art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Moisés de Huerta y Ayuso (Muriel de Zapardiel, 1881 - Mérida, 1962) fue un escultor español.[1] Perteneció a la Escuela Vasca y tuvo una amplia actividad en ciudades como Bilbao y Vitoria. Ejerció como profesor de escultura en San Fernando. Su obra más popular se expone en la "pecera" del Bellas Artes de Madrid y es una figura de mujer que quiere recordar el salto que dio Venus en los acantilados de la isla griega de Léucade por consejo del dios Apolo. La escultura se conoce como "El salto de Léucade".

Moisés de Huerta y Ayuso
Información personal
Nacimiento 25 de septiembre de 1881
Valladolid (España)
Fallecimiento 1 de febrero de 1962 (80 años)
Mérida (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Rafael Huerta
Educación
Educado en Academia de España en Roma
Información profesional
Ocupación Escultor
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Biografía


Era hijo de unos modestos labradores que habían emigrado a Bilbao en 1882. Sus aptitudes como artista y su gran vocación hicieron que consiguiera ingresar en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Bilbao realizando allí su formación hasta el año 1905.[2] También frecuentaba talleres de escultura como el de Querol, de imaginería y ebanistería o el de Celaya. En este año de 1905 se trasladó a Madrid para ampliar sus estudios en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid.[3]

En 1909 obtuvo por oposición una plaza de pensionado en la Academia Española de Bellas Artes de Roma que pudo disfrutar desde 1910 a 1914. En ese periodo consiguió la Primera medalla en la Exposición Nacional de 1912 por su escultura El salto de Léucade inspirada por la obra de Rodin. Se encuentra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fue también en Roma donde realizó otra de sus esculturas famosas: Una hetaira, en este caso con gran influencia de Miguel Ángel.[4]

Monumento a las víctimas del Maine
Monumento a las víctimas del Maine
Fray Francisco de Vitoria
Fray Francisco de Vitoria

Su relación con la isla de Cuba fue fructífera pues además de recibir bastantes encargos colaboró con otros artistas amigos y con el arquitecto Félix Cabarrocas. Este arquitecto fue el autor del monumento a las víctimas del Maine (1925) y el complemento de esculturas y otros adornos los hizo Moisés de Huerta.[5] En 1919 se presentó al concurso para la realización del monumento al general Máximo Gómez pero obtuvo un segundo premio siendo el primero adjudicado al escultor italiano Aldo Gamba cuya obra puede verse frente al Malecón de La Habana. Otro encargo fue el Mausoleo del Conde del Rivero. Y en 1929 realizó el busto del presidente Gerardo Machado que se exhibió en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.[6]

En los años 20 y 30 del siglo XX fijó su residencia en el País Vasco donde desarrolló una gran actividad en temas de retratos, mausoleos y monumentos además de obras más pequeñas y otras conjuntas con arquitectos para decorar los edificios. Entre los monumentos destacan el dedicado al banquero Pascual Abaroa en Lekeitio (1934), hecho en bronce con pedestal en piedra, sedente y de bulto redondo; el busto del doctor Enrique Areilza para el hospital de la playa de Górliz (1926).[6]

En 1942 obtuvo el título de académico de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando; además ganó las oposiciones a cátedra en la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid por lo que se estableció en esta ciudad. En 1945 fue elegido en concurso público entre los escultores Esteban Calleja, Obdulio López de Uralde y Enrique Sáez para realizar el monumento a Fray Francisco de Vitoria (fundador del Derecho Internacional) que se encuentra en el Paseo de Fray Francisco en la ciudad de Álava.[7]

En la década de 1940 trabajó en los encargos de la estatuaria franquista: monumento al general Mola en Bilbao (1945), estatua ecuestre de Franco en Zaragoza (1948) y ya en 1951 en la ornamentación de los frisos del arco de la Victoria en la Moncloa de Madrid con temas alegóricos.[8]


Obras


Fue un escultor prolífico, algunas de las esculturas más conocidas son:


Véase también



Notas



    Referencias


    1. Moisés Bazán de Huerta, (1992), El Escultor Moisés de Huerta (1881-1962), Bilbao Bizkaia Kutxa, ISBN 8480560002
    2. Andrés Ordax, 2012, p. 106.
    3. Sáenz de Gorbea, 2004, p. 114.
    4. Moisés Bazán de Huerta. El escultor Moisés de Huerta, 1881-1962. Bilbao : Bilbao Bizkaia Kutxa, 1992, pp. 13, 26, 48, 99, 230, n. º 30
    5. Andrés Ordax, 2012, p. 114.
    6. Sáenz de Gorbea, 2004, p. 115.
    7. Andrés Ordax, 2012, p. 108.
    8. Sáenz de Gorbea, 2004, p. 116.
    9. Samaniego, Cristina Rodríguez; Egea, Jorge (11 de febrero de 2013). Diàlegs amb l'antiguitat. El clàssic com a referent en l'art i la cultura contemporànies (en catalán). Edicions Universitat Barcelona. p. 83. ISBN 9788447536498. Consultado el 7 de abril de 2018.
    10. «El salto de Léucade – Blog CBA». www.circulobellasartes.com. Consultado el 7 de abril de 2018.
    11. «Una hetaira. EMSIME». apps.euskadi.eus. Consultado el 30 de octubre de 2021.
    12. Xabier Sáenz de Gorbea (2004). «Escultura y escultores vascos (1875-1939)» (pdf). ONDARE. CUADERNOS DE ARTES PLÁSTICAS Y MONUMENTALES, nº 23 REVISIÓN DEL ARTE VASCO ENTRE 1875-1939 de GONZÁLEZ DE DURANA ISUSI, JAVIER... [ET AL.] p. 115.
    13. «Imágenes del Edificio - I.E.S. Miguel de Unamuno B.H.I.». I.E.S. Miguel de Unamuno B.H.I. Consultado el 7 de abril de 2018.
    14. «Palankari. EMSIME». apps.euskadi.eus. Consultado el 30 de octubre de 2021.
    15. «Busto del compositor Jesús Guridi . EMSIME». apps.euskadi.eus. Consultado el 30 de octubre de 2021.
    16. «Don Miguel de Unamuno . EMSIME». apps.euskadi.eus. Consultado el 30 de octubre de 2021.
    17. «Cabeza de Pablo Iglesias. EMSIME». apps.euskadi.eus. Consultado el 30 de octubre de 2021.
    18. «Retrato de don Antonio Plasencia . EMSIME». apps.euskadi.eus. Consultado el 30 de octubre de 2021.

    Bibliografía



    Enlaces externos


    Una Hetaria




    Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

    Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

    2019-2025
    WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии