art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Rodrigo Duque "Alemán", conocido como Rodrigo Alemán, fue un escultor entallador y maestro constructor renacentista de origen renano o flamenco afincado en Castilla desde la década de 1480. Sus obras más importantes fueron los coros de las catedrales de Toledo, Plasencia y Ciudad Rodrigo. Casado y domiciliado en Toledo, tampoco se sabe cuándo murió.

Coro de la catedral de Toledo
Coro de la catedral de Toledo

Biografía


Su biografía es muy confusa. Parece que Rodrigo Alemán vino a Castilla con los maestros flamencos y renanos que en el siglo XV llegaron atraídos porque al final de la Reconquista, las catedrales estaban recién construidas y las diócesis eran ricas, pagaban bien y dejaban trabajar en libertad, sin tener que someterse a las tiránicas ordenanzas gremiales de los Países Bajos, donde había fuerte competencia entre los maestros carpinteros. Estos artesanos-artistas, increíblemente bien formados, adornaron los templos con retablos, muebles, coros, rejerías, capiteles y portadas. Hay autores[1] que relacionan la obra del Maestro Alemán con el taller de Arnt Beeldesnider, ubicado en la Baja Renania, en Kalkar primero y en Zwölle después. Otros,[2] basándose en los modelos iconográficos empleados por Rodrigo Alemán, sostienen que provenía de Brabante Flamenco.


Obras



Coro de la catedral de Toledo


Guerra de Granada. Rendición de Cártama. Respaldo de un estalo del coro de Toledo, obra de Rodrigo Alemán.
Guerra de Granada. Rendición de Cártama. Respaldo de un estalo del coro de Toledo, obra de Rodrigo Alemán.

Coros de Plasencia y Ciudad Rodrigo



Retablo de la Catedral de Toledo


Guerra de Granada. Asalto a un castillo. Respaldo de estalo en el coro de la catedral de Toledo.
Guerra de Granada. Asalto a un castillo. Respaldo de estalo en el coro de la catedral de Toledo.
Puente Nuevo de Plasencia. Obra de Rodrigo Alemán (1500-1512)
Puente Nuevo de Plasencia. Obra de Rodrigo Alemán (1500-1512)

El taller de Rodrigo Alemán


Alemán gozaba sin duda de renombre y su obra de reconocida calidad. Los Cardenales Mendoza y Cisneros fueron sus protectores, en ocasiones enfrentados a los cabildos de las catedrales. El Maestro Alemán era culto, sabía leer y escribir e introdujo en España nuevas formas de producción artística ya en marcha en el mercado de los Países Bajos: “Dirigía un taller de cierta envergadura, cuyo núcleo fijo estaba compuesto por siete entalladores"[4] que podían aumentar a más de diez según el número de encargos que hubiera... Entre estos eventuales estaban Juan de Bruselas y Sebastián de Almonacid, que se hizo cargo del taller de Alemán en Plasencia a partir de 1503. Alemán se dedicó a la mercadotecnia: dirigía los trabajos, organizaba los encargos y se ocupaba de las relaciones comerciales. El enfrentamiento surgió cuando los canónigos de Plasencia y Ciudad Rodrigo empezaron a exigir una presencia más constante del entallador en la obra, a lo que, según los contratos, el Maestro Alemán se negaba con seguridad o arrogancia[5]


El personaje: Leyendas y certidumbres


No hay motivo serio para pensar que Rodrigo Alemán fuera judío o judaizante. Sus dificultades como extranjero residente en Toledo las solucionó casándose y adquiriendo la condición de hidalgo. Tampoco es lógico pensar que la Inquisición le metiera preso a causa de la iconografía inmoral o sacrílega de las misericordias de las sillerías de coro que construyó. A finales del siglo xv, las imágenes satíricas sobre las que los cantores del coro reposaban sus traseros, tenían poca capacidad de escándalo. Por otra parte están colocadas en un lugar oscuro, casi oculto al público, no con la visibilidad de los capiteles y canecillos de tantas iglesias románicas. Si las Misericordias hubieran escandalizado a la Inquisición habría sido fácil destruirlas.

Una leyenda placentina cuenta que Alemán estuvo preso en la torre de la catedral y de allí salió volando con un artilugio que fabricó al estilo de Leonardo. Se cuenta que construyó unas alas con las plumas de los pájaros que comía y se lanzó.

De hecho el último dato real que conocemos de Rodrigo Alemán es la fecha esculpida en el pretil del Puente Nuevo que terminó de construir en Plasencia en 1512.


Notas


  1. Arenas (1965), Héctor Luis (1965). Die Chorgestühle des Meisters Rodrigo Aleman (en alemán). Heidelberg: Kunsthistorisches Institut der Üniversität Heidelberg. p. 13.
  2. Heim, Dorothee (2006). «Resumen en español». Rodrigo Alemán und die Toledaner Skulptur um 1500 (en alemán). Kiel: Verlag Ludwig. p. 328ss. ISBN 3-937719-04-0.
  3. Arena, H. L., H.L. (1965). Op. cit. p. 13.
  4. Heim, Dorthee. Op.cit. Op. cit. p. 330.
  5. Vasallo Toranzo, Luis (1999). «El cabildo de la catedral de Ciudad Rodrigo contra Rodrigo Alemán». AEA,286. Consultado el 13 de febrero de 2016.

Enlaces externos




На других языках


[de] Rodrigo Alemán

Rodrigo Alemán (* 1470? in Sigüenza; † 1542 in Plasencia) war ein kastilischer Bildhauer. Er wird von Kunstexperten als einer der besten Bildhauer überhaupt eingeschätzt.
- [es] Rodrigo Alemán

[fr] Rodrigo Alemán

Rodrigo Alemán (né vers 1470 à Sigüenza ; décédé en 1542 à Plasencia) est un sculpteur castillan.

[it] Rodrigo Alemán

Rodrigo Alemán, nome completo Rodrigo Duque Alemán (Sigüenza, 1470 – Plasencia, 1542), è stato uno scultore e intagliatore spagnolo.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии