art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Rafael Berenguer Coloma (Valencia, 18 de febrero de 1890 - Paterna, 29 de abril de 1940), fue un pintor y crítico de arte valenciano.

Rafael Berenguer
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Berenguer Coloma
Nacimiento 18 de febrero de 1890
Valencia, España
Fallecimiento 29 de abril de 1940
Paterna, Valencia
Nacionalidad Española EspañaEspaña
Información profesional
Área Pintura artística y Crítica de arte

Biografía



Su principio y su final


Rafael Berenguer Coloma, único hijo del matrimonio formado por Rafael Berenguer Castillo y Luisa Coloma Salavert, nace en el distrito de San Vicente, calle Palomar n.º 6, 2º piso, en el popular barrio del Carmen. A los pocos meses, el 24 de julio de 1890, fallece su padre, en Paterna, con tan solo 30 años. Casi cincuenta años después se reunieron en el mismo nicho.


Sus estudios y algo más...


Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, donde fue discípulo de José Benlliure. Cultivó preferentemente el paisaje, la pintura de género, el retrato y mostró gran predilección por los temas religiosos. Participó en la Exposición Regional Valenciana de 1909, siendo premiado en los Juegos florales de 1925, por un retrato al óleo de Martínez Aloy, hoy, en paradero desconocido. Un año más tarde, su cuadro Cuevas del Parro, es galardonado por el Círculo de Bellas Artes. Es de destacar la exposición realizada en los salones del Ateneo Mercantil Valenciano en 1932, junto a María Labrandero García y Luis Díaz Foxá.


Sus otras actividades: la enseñanza y la crítica artística


Profesor de dibujo en diferentes centros de enseñanza, fue compañero de Manuel González Martí y del Marqués de Lozoya en el Instituto Luis Vives. Fue bibliotecario, tesorero del Círculo de Bellas Artes y miembro de la asociación de la Juventud Artística Valenciana. Colaboró como crítico de arte en el Diario de Valencia, y fue corresponsal de la revista valenciana Semana Gráfica y de la madrileña Gaceta de las Bellas Artes, en la que se ocupaba de la sección Notas de arte valenciano.


Sus artículos sobre Arte



Su obra destruida


«Para la iglesia de San Lorenzo de Valencia, pintó ocho grandes lienzos de 2´5 x 1´7 metros. Fueron colocados por parejas en la pared de los arcos de acceso a la capilla de Comunión o de San Antonio. Los cuadros representaban la Aparición de la Virgen del Rosario a Santo Domingo de Guzmán, la Salida del Rosario de la Aurora de la iglesia de San Lorenzo, el Descanso en la huida a Egipto, la Presentación de Jesús al templo, la Despedida de San Francisco a sus discípulos, El milagro de la mula de San Antonio y la Predicación de San Antonio».[9] Todas estas obras fueron destruidas durante la contienda de 1936-1939. Lo mismo sucedió con la mayor parte de las obras que se encontraban en su casa-estudio de Paterna. Finalizada la guerra civil, pintó nuevamente dos obras para la asolada iglesia de San Lorenzo: un fragmento de la Santa Cena, y un altar completo, que actualmente no se conserva.


Su descendencia


De su matrimonio con Genoveva Palau López del Olmo (1894-1982), nieta del impresor madrileño Cándido López y Malta, tuvo tres hijos: Rafael, Lorenzo y el benjamín, Juan de Ribera Berenguer, siguió sus pasos en el camino del Arte.


Referencias


  1. Estellés Bartual, Rafael, Benimáment (Valencia), 19 de septiembre de 1900-Valencia, 24 de noviembre de 1985
  2. Esteve Senís, Antonio. Valencia, (1885-1925)
  3. Estellés Bartual, Rafael
  4. Labrandero García, María, Valencia, (1903-1973)
  5. Mulet Claver , Vicente, Albalat de la Ribera, (1897-1955)
  6. Bernabeu Penadés, Virgilio, Villanueva de Castellón,?-?, 1936
  7. Benavent Calatayud, José, Játiva (Valencia), 1858-?
  8. Patuel Chus , Pascual, «Constantino Gómez Salvador», Diccionario biográfico español, Real Academia de Historia.
  9. Josep Maria Bayarri, Diario de Valencia, 15 de junio de 1928, p. 3

Bibliografía



Enlaces externos



  1. La luz del silencio: http://e-valencia.org/index.php?name=News&file=article&sid=9930 Archivado el 8 de octubre de 2007 en Wayback Machine.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии