art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Giorgio de Chirico (Volos, Grecia; 10 de julio de 1888 – Roma; 20 de noviembre de 1978) fue un pintor italiano nacido en Grecia de padres italianos. De Chirico es reconocido entre otras cosas por haber fundado el movimiento artístico pintura metafísica.[1]

Giorgio de Chirico
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1888
Grenoble (Francia)
Fallecimiento 20 de noviembre de 1978
Roma (Italia)
Nacionalidad Griega e italiana
Familia
Padre Evaristo de Chirico
Cónyuge Raissa Calza
Educación
Educado en
  • Academia de Bellas Artes de Múnich
  • Escuela de Bellas Artes de Atenas
Información profesional
Ocupación Artista, pintor, escultor, escritor, escenógrafo, ilustrador, diseñador de joyas, dibujante y grabador
Área Pintura
Años activo 1906-1988
Movimiento Pintura metafísica
Géneros Pintura metafísica, alegoría, pintura del paisaje, desnudo, pintura mitológica, arte abstracto, pintura animalista, retrato, bodegón y paisaje urbano
Obras notables La canción de amor
Conflictos Primera Guerra Mundial
Sitio web www.fondazionedechirico.org/?lang=it
Distinciones
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
Firma

Biografía


Su padre era un barone siciliano, perteneciente a una blasonada familia de origen griego, los Kyriko; su madre era greco-genovesa, nacida en Esmirna.[2] Estudió arte en Atenas y Florencia, antes de mudarse a Alemania en 1906, donde ingresó a la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí entró en contacto con las obras de los filósofos Nietzsche y Arthur Schopenhauer, además de estudiar las obras de Arnold Böcklin y Max Klinger. Volvió a Italia en el verano de 1909 para pasar seis meses en Milán. A principios de 1910 se mudó a Florencia nuevamente, donde pintó "El enigma de una tarde de otoño", la primera de sus obras de la serie "Plaza metafísica", después de una experiencia personal en Piazza Santa Croce. En Florencia pintó también "El enigma del oráculo". Al año siguiente, De Chirico pasó algunos días en Turín, de camino a París, y quedó impresionado por lo que llamó "el aspecto metafísico de Turín" que se apreciaba en la arquitectura de sus arcadas y plazas. De Chirico vivió en París hasta su alistamiento en el ejército en mayo de 1915, durante la Primera Guerra Mundial.

Los cuadros que De Chirico realizó entre 1909 y 1914 son los que le han dado más reconocimiento. Este período se conoce como el período metafísico. Las obras destacan por las imágenes que evocan ambientes sombríos y abrumadores. A principios de este período, los modelos eran paisajes urbanos inspirados en las ciudades mediterráneas. Gradualmente, la atención del pintor se fue desplazando hacia estudios de cuartos atiborrados de objetos, a veces habitados por maniquíes.

Casi de inmediato, el escritor Guillaume Apollinaire alabó el trabajo de Chirico y le ayudó a presentarlo al grupo que más tarde se dedicaría al surrealismo. En 1922, Yves Tanguy escribió que quedó tan impresionado al ver una obra de De Chirico en un escaparate de una galería, que entonces decidió convertirse en artista, aun sin haber tocado un pincel en su vida. Otros artistas que han reconocido la influencia de Giorgio de Chirico son Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte. Se considera a De Chirico una de las mayores influencias sobre el movimiento surrealista.

De Chirico abandonó posteriormente el estilo metafísico y realizó varias obras más realistas, con un éxito modesto.

De Chirico publicó en 1925 la novela "Hebdómeros", de la cual el poeta John Ashbery ha dicho que se trata probablemente de una de las mayores obras literarias del surrealismo.[3] Ha sido traducida al español por César Aira y publicada en Argentina por Editorial Mansalva.[4]

El pintor falleció el 20 de noviembre de 1978, a los 90 años.


Obras


La pintura metafísica de Giorgio de Chirico se considera uno de los mayores antecedentes del movimiento surrealista. En su estancia en Alemania recibió la influencia de autores simbolistas y de la filosofía de Nietzsche y Schopenhauer. Ya en París (1911), comienza a realizar obras de imágenes muy sorprendentes, basadas en representar espacios urbanos, en los que predominan los elementos arquitectónicos y la proyección de sombras y en las que la presencia humana suele estar ausente. Además de esta regla arquitectónica, también hay representaciones de interiores, generalmente abiertos al exterior, donde suele situar maniquíes y en algunas ocasiones otras obras (la representación de otras obras dentro de la propia obra, que es una característica propia del surrealismo, ya está presente en el autor). Así logra crear en sus obras un espacio extraño, atemporal, donde parece que se puede encontrar la calma y el silencio. Las imágenes representadas en el espacio pictórico se sacan de contexto y se representan con un tamaño antinatural y desproporcionado. Estas obras, que cuentan con numerosos errores técnicos, tienen como finalidad crear espacios sugerentes en los que el receptor contribuya a crear el sentido definitivo de lo que se representa.

Tras su obra Piazza souvenir de Italia (1925), pese a conservar parte de su estilo, su obra cambia hacia un carácter más convencional, ya que en un contexto de posguerra (I Guerra Mundial) la llamada "vuelta al orden" lleva a los artistas a volver a adoptar un carácter realista. El detallismo de su obra lo aleja cada vez de la metafísica, por lo que recibe la crítica de numerosos artistas surrealistas decepcionados con él.

En 1958 De Chirico realizó la obra Caballos de carrera. Su gusto por los corceles brotó cuando vio un alazán en un cartel publicitario.[5] Para el pintor la experiencia era similar a la aparición de una deidad antigua. En el lienzo aparece en primer plano una dinámica pareja de caballos, protagonistas de la escena. En la disposición de imágenes, se ve arquitectura de fondo: es una torre medieval, una fortaleza, porque para el pintor fue fundamental el sentido arquitectónico en sus composiciones, tomando en cuenta las leyes de la perspectiva. "La arquitectura completa la naturaleza. Fue éste un progreso del intelecto humano en el campo de los descubrimientos metafísicos".[6]


Véase también



Referencias


  1. https://trianarts.com/giorgio-de-chirico-y-la-escuela-metafisica/#sthash.w9nWEgT1.dpbs
  2. https://www.idesign.wiki/giorgio-de-chirico-1888-1978/
  3. de Chirico, Giorgio. Hebdómeros.
  4. de Chirico, Giorgio. Hebdómeros. Mansalva.
  5. Holzhey, Magdalena. Giorgio de Chirico: 1888-1978, el mito moderno.
  6. Sáenz, Olga. Giiorgio de Chirico y la pintura Metafísica.
  7. Martínez Jiménez, José Antonio; Muñoz Marquina, Francisco; Sarrión Mora, Miguel Ángel (2011). «La literatura. Los géneros literarios. Las figuras literarias». Lengua Castellana y Literatura (Akal edición). Madrid: Akal Sociedad Anónima. p. 210. ISBN 9788446033677.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Giorgio de Chirico

Giorgio de Chirico (* 10. Juli 1888 in Volos, Griechenland; † 20. November 1978 in Rom; andere Schreibweisen: DeChirico) war ein italienischer Maler, Bildhauer und Grafiker. Er gilt als Hauptvertreter der Pittura metafisica, der sogenannten Metaphysischen Malerei, die als einer der wichtigsten Vorläufer des Surrealismus angesehen wird.

[en] Giorgio de Chirico

Giuseppe Maria Alberto Giorgio de Chirico (/ˈkɪrɪkoʊ/ KIRR-ik-oh, Italian: [ˈdʒordʒo deˈkiːriko]; 10 July 1888 – 20 November 1978) was an Italian[2][3] artist and writer born in Greece. In the years before World War I, he founded the scuola metafisica art movement, which profoundly influenced the surrealists. His most well-known works often feature Roman arcades, long shadows, mannequins, trains, and illogical perspective. His imagery reflects his affinity for the philosophy of Arthur Schopenhauer and of Friedrich Nietzsche, and for the mythology of his birthplace.
- [es] Giorgio de Chirico

[fr] Giorgio De Chirico

Giorgio De Chirico[1], né le 10 juillet 1888 à Vólos en Thessalie (Grèce), et mort le 20 novembre 1978 à Rome (Italie), est un peintre, sculpteur et écrivain italien dont les œuvres, unanimement admirées des surréalistes jusqu'en 1925, ont ensuite été rejetées tout aussi unanimement[2]. Il est l'un des fondateurs du mouvement de la peinture métaphysique.

[it] Giorgio de Chirico

Giorgio de Chirico (Volo, 10 luglio 1888 – Roma, 20 novembre 1978) è stato un pittore, scultore e scrittore italiano, principale esponente della corrente artistica della pittura metafisica.

[ru] Кирико, Джорджо де

Джо́рджо де Ки́рико (итал. Giorgio de Chirico; 10 июля 1888, Волос, Греция — 20 ноября 1978, Рим) — итальянский художник[9][10], крупнейший представитель метафизической живописи, предшественник сюрреализма. Старший брат писателя Альберто Савинио.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии