art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

José de Madrazo y Agudo (Santander, 22 de abril de 1781 - Madrid, 8 de mayo de 1859) fue un pintor y grabador español, que evolucionó del barroco al neoclásico.

José Madrazo

Autorretrato de José Madrazo, c. 1840 (Museo del Prado).
Información personal
Nombre de nacimiento José de Madrazo y Agudo
Nombre en español José de Madrazo
Nacimiento 22 de abril de 1781
Santander
Fallecimiento 8 de mayo de 1859
Madrid
Sepultura Sacramental de San Ginés y San Luis
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Isabel Kuntz y Valentini
Hijos Federico Madrazo, Pedro Madrazo y Luis Madrazo
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Alumno de
Información profesional
Ocupación pintor y grabador
Cargos ocupados Pintor de cámara
Alumnos Léon Bonnat y José María Avrial y Flores
Movimiento Neoclasicismo
Género Retrato

Fundador de una famosa saga de artistas, fue padre de Federico Madrazo, Pedro Madrazo, Luis Madrazo y Juan de Madrazo, abuelo de Raimundo Madrazo, Ricardo Madrazo y Cecilia de Madrazo, y bisabuelo de Mariano Fortuny y Madrazo.


Biografía


Estudió con Gregorio Ferro,[1] quien le enseñó el estilo y la técnica de la pintura de Anton Raphael Mengs, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A partir de 1803, estudió en París, con Jacques-Louis David, donde se formó como verdadero pintor neoclásico y entabló amistad con Ingres.[1] Bajo el gobierno de José Bonaparte marchó becado a Roma.


Años en Roma


En 1806, Madrazo, convencido por su maestro David, que lo invitaba a estudiar las obras clásicas al natural, partió con su amigo Ingres, también alumno de David, hacia Roma, donde completó su formación. Allí consiguió un discreto éxito con La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos, que pintó en los años en que estudiaba en la Academia de San Lucas.

Jesús en casa de Anás, 1803, óleo sobre lienzo, 176 x 226 cm, Madrid, Museo del Prado.
Jesús en casa de Anás, 1803, óleo sobre lienzo, 176 x 226 cm, Madrid, Museo del Prado.

Durante el período de la conquista francesa de España, Madrazo, encontrándose en el extranjero, fue uno de los primeros opositores al gobierno de José Bonaparte, por lo que el pintor español, junto con otros artistas españoles en Roma, fue hecho prisionero por los franceses[1][2] que había en Roma y encerrado en el Castillo Sant'Angelo y luego en la Embajada española. Allí retrató a los reyes españoles, Carlos IV y María Luisa de Borbón, a los que Napoleón había impuesto el exilio.[3]

El 2 de septiembre de 1809 se casó en Roma con Isabel Kuntz y Valentini, hija del pintor silesio Tadeusz Kuntze.

En 1813, Madrazo fue nombrado pintor de cámara de Carlos IV. Y, después, Académico de Mérito de la Academia de San Lucas. En los años romanos, Madrazo se dedicó sobre todo a hacer retratos, siendo numerosas las obras que representan a artistas y nobles de la sociedad romana que conocía, sobre todo, de Antonio Canova y Vincenzo Camuccini.

En 1815, las tropas del lugarteniente Joachim Murat, rey de Nápoles durante el Imperio Napoleónico, entraron en Roma, invadiendo los estados Pontificios en un intento desesperado, después de la caída de Napoleón, de unificar Italia bajo su control. Esto impulsó a los reyes españoles a abandonar su exilio romano, lo que hizo perder a José Madrazo su título honorífico.


Regreso a España


La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos, 1807, óleo sobre lienzo, 307 x 462 cm, Madrid, Museo del Prado.
La muerte de Viriato, jefe de los lusitanos, 1807, óleo sobre lienzo, 307 x 462 cm, Madrid, Museo del Prado.
Los piferaros tocando una oración a la Virgen (Los piferaros en el soportal de Via Baccina de Roma), 1812, óleo sobre lienzo, 79 x 96 cm, Colección Madrazo, Comunidad de Madrid. La mujer encinta que al fondo desciende por una escalera se identifica en un dibujo preparatorio como Isabel Kuntz, esposa del pintor, que pudiera haberse representado a sí mismo como el hombre que la acompaña.[4]
Los piferaros tocando una oración a la Virgen (Los piferaros en el soportal de Via Baccina de Roma), 1812, óleo sobre lienzo, 79 x 96 cm, Colección Madrazo, Comunidad de Madrid. La mujer encinta que al fondo desciende por una escalera se identifica en un dibujo preparatorio como Isabel Kuntz, esposa del pintor, que pudiera haberse representado a sí mismo como el hombre que la acompaña.[4]

Obtuvo un gran poder dentro de los círculos artísticos con la llegada al poder de Fernando VII a la caída de Napoleón I.

En 1818, José Madrazo regresó a Madrid[1] con los cuadros de la colección del padre de Fernando. Madrazo reorganizó el Museo del Prado. Se ocupó de la catalogación de las Colecciones Reales de pintura, que el rey pretendía colocar en el nuevo Museo del Prado. Creó para el museo un catálogo en el que se reproducían litográficamente todas las pinturas principales presentes en la colección. Fue uno de los pioneros de la litografía, el primero que introdujo esta nueva técnica en España mediante el Real Establecimiento Litográfico.

En 1823 fue nombrado profesor de pintura y director adjunto de la Academia de Bellas Artes de San Fernando[2] y seguidamente del Museo del Prado.[1] Paralelamente, formó una valiosa colección particular de pinturas, que en parte pasó a manos del Marqués de Salamanca[5] y terminó dispersándose.

Iniciaría una larga dinastía de artistas, tuvo 5 hijos: Federico pintor de cámara de Isabel II, Pedro literato, Juan arquitecto seguidor de la corriente de Viollec-le-duc en España, Luis pintor y Carlota casada con Eugenio Ochoa. Sus nietos Raimundo y Ricardo que también fueron pintores y Celia que se casó con Mariano Fortuny. Por último su bisnieto Mariano que fue muy reconocido en el mundo del diseño y la moda.


Obras


Pintó cuadros de temas religiosos e históricos («pintura de historia»). Inició, junto a José Aparicio, la corriente pictórica histórica patriótica, una corriente artística neoclásica de temas patrióticos. Se enmarca en un estilo clasicista puro. Su estilo se caracterizaba por su extrema teatralidad y por la temática histórica de exaltación patriótica, siguiendo el modelo de David. Ramírez Domínguez lo califica de «relamido y frío, con exageraciones grandilocuentes y patrioteras»:

Cuando abandona la pintura histórica y se dedica al retrato, revela tendencias románticas: Carlos IV, Isabel II, Conde de Requena.


Referencias


  1. «José de Madrazo y Agudo», ficha en la Colección del Museo del Prado
  2. ArtEEspaña José de Madrazo. Biografía y obra
  3. «Madrazo y Agudo, José de - Manuel Godoy». Academia Colecciones. Consultado el 25 de julio de 2021.
  4. El mundo de los Madrazo. Colección de la Comunidad de Madrid, Madrid, 2007, ISBN 978-84-451-2987-6, p. 166.
  5. Coletes Laspra, Rocío, «Las primeras subastas francesas de obras de Velázquez: los coleccionistas españoles y la inserción de la escuela pictórica española en Europa en el siglo XIX», Anales de Historia del Arte, 23 (2013), p. 439.
  6. «Madrazo y Agudo, José de / Mengs, Anton Raphael (copia de) - La Inmaculada». Academia Colecciones. Consultado el 25 de julio de 2021.
  7. «Madrazo y Agudo, José de - Josefa Tudó, condesa de Castillofiel». Academia Colecciones. Consultado el 25 de julio de 2021.
  8. «Josefa Tudó con sus hijos Manuel y Luis Godoy, en un jardín - Colección - Museo Nacional del Prado». www.museodelprado.es. Consultado el 25 de julio de 2021.
  9. «Red Digital de Colecciones de Museos de España - Museos». ceres.mcu.es. Consultado el 25 de julio de 2021.
  10. «Madrazo y Agudo, José de - Manuel García de la Prada». Academia Colecciones. Consultado el 25 de julio de 2021.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] José de Madrazo y Agudo

José de Madrazo y Agudo, auch José de Madrazo (geboren 22. April 1781 in Santander; gestorben 8. Mai 1859 in Madrid) war ein spanischer Maler, Radierer und Lithograf des Klassizismus. Er malte Porträts, Historien- und Kirchenbilder[1] und war von 1838 bis 1857 Direktor des Museo del Prado.

[en] José de Madrazo y Agudo

José Sotero de Madrazo y Agudo (22 April 1781[1] – 8 May 1859) was a Spanish painter and engraver; one of the primary exponents of the Neoclassical style in Spain. He was the patriarch of a family of artists that included his sons Federico and Luis; and his grandsons, Raimundo and Ricardo.
- [es] José de Madrazo

[fr] José de Madrazo y Agudo

José de Madrazo y Agudo, né le 22 avril 1781 à Santander et mort le 8 mai 1859 à Madrid, est un peintre espagnol d'histoire et de portraits, graveur à l'eau-forte. Il eut une très grande influence sur l'art espagnol et fut à l'origine d'une dynastie de peintres.

[it] José de Madrazo

José de Madrazo y Agudo (Santander, 22 aprile 1781 – Madrid, 8 maggio 1859) è stato un pittore e litografo spagnolo, capostipite di una delle più famose famiglie di artisti spagnoli. Viene considerato il miglior rappresentante del Neoclassicismo spagnolo[1].

[ru] Мадрасо, Хосе

Хосе́ Мадра́со и Агу́до (исп. José de Madrazo y Agudo; 22 апреля 1781 (1781-04-22), Сантандер — 8 мая 1859, Мадрид) — испанский художник, представитель неоклассицизма.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии