente a Italia (Nápoles, Roma, Verona, etc.) de esta época destacan obras como Río San Lorenzo con el campanario San Giorgio dei Greci, Venecia de 1900 (Museo Carmen Thyssen Málaga) ambientada en uno de los barrios más populares de la ciudad de Venecia.[3] Durante su estancia en Francia se traslada a diversos puntos de la geografía francesa como la Costa Azul o Chartres. En 1878 recibe la Legión de Honor por su contribución a la Exposición Universal de París de 1878.


Vistas venecianas (1873-1908)


Solapada con su estancia en Francia en 1873 dentro de sus viajes a Italia el artista conoce Venecia. La ciudad del Véneto ejerce una profunda admiración en el pintor que la ve como un gran taller al aire libre. Su estilo luminoso, colorido, reflejos y pincelada precisa y preciosista le hace ganarse a la crítica y consigue gran éxito, sobre todo en Estados Unidos, donde va a parar la mayor parte de sus últimas obras. Muerto en Venecia, fue enterrado en el Cimitero di San Michele.


Algunas obras


La Riva degli Schiavoni en Venecia (1873).
La Riva degli Schiavoni en Venecia (1873).

Referencias


  1. Marín Valdés, Fernando Arturo (1980). «Comentarios de los "Recuerdos de mi vida" de Martín Rico». Liño 1 (1). ISSN 2341-1139.
  2. Martín Rico. Exposición monográfica en el Museo del Prado organizada en colaboración con el Meadows Museum de Dallas. Consultado el 3 de noviembre de 2012.
  3. AA.VV. (2014), Museo Carmen Thyssen Málaga. Colección, Málaga. ISBN 978-84-941565-0-2

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Martín Rico y Ortega

Martín Rico y Ortega (* 12. November 1833 in Madrid; † 13. April 1908 in Venedig) war ein spanischer impressionistischer Maler. Er zählte seinerzeit zu den wenigen hervorragenden spanischen Landschaftsmalern.[1] Seine detaillierten und atmosphärischen Werke spiegeln häufig auch die Architektur wider. Selbst das bunte Treiben mehrerer Menschen konnte Rico y Ortega mit seinem fotorealistischen Gedächtnis in seinen Bildern festhalten. Seine Technik vermischte die Kunst der Panorama-Maler des 19. Jahrhunderts mit der von Veduten-Malern des 18. Jahrhunderts.[2] Teilweise wandte er auch Hyperrealismus an, indem er Perspektiven von Gebäuden veränderte, um sie besser wieder erkennbar zu machen.[3] Rico y Ortega war einer der ersten in situ Landschaftsmalern — er malte also nicht im Atelier. International bekannt wurde er vor allem durch seine zahlreichen Bilder von seiner Wahlstadt Venedig.

[en] Martín Rico

Martín Rico y Ortega (El Escorial 12 November 1833 – Venice 13 April 1908) was a Spanish painter of landscapes and cityscapes.
- [es] Martín Rico

[fr] Martín Rico

Martín Rico, de son nom complet Martín Rico y Ortega, né à L'Escurial (Madrid) en 1833 et mort à Venise en 1908, est un peintre espagnol, paysagiste remarquable.

[it] Martín Rico

Martín Rico y Ortega (El Escorial (Spagna), 12 novembre 1833 – Venezia, 13 aprile 1908) è stato un pittore spagnolo di paesaggi e città.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии