art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Pedro de Villegas Marmolejo (Sevilla, 1519-ibídem, 1596)[1] fue un pintor y escultor español del Renacimiento.

Pedro de Villegas Marmolejo
Información personal
Nacimiento 1519
Sevilla (España)
Fallecimiento 1596
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor y escultor

Biografía


Virgen de los Remedios. Óleo sobre tabla, 192 x 144 cm. 1568. Iglesia de San Vicente. Sevilla.
Virgen de los Remedios. Óleo sobre tabla, 192 x 144 cm. 1568. Iglesia de San Vicente. Sevilla.

Probablemente, su padre fue pintor y trabajó en el Alcázar de Sevilla entre 1497 y 1530.[2] En 1541 aparece en el gremio de pintores de Sevilla.[2] En 1542 contrajo matrimonio con Marvía Salvago, que murió antes de 1596.[2] Probablemente, este matrimonio no tuvo hijos.[2] A lo largo de su vida realizó varias obras para las Indias.[3] Al igual que otros pintores, también era dorador y estofador.[4] Aunque ha sido conocido como pintor, también fue escultor.[5]

En la década de 1540 el maestre y piloto Cristóbal Muñoz, del barrio de Triana, le entregó un par de retablos (esculpidos por él)[5] para que los vendiese en América. No obstante, Muñoz no le pagó los retablos, por lo que en 1549 tuvo un proceso civil contra él en la Casa de Contratación de Indias.[6] Este pleito no le influyó a la hora de continuar realizando obras para América.[3]

Entre 1546 y 1548 el teólogo Benito Arias Montano, durante su primera visita a Sevilla, entabló una amistad con Villegas[3] que continuó durante las visitas que realizó a la ciudad: entre 1556 y 1559,[7] entre 1578 y 1579[8] y esporádicamente a partir de 1588, cuando fijó su residencia en Alájar.[9] En 1550 contaba ya con dos aprendices en su taller, uno de los cuales era Alonso Rodríguez, de Alcalá de Guadaíra.[10] En 1558 contrató a otro aprendiz, Nicolao Ribero, de Lisboa.[11] A partir de 1558 colaboró en algunas obras con el pintor Andrés Ramírez.[12] Vivía en la collación de San Martín. Fue amigo del poeta Juan de Mal Lara, de la misma collación. Cuando Mal Lara fue encarcelado por la Inquisición, Villegas se hizo cargo de su casa y su dinero para atender económicamente a su esposa. Le devolvió todo cuando salió de prisión, el 17 de septiembre de 1561.[11]

Entre julio de 1564 y enero de 1565 vivió y trabajó en Carmona, elaborando junto con Juan de Zamora, Antonio de Alfián, Gonzalo Vázquez y Pedro de Campos en la policromía del retablo mayor de la iglesia de Santa María.[13]

Al igual que otros autores del Renacimiento, tenía un gran interés por la antigüedad. Para poder conocer la antigüedad clásica, tenía una colección de monedas y tres estatuas de mármol grandes, un niño y dos rostros antiguos.[14] También tenía una amplia biblioteca.[14]

Tras la muerte de Hernando de Esturmio en 1557 y ausente Pedro de Campaña desde 1562, Pedro de Villegas y Luis de Vargas estaban considerados los dos mejores pintores de la ciudad.[15] En 1572 fue nombrado mayordomo de la Hermandad de San Lucas, del gremio de pintores.[8] Tras esto se mudó a la calle Garbancera (hoy calle Jesús del Gran Poder) de la collación de San Lorenzo.[8] Entre 1574 y 1578 estuvo en Écija, donde realizó algunos trabajos.[8]

Redactó dos testamentos, en 1563[11] y en 1594.[16] En su último testamento legó sus esculturas antiguas a la catedral de Sevilla y el resto de sus antigüedades y sus libros a Arias Montano.[14]


Obra


En el siglo XVI, los pintores de Sevilla estaban influenciados por los cuadros que llegaban de Italia y Flandes.[17] También era habitual que ejercieran influencia en las obras los grabados y dibujos de Italia, Alemania y Flandes que circulaban por los mercados y ferias.[17][18]

Son obras de atribución segura o documentadas:[19]

Es una obra de su taller la Inmaculada Concepción de la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva de Lebrija.[27]

Son atribuciones:[27]

Villegas legó en su testamento a Arias Montano todos los cuadros que conservaba. En 1597 Arias Montano legó sus cuadros a su discípulo Pedro de Valencia, entre los cuales había 24 cuadros de Villegas. En los cuadros de Montano había escenas bíblicas, escenas mitológicas y varios retratos. Entre esos retratos había uno retrato de Villegas y otro de Arias Montano. Estos cuadros no se conservan.[28][29]

Obras tradicionalmente atribuidas y desaparecidas:[30]


Referencias


  1. Juan Miguel Serrera (1991) [1976]. Pedro de Villegas Marmolejo. Secretariado de Publicaciones de la Diputación de Sevilla. p. 11. ISBN 978-84-7798-070-4.
  2. Serrera, 1976, p. 12.
  3. Serrera, 1976, p. 14.
  4. Serrera, 1976, p. 35.
  5. Serrera, 1976, p. 33.
  6. Serrera, 1976, p. 13.
  7. Serrera, 1976, p. 16.
  8. Serrera, 1976, p. 21.
  9. Serrera, 1976, p. 22.
  10. Serrera, 1976, p. 15.
  11. Serrera, 1976, p. 17.
  12. Serrera, 1976, p. 32.
  13. Serrera, 1976, p. 18.
  14. Serrera, 1976, p. 23.
  15. Serrera, 1976, p. 19.
  16. Serrera, 1976, p. 26.
  17. Serrera, 1976, p. 41.
  18. Serrera, 1976, p. 42.
  19. Serrera, 1976, p. 89-91.
  20. Serrera, 1976, p. 68.
  21. Serrera, 1976, p. 70.
  22. Serrera, 1976, p. 72.
  23. Serrera, 1976, p. 73.
  24. Juan Antonio Gómez Sánchez (2007). «Pedro de Villegas Marmolejo (1519-1596): nuevas obras y documentos». Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla (20): 55-80. ISSN 1130-5762
  25. Serrera, 1976, p. 75.
  26. Serrera, 1976, p. 77.
  27. Serrera, 1976, p. 92.
  28. Serrera, 1976, p. 82.
  29. Serrera, 1976, p. 83.
  30. Serrera, 1976, p. 93.

Enlaces externos



На других языках


[en] Pedro de Villegas Marmolejo

Pedro de Villegas Marmolejo (1519–1596) was a Spanish sculptor and painter of the Renaissance period.
- [es] Pedro de Villegas Marmolejo



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии