art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Rafael Yela Günther, (Quetzaltenango, 28 de septiembre de 1888 - Ciudad de Guatemala, 17 de abril de 1942) fue un escultor y pintor guatemalteco.

Rafael Yela Günther

Retrato de Rafael Yela Günther
Información personal
Nacimiento 28 de septiembre de 1888
Quetzaltenango[1]
Fallecimiento 17 de abril de 1942
Ciudad de Guatemala
Nacionalidad  Guatemala
Información profesional
Área escultura, pintura, dibujo, arquitectura, arqueología y escenografía

Reseña biográfica


Yela Günther en su estudio. Fotografía de Carmen Yela.
Yela Günther en su estudio. Fotografía de Carmen Yela.
Sitio arqueológico de Kaminaljuyú en la Ciudad de Guatemala en 1890.  En 1926, Yela colaboró con Manuel Gamio en excavaciones en este sitio. Fotografía de Alfred Percival Maudslay.
Sitio arqueológico de Kaminaljuyú en la Ciudad de Guatemala en 1890. En 1926, Yela colaboró con Manuel Gamio en excavaciones en este sitio. Fotografía de Alfred Percival Maudslay.

Yela se formó como escultor junto a su padre Baldomero Yela Montenegro (1859–1909), escultor y tallista de mármol, y posteriormente con el escultor venezolano Santiago González (1850–1909). El italiano Antonio Doninelli completó su formación enseñándole técnicas de fundición de bronce. En sus inicios como artista entabló amistad con notables colegas como Carlos Mérida, Carlos Mauricio Valenti Perrillat y Jaime Sabartés.

Fue miembro de la Generación del 10 de Guatemala[lower-alpha 1] junto con Carlos Mérida y Carlos Valenti.

En 1921 tras desilusionarse del movimiento unionista que derrocó al presidente Manuel Estrada Cabrera, y en el cual había participado activamente en la ciudad de Quetzaltenango,[2] se trasladó a México, donde conoció a Diego Rivera y tuvo su primer contacto con el Arte maya y el Arte azteca a través de Manuel Gamio. Durante los años del gran proyecto antropológico y arqueológico de Gamio, además del personal estable en el sitio había jóvenes mexicanos y de todo el mundo que se acercaron y participaron de diversas maneras; Yela Günther fue uno de ellos, colaborando con Gamio en México entre 1921 y 1925.[1]

En Teotihuacán, Yela Gúnther trabajó en diversas tareas como profesor y se dedicó al gran proyecto del Auditorio, de producir los murales que decorarían el museo reordenado y de realizar la escultura del «Tríptico de la Raza»;[3] en el Auditorio, además de construirlo, se encargó de que estuviera decorado con motivos de la tradición indígena prehispánica- trabajo en el que se hace evidente la influente de Diego Rivera en su obra.[3] Tras concluir la obra, Yela siguió trabajando en México para la antigua secretaría de Antropología;[3] de sus trabajos, Diego Rivera mencionó que Yela Günther era el mejor elemento con que contaba la plástica escultórica en México en ese momento.[4]

En 1926, Gamio se vio obligado a salir de México por serias acusaciones de que estaba sobornando a sus superiores; salió hacia Nueva York y luego, gracias a contactos de Yela -a quien se había llevado como secretario privado-, se trasladó a la Ciudad de Guatemala para excavar las ruinas de Kaminal Juyú.[3] En esa ciudad maya, hicieron una serie de pozos estratigráficos que sirvieron a Alfred Kidder para comenzar a excavar en forma sistemática al año siguiente.[3]

De 1927 a 1930 residieron en los Estados Unidos, en donde trabajaron con Edgar Lee Hewett, reconocido arqueólogo estadounidense que ya había trabajado en el sitio arqueológico de Quiriguá en Guatemala entre 1910 y 1913 y que había sido maestro de otros famosos arqueólogos como Sylvanus Morley y Kidder.[3] En 1930 Yela regresó a México como agregado cultural en la embajada guatemalteca en ese país y luego el gobierno del general Jorge Ubico lo nombró director de la Academia de Bellas Artes «Rafael Rodríguez Padilla» en donde laboró hasta su muerte en 1942.[5]

Con respecto a su relación con el presidente Ubico existen opiniones diversas; si bien es cierto que Ubico fue el líder de un régimen despótico que no toleraba ninguna oposición pero que perseguía toda forma de cultura de vanguardia -como el muralismo mexicano en ese momento-, y que Yela -luego de haber compartido con Gamio tanto años- era afín a la idealogía de la Revolución Mexicana, también hay que indicar que el arte era uno de los pocos espacios en que se podía sobrevivir en Guatemala en esos años.[6]


Obras



Escultura



Arquitectura



Véase también



Notas y referencias



Notas


  1. Schálvezon, Daniel (2008). «Rafael Yela Günther y Manuel Gamio en Teotihuacán: una historia desconocida para el arte y la arqueología mexicanos». Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (México: Universidad Nacional Autónoma de México). Archivado desde el original el 23 de agosto de 2009. Consultado el 11 de junio de 2015. «La Generación del diez fue conocida también como la «del cometa» o la de «Los Modernos». »

Referencias


  1. Schávelzon, 2008, p. 220
  2. Arévalo Martínez, 1945, p. 252.
  3. Shávelzon, 2008, p. 231
  4. Shávelzon, 2008, p. 232
  5. Yela Günther, Rafael Archivado el 2 de noviembre de 2016 en Wayback Machine., Literatura Guatemalteca.
  6. Shávelzon, 2008, p. 233
  7. Shávelzon, 2008, p. 235
  8. Shávelzon, 2008, p. 236

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Rafael Yela Günther

Rafael Yela Günther (* 18. September 1888 in Guatemala-Stadt; † 17. April 1942 ebenda) war ein guatemaltekischer Bildhauer und Maler.

[en] Rafael Yela Günther

Rafael Yela Günther (September 18, 1888 – April 17, 1942) was a Guatemalan painter and sculptor.
- [es] Rafael Yela Günther

[ru] Йела, Гюнтер

Гюнтер Рафаэль Йела (исп. Rafael Yela Günther; 18 сентября 1888 (1888-09-18), Кесальтенанго, Гватемала — 17 апреля 1942, г. Гватемала) — гватемальский скульптор и художник.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии