Miquel Navarro es un pintor y escultor español. Nace en Mislata (Valencia), España, en 1945. Además sigue viviendo en el mismo barrio donde nació. Desde su estudio de la Morería ha proyectado su arte hacia los cinco continentes.
Miquel Navarro | |
![]() Oteando, escultura de Miquel Navarro en Torrelavega. Alcanza los 25 metros de altura. | |
Nombre real | Miquel Navarro |
Nacimiento | 1945 Mislata |
Defunción | |
Nacionalidad | España![]() |
Área | Escultura y Pintura |
Educación | Escuela de Bellas Artes de San Carlos de la ciudad de Valencia |
Movimiento | |
Obras destacadas | |
Patrones | |
Influido por | |
Influyó | |
Premios | Premios |
Realiza su formación artística en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de la ciudad de Valencia.
En 1973 expuso su primera 'Ciutat' con barro. Posteriormente comenzó a utilizar el hierro, ya que le permitía realizar esculturas más grandes y resistentes. En 1980 realizó su primera exposición en Nueva York, posteriormente le siguieron París, Berlín, California, México, Florencia, entre otros lugares. También en 1989 hizo la escenografía para dos obras de teatro.
En enero de 2008 fue elegido académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ocupando la vacante dejada, por fallecimiento, de Juan de Ávalos.
La candidatura del artista valenciano fue presentada por los académicos Francisco Calvo Serraller, José Luis Sánchez y Julio López.
El 29 de noviembre de 2009 leyó su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, llevaba por nombre 'Juegos de la infancia, donde se fragua el arte' y en el Navarro hizo referencias a tres de sus artistas más admirados, Julio González y Joseph Beuys (a los que les dedicó unos poemas), y a Giorgio de Chirico.
El IVAM ha sido objeto el año 2005 de una importante donación por parte del artista Miquel Navarro a raíz de una exposición que realizó el museo dedicada a su obra.
El legado cuenta con más de quinientas obras de este artista, siendo representativas de cada uno de los periodos de su carrera.
En su vertiente monumental, sus esculturas se han instalado en espacios públicos de Valencia, Castellón, Bilbao, Vitoria, Madrid, Bruselas, Murcia, entre otras ciudades.
Debido a su temática y el hecho de encontrarse en la vía pública, sus obras comúnmente son rebautizadas con nombres populares o relativamente curiosos.
Ciudad | Año | Nombre oficial escultura | Nombre popular | Altura | Motivación de la obra |
---|---|---|---|---|---|
Valencia | 1984 | Fuente pública | La Pantera Rosa | Hierro pintado - | |
Turís - Valencia | 1985 | Fuente pública | El Pirulí | 17 metros | Hierro pintado - Herramientas de labranza |
Cuart de Poblet - Valencia | 1989 | El Fanalet | El Fanalet | ||
Castellón | 1989 | Minerva paranoica | Minerva paranoica | Acero pintado - | |
Barcelona | 1992 | Fraternitat | Fraternitat | Hierro pintado - | |
1994 | Meseta cañada | Meseta cañada | Cobre - | ||
Bruselas | 1994 | Boca de luna | Boca de luna | Hierro pintado - | |
Las Palmas de Gran Canaria | 2000 | Vigía | 36 metros | Hierro pintado - sistema caldedería | |
Mislata - Valencia | 2001 | Cabeza con luna menguante | Cabeza con luna menguante | 23 metros | |
Valencia | 2003 | El Parotet | El Parotet | 46 metros | Es un regalo a la ciudad de la Fundación Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Valencia que conmemorando la creación de la Obra Social. |
Torrelavega | 2000 | Oteando | Oteando | 25 metros | |
Vitoria | 2001 | La Mirada | 45 metros | ||
Murcia | 2007 | Mantis | Mantis | 30 metros | Metáfora entre la huerta y la ciudad 'M.Navarro' |
Mislata - Valencia | 2010 | L'Almassil Montaje en una nueva | 35 metros | 60 toneladas en hierro oxidado. Homenaje a la Mislata industrial desaparecida | |
Zaragoza | 2010 | Válvula con alberca | |||
Valencia | 2011 | Cabeza Pensante (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). | |||
Entre otros, la obra de Miquel Navarro, figura en los siguientes museos y colecciones:
Sus obras aparecen también en dos películas de Pedro Almodóvar : Carne trémula y Julieta.
Control de autoridades |
---|