Roser Bru Llop (Barcelona, 15 de febrero de 1923-Santiago de Chile, 26 de mayo de 2021)[1][2] fue una pintora y grabadora chilena de origen español, adscrita al movimiento de la Neofiguración.[3][4][5]
Fue hija del periodista y político Lluís Bru i Jardí y de la artista plástica Josepa Llop.[6] En 1924 su familia se exilió en París (Francia) a consecuencia de la dictadura de Miguel Primo de Rivera. En 1928 regresaron a Barcelona, donde Bru estudió en la Escuela Montessori y, posteriormente, en 1931, en el Instituto-Escuela de la Generalidad. Tras la Guerra Civil Española, en 1939, se trasladó a Francia, donde se embarcó en el barco Winnipeg, que la llevó a Chile. Llegó a Valparaíso el 3 de septiembre de ese año.[7]
Desde 1939 hasta 1942 estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde fue alumna de Pablo Burchard e Israel Roa.[3] En 1947 se unió al Grupo de Estudiantes Plásticos junto con otros artistas, como José Balmes, Gracia Barrios y Guillermo Núñez.[8] En 1957 inició sus estudios de grabado en el Taller 99, dirigido por Nemesio Antúnez.[4] Integró el equipo de fundadores de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde hizo clases de dibujo y pintura entre 1964 y 1968.[9]
En 1995 fue condecorada por el rey Juan Carlos I de España al nombrarla comendadora de la Orden de Isabel la Católica.[3]
En 2004 recibió una nominación al Premio Altazor de las Artes Nacionales en la categoría Artes visuales - Grabado y dibujo por Un conjunto de sus 34 grabados en su cumpleaños número ochenta,[15] mientras que en 2005 recibió otra nominación en la misma categoría por Obra en exposición Pablo Neruda, la infancia del poeta;[4] en 2000 recibió este galardón en la categoría Pintura por Enseñanzas de Goya,[16] premio que volvió a ganar en 2013 en la misma categoría por Vivir en obra.[17]
En 2015 el Gobierno de Chile le otorgó el Premio Nacional de Artes Plásticas.[18]
Otros de los reconocimientos que recibió incluyen la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en 2005, la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2018 y la Creu de Sant Jordi en 2020.[19]
El 2022 la artista Paula Bonet inició las Becas Roser Bru, de carácter bienal, con el propósito de difundir la figura de la artista y connectar su taller de Barcelona (La Madriguera) con el Taller 99 de Santiago de Chile, donde Bru desarrolló gran parte de su trayectoria y donde formó a una nueva generación de grabadores.[20]
Galería
Vista del estudio de la artista en Santiago.
Vista del estudio de la artista con Javier de Villota en 2013.
Altazor – Premio a las Artes Nacionales (ed.). «Roser Bru - Enseñanzas de Goya». Artes Visuales - Pintura. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2009. Consultado el 22 de junio de 2013.
Altazor – Premio a las Artes Nacionales (ed.). «Roser Bru - Vivir en obra». Artes Visuales - Pintura. Consultado el 22 de junio de 2013.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии