art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

René Charpentier (Cuillé 1680, París, 11 de mayo de 1723) fue un escultor francés. Participó en la decoración de la capilla de Versalles, en Notre Dame de París y en las Tullerías.

René Charpentier
Información personal
Nacimiento 1680
Cuillé , Mayenne
Países del Loira
Fallecimiento 1723
París
Nacionalidad Francia
Educación
Alumno de François Girardon
Información profesional
Área escultura, dibujo
Miembro de Real Academia de Pintura y Escultura

Datos biográficos


Alumno de François Girardon, se fue a Potsdam en 1701, donde ejecutó la escultura decorativa del pórtico de la Fortuna (destruido en 1945). A su regreso a Francia, fue admitido por la Real Academia en 1707 con una Muerte de Adonis. En 1713 es recibido en la Academia Real de Pintura y Escultura presentando una escultura en mármol con el título Muerte de Meleagro.[1]

También ha contribuido a la decoración de la capilla de Versalles (1708 -10; diversos trabajos in situ), el coro de Notre-Dame, París (1711 -14; destruido),[2] el palacio de las Tullerías (1713; destruido), el Palacio de Luxemburgo (1717; destruido), el toldo (1717 -22; destruido), el castillo de la Muette, París (1720; destruido) y la iglesia de Saint Roch, París (1720 -23; in situ), así como grandes casas particulares en París, incluido el Hôtel de Toulouse (1714 -15; destruido) y el Hotel de Maine, París (1719; destruido; fragmentos, París, de la Embajada de EE.UU.).

Algunas de sus obras fueron talladas por Gabriel Huquier en 1736. Fue el diseñador de la conocida serie de 13 platos que ilustran la colección de esculturas pertenecientes a Girardon y conocida como la galería Girardon, y el arquitecto Robert de Cotte le emplea a menudo como diseñador de los ornamentos de sus edificios.


Obras


Entre las mejores y más conocidas obras de René Charpentier se incluyen las siguientes:

En el departamento de esculturas del Louvre(Cripta Girardon - Aile Richelieu - Entresuelo- Sección 20, elemento 5 de 49).
Descripción: La obra representa la muerte de Meleagro, hijo de Calidón, cazador del jabalí que debastaba la región. En la discusión posterior sobre quién se quedará con los trofeos del animal, mata a sus dos hermanos y a su madre.En la disputa una antorcha cae sobre el tizón preservado por su madre y donde los hados decían se preservaba la vida de Meleagro. El héroe muere instantáneamente.[6]
Coro de Notre-Dame, París. 1711 -14, destruido
Coro de Notre Dame de París, 1711-1714
Coro de Notre Dame de París, 1711-1714

La sillería de madera tallada se instaló a ambos lados del coro. Originalmente había 114 escaños, se redujeron a 78[7] incluyendo 52 de alto y 26 de baja. Se hicieron en el siglo XVIII por Jean Noël y Louis Marteau a partir de los diseños de René Charpentier y Jean Dugoulon. Los respaldos altos de los puestos están decorados con bajorrelieves y separados por pilares decorados con follaje y con los instrumentos de la Pasión. A ambos lados un escaño arzobispal, coronado por un dosel con grupos de esculturas de ángeles obra de Dugoulon. Uno de estos puestos está reservado para el arzobispo, el otro destinado a un invitado importante. El bajorrelieve del puesto de la derecha representa el martirio de Saint Denis, el de la izquierda la curación de Childeberto I por Saint Germain, obispo de París.[8]

48°51′13″N 02°20′57″E

El portal de la Fortuna , reconstruido.
El portal de la Fortuna , reconstruido.

Dibujos



Notas


  1. Ver base Joconde, Méléagre mourant
  2. Según los relatos de los edificios reales, trabajó en Notre Dame, en 1711 y Versalles.Pierre Marcel, 1906. pp.48-49
  3. Sobre su reconstrucción ver potsdam.de Die Skulpturengruppen des Fortunaportals - Geschichte, Bedeutung, Rekonstruktion Pressekonferenz des Vereins Potsdamer Stadtschloss e. V. am 23.3.2005
  4. esta información aparece en la Wikipedia en francés redactada a partir de Art Encyclopedia-ren-charpentier
  5. Las piezas de recepción en la academia real pasaron a se esculturas en bulto redondo en el siglo XVIII. Hasta entonces habían sido relieves Thematic Trails: Reception Pieces – Admission to the Royal Academy
  6. Méléagre au Musée du Louvre
  7. Después del Concilio Vaticano II, fr:Cathédrale Notre-Dame de Paris
  8. fr:Cathédrale Notre-Dame de Paris#Composition actuelle du chœur
  9. catalogue.gazette-drouot.com pág 102
  10. INV 25222, recto base joconde

Galería de imágenes



Bibliografía



Enlaces externos



Referencias



На других языках


- [es] René Charpentier

[fr] René Charpentier

René Charpentier, né en 1680 à Cuillé et mort le 11 mai 1723 à Paris, est un sculpteur français.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии