art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Martín Tovar y Tovar (Caracas, 10 de febrero de 1827-ibidem, 17 de diciembre de 1902) fue uno de los más importantes pintores venezolanos del siglo xix, destacando principalmente en los géneros del retrato y de la pintura histórica.[1][2][3]

Martín Tovar y Tovar

Retrato de Martín Tovar y Tovar, por Antonio Herrera Toro (1878).
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1827
Caracas, departamento de Venezuela, Gran Colombia
Fallecimiento 17 de diciembre de 1902 (75 años)
Caracas, Venezuela
Sepultura Panteón Nacional de Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Área Pintura
Género Retrato

Biografía



Infancia, primeros estudios y tempranas incursiones en el medio artístico


Hijo de Antonio María Tovar, un oficial español retirado tras haber sido herido de bala durante la Guerra de Independencia, y de la caraqueña Damiana Tovar Liendo. Sus padres se residenciaron primero en Puerto Rico, pero poco antes de su nacimiento, regresan a Venezuela.[4]

Recibe sus primeras lecciones de pintura de forma particular por parte de Celestino Martínez. Luego estudió en la Academia de Dibujo con Antonio José Carranza y en el Colegio de La Paz con Carmelo Fernández.

En 1844 adquiere, en sociedad con Carmelo Fernández, Rafael Meneses y Pedro Correa, la litografía de los alemanes Johann Heinrich Müller y Wilhelm Stapler, con lo cual se convierte en uno de los pioneros venezolanos del arte litográfico.[5]


Primeros viajes a Europa


En 1850 viaja a Madrid en donde se matricula en la Academia de San Fernando, cursando estudios con José de Madrazo y Federico de Madrazo y Kunz, entre otros. En 1852 se traslada a París, allí estudia en el taller de Léon Cogniet. En 1855 regresa a Venezuela, pero al año siguiente vuelve a viajar a París con el encargo de copiar cuadros de los mejores artistas para luego formar un Museo Nacional en Caracas. Pero este proyecto nunca se realizó por falta de fondos.[6] Los retratos se convierten en su principal área de trabajo durante este tiempo.


Paréntesis venezolano


Entre 1857 a 1859 se encuentra en Caracas, dirigiendo la cátedra de dibujo natural y topográfico en el Colegio de Roscio. En 1862 el gobierno venezolano incluye dos obras de Tovar y Tovar en la muestra que participa en la Exposición Universal de Londres: Llaneros de Venezuela y Estudio de un mulato ebrio.[7] Nuevamente en Caracas, en 1865, funda la Fotografía Artística de Martín Tovar y Tovar, a la cual se asociará poco después José Antonio Salas. De esta forma, Tovar y Tovar se convierte en uno de los pioneros de la fotografía en Venezuela. En 1867 participa en la Exposición Universal Internacional de París, en la cual obtiene una medalla de oro. En 1869 se convierte en el director de la Academia de Bellas Artes de Caracas. En 1872 participa en dos importantes exposiciones: en la Primera exposición anual de bellas artes venezolanas organizada por James Mudie Spence y Anton Goering en el Café del Ávila (Caracas) y en la Exposición internacional anual de obras selectas de bellas artes y arte industrial e inventos científicos en Londres.


Los grandes encargos


Batalla de Carabobo, obra de Tovar y Tovar.
Batalla de Carabobo, obra de Tovar y Tovar.

En 1873 Tovar y Tovar firma su primer gran encargo: la realización de 30 retratos de los próceres de la Independencia y otras personalidades de la vida republicana para el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. El pintor se marcha a París para ejecutar el encargo, el cual concluye y entrega en 1875. A este trabajo siguen diversas participaciones en muestras francesas, tales como la Exposición Universal Internacional de París (1878) y el Salón de Artistas Franceses (1881).

En 1881 recibe un nuevo encargo del gobierno de Antonio Guzmán Blanco: La firma del Acta de la Independencia para el Salón de Sesiones del Consejo Municipal de Caracas.[8] La obra es presentada en 1883 en la Exposición Nacional de Venezuela, por lo cual recibe una medalla de oro. El éxito obtenido le valen nuevas encomiendas: la representación de las Batallas de Carabobo, Boyacá y Junín para el cielo raso del Salón Elíptico en el Palacio Federal Legislativo, la Batalla de Ayacucho para la Cámara del Senado, y el Tratado de Coche para la Cámara de Diputados. En 1885 parte a Francia para ejecutar en su taller de París las obras encargadas, de las cuales sólo puede concluir la Batalla de Carabobo (1887), la Batalla de Boyacá (1895), la Batalla de Junín (1895) y el Tratado de Coche. La Batalla de Ayacucho solo concluyó un boceto, el cuadro fue finalmente pintado por Antonio Herrera Toro en 1906.[8]

Para la representación de la Batalla de Carabobo selecciona tres episodios básicos: Simón Bolívar con su Estado mayor dirigiendo las acciones desde el cerro Buenavista y la entrada de la Legión Británica, la muerte de Ambrosio Plaza y Manuel Cedeño, y la carga de los Lanceros de Apure dirigidos por José Antonio Páez.[9] Las tropas realistas derrotadas son ubicadas al fondo de la composición. La enorme pintura fue realizada con la técnica marouflage, que consiste en pintar al óleo sobre lienzos que luego son adheridos a los muros, esto le permitió aprovechar totalmente la superficie cóncava de base elíptica de la cúpula. La obra tiene una medida total de 458 m².[10] El artista supervisó personalmente la instalación de las telas, que fueron recortadas hasta ajustarlas a la forma de la cúpula. Para la instalación se contrató a la empresa francesa A. Binant de París, que trasladó obreros especializados, herramientas y materiales. Su inauguración se produjo el 28 de octubre de 1888, bajo la presidencia de Juan Pablo Rojas Paúl.[10]


El interés por el paisaje


A partir de 1890 Martín Tovar y Tovar se interesó por el género del paisaje, especialmente por el litoral de Macuto, por lo cual se considera que su obra sirve de enlace entre el paisajismo de los artistas viajeros y la producción del Círculo de Bellas Artes.[11] En 1901 se desprende del techo del Salón Elíptico el lienzo de la Batalla de Junín, el pintor delega la restauración de la obra en el pintor Antonio Herrera Toro, quien lo repone usando como modelos los bocetos del artista.

Martín Tovar y Tovar muere en Caracas, el 17 de diciembre de 1902 a la edad de 75 años.[12]


Misceláneas


En la localidad de San Antonio de los Altos del estado Miranda se encuentra un liceo que lleva su nombre: U. E. P. Martín Tovar y Tovar teniendo como lema "formando líderes para el futuro."

En 1976 se realiza un intercambio entre el Congreso Nacional y el Consejo Municipal de Caracas, de las obras de Juan Lovera y Martín Tovar y Tovar sobre el 5 de julio de 1811. La obra de Lovera pintada en 1837 pertenecía al Palacio Federal Legislativo y se sustituyó por la pintura de Tovar y Tovar, que se ubicó en el Salón Elíptico.[13]

En 1983 sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional.


Catálogo de obras


Juana Verrue, 1877. Óleo sobre tela, 65.5 x 54.5 cm, Galería de Arte Nacional, Caracas
Juana Verrue, 1877. Óleo sobre tela, 65.5 x 54.5 cm, Galería de Arte Nacional, Caracas
Retrato de Carlota Blanco de Guzmán. Óleo sobre tela, 160 x 82 cm, Galería de Arte Nacional, Caracas
Retrato de Carlota Blanco de Guzmán. Óleo sobre tela, 160 x 82 cm, Galería de Arte Nacional, Caracas
Retrato de Anita Tovar de Zuluaga. Óleo/tela.
Retrato de Anita Tovar de Zuluaga. Óleo/tela.

Referencias


  1. Millán, Cándido (1978): Educación Artística 2. Ediciones Eneva. Caracas ISBN 84-399-2054-7
  2. Calzadilla, Juan. (1981): Obras antológicas de la Galería de Arte Nacional. La Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao ISBN 84-248-0711-1
  3. Galería de Arte Nacional. (1993): Donación Miguel Otero Silva. Arte venezolano en las colecciones de la Galería Nacional y el Museo de Anzoátegui. Fundación Galería de Arte Nacional, Caracas ISBN 980-6030-50-8
  4. Paz Castillo, Fernando y Rojas Guardia, Pablo (Coordinadores). (1973): Diccionario de las arte plásticas en Venezuela. Gráficas Armitano, Caracas.
  5. Rodríguez Campos, Manuel (1997): “Martín Tovar y Tovar ”. En: Diccionario multimedia de historia de Venezuela. Fundación Polar, Caracas
  6. Salas, Alejandro (2005), "Martín Tovar y Tovar", Diccionario biográfico de las artes visuales en Venezuela. Fundación Galería de Arte Nacional, Caracas, p. 1305. ISBN 980-6420-18-7
  7. Esteva Grillet, Roldán (2001). Fuentes documentales y críticas de las artes plásticas venezolanas: siglos XIX y XX. UCV, CDCH. p. 232. ISBN 980-00-1739-9.
  8. Malpica, Carlos Erick (coord.), Catálogo Batalla de Carabobo de Martín Tovar y Tovar. Dirección de Patrimonio Cultural, Asamblea Nacional República Bolivariana de Venezuela, 2007, p. 6 ISBN 978-980-231-214-6
  9. Planchart, Enrique (1979). La pintura en Venezuela. Caracas: Equinoccio. p. 9.
  10. Malpica, Carlos Erick (coord.), Catálogo Batalla de Carabobo de Martín Tovar y Tovar. Dirección de Patrimonio Cultural, Asamblea Nacional República Bolivariana de Venezuela, 2007, p. 11 ISBN 978-980-231-214-6
  11. Erminy, Perán y Calzadilla, Juan. (1975): El paisaje como tema en la pintura venezolana. Compañía Shell de Venezuela, Caracas.
  12. Hernández Caballero, Serafín (Editor). (1998): Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe, Caracas, 10 volúmenes. ISBN 980-6427-00-9 ISBN 980-6427-10-6
  13. Álvarez Herrera, Antonieta (coord.) Desplegable del Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. Caracas, Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 2007. ISBN 978-980-231-215-3

Bibliografía



Véase también



Enlaces externos



На других языках


- [es] Martín Tovar y Tovar

[fr] Martín Tovar y Tovar

Martín Tovar y Tovar est un peintre vénézuélien né à Caracas le 10 février 1827 et mort dans la même ville le 17 décembre 1902. Il est l'un des peintres majeurs de son pays au XIXe siècle.

[ru] Товар-и-Товар, Мартин

Мартин Товар-и-Товар (исп. Martín Tovar y Tovar; 10 февраля 1827, Каракас — 17 декабря 1902, Каракас) — один из самых выдающихся венесуэльских художников XIX века. Самой знаменитой его работой является изображение битвы при Карабобо, известностью также пользуются его изображения битв при Хунине и при Аякучо.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии