art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Unkei (運慶? 1151 – Kioto, 1223) fue un escultor japonés de la escuela Kei, que floreció en la era Kamakura. Es considerado el más importante de los escultores de Japón; debido a su especialización en estatuas de Buda y otras figuras budistas, confeccionadas con un toque realista, nunca realizado en el país; y por lo tanto es el principal miembro de la escuela Kei.[1]

Estatua de Agyō, uno de los dos guardianes Niō en el Nandaimon, en la entrada del templo Tōdai-ji en Nara, hecho por Unkei.
Estatua de Agyō, uno de los dos guardianes Niō en el Nandaimon, en la entrada del templo Tōdai-ji en Nara, hecho por Unkei.

Biografía


Nació dentro de una familia de escultores, su padre Kōkei también fue un conocido escultor. Durante su juventud, ya era conocido por sus obras; el primer trabajo al que se le atribuye es la estatua Buda Dainichi del Enjō-ji en 1176.

Fue un devoto budista, transcribió dos copias de la Sutra del loto en 1183 con la ayuda de dos monjes calígrafos y una mujer llamada Akomaro, quien patrocinó la obra.[2]

Desde la década de 1180, Minamoto no Yoritomo y el clan Hōjō le encargaron a él y a su familia, la elaboración de varias esculturas en los templos budistas. Cuando se instauró el shogunato Kamakura, este gobierno concedió a la familia de Unkei la creación de esculturas, principalmente por el estilo sencillo y vigoroso de estas.

En 1203 trabajó con Kaikei, en colaboración con dos escultores maestros y dieciséis asistentes, la creación de dos figuras de guardianes en la puerta de Nandaimon (Gran Puerta del Sur) en el Tōdai-ji en Nara. Las estatuas, conocidas como Kongō Rikishi o Niō, tienen una altura de 26 pies.[3] El equipo de escultores terminó de confeccionarlos en 72 días, usando la técnica de escultura yosegi, en donde se confeccionan varias piezas separadas y luego se combinan para acabar con la escultura.[4]

Entre 1208 y 1212, esculpió la figura de un Buda Maitreya (Miroku Butsu) en Tōdai-ji, junto con otras figuras que incluían dos bodhisattva, el Shitennō (Cuatro Reyes Celestiales) y un par de arhats hindúes (rakan) llamados Muchaku y Seshin; sólo el Miroku Butsu y los rakan permanecen intactos en la actualidad.[5]

Luego de este trabajo, Unkei trasladaría la escuela Kei a Kioto, donde permanecería sus últimos años hasta su muerte. El estilo de Unkei sería legado a sus hijos, en especial a Tankei.


Estilo


Inicialmente imitó el estilo de su padre Kōkei, y de su contemporáneo, Kaikei, cuyo estilo era puramente tradicional y poco vigoroso, expresando la delicadeza como detalle.En el momento de la elaboración de los guardianes en Tōdai-ji, se comienza a expresar emociones vigorosas como el temor o el miedo.;[3] con las esculturas realizadas en 1210 en el Hokuendō (Salón Octogonal del Norte) en Tōdai-ji, se demuestra el cenit del estilo expresivo de Unkei.[5]

El Miroku Butsu de Unkei, fue confeccionado sobre la base de la tradición de las figuras de Buda, incluyendo el Tori Busshi, hecho por su padre. Por lo general, las estatuas de Buda lo muestran sentado y mostrando un halo intrincado a su espalda. No obstante, Unkei se enfocó en dar un mayor realismo agregando cristales en sus ojos y otros detalles profundos.[6] De hecho, Unkei no sigue los cánones budistas en cuanto a las proporciones de las esculturas, establecidas por el monje Jōchō en la era Heian. El Miroku Butsu posee un largo torso y éste no coincide con la distancia entre las rodillas (el antiguo estilo era usado por los escultores desde hace 150 años). A pesar con esta nueva proporción, el Buda de Unkei no se ve desbalanceado o desfigurado, en cambio se le observa más amable y enfático. Este estilo fue una novedad creada por Unkei.[6]

También este estilo fue aplicado en las otras estatuas de Unkei. En el caso de los guardianes del Tōdai-ji, poseen una contraposición con sus posturas dramáticas. Su musculatura, a pesar de que es deforme, es bastante detallada,[3] y da la sensación de movimiento.[4] Representan el estilo de vida guerrera y los ideales samurái, en un intento de identificarse con el shogunato.[1]

Los rakan de Unkei, fueron elaborados con un gran nivel de realismo, en una especie de retrato a escala natural.[7] Ambas estatuas poseen detalles que resaltan la personalidad de ambos personajes. Muchaku es descrito como un hombre que posee cierto grado de sabiduría, con una actitud reservada y pensativa. Seshin, en cambio, se le muestra hablando y gesticulando, como en mitad de una conversación, con una actitud extrovertida, opuesta al calmo de Muchaku.[6] Cada uno de ellos son mostrados como individuos y no como un grupo.[8]

Debido a que la familia de Unkei colaboraba en conjunto con sus obras, es difícil determinar cual de estas nuevas técnicas fueron realizadas personalmente por Unkei.[3] Despreciando aquello, este estilo fue adoptado por los seguidores y descendientes de Unkei, incluyendo sus hijos Tankei, Kōun, Kōben y Kōshō, que elaboraron importantes esculturas hasta mediados de la era Kamakura.[3] En especial, Kōben y Kōshō llevarían el estilo de Unkei a nuevos extremos.[8]


Notas


  1. Varley 94.
  2. Stone 135.
  3. Paine 110.
  4. Mason 188.
  5. Mason 189.
  6. Mason 190.
  7. Noma 85.
  8. Paine 112.

Referencias



Enlaces externos



На других языках


[de] Unkei

Unkei (japanisch 運慶; geb. um 1140; gest. 1223) war ein bedeutender japanischer Bildhauer der späten Heian- und frühen Kamakura-Zeit.

[en] Unkei

Unkei (Japanese: 運慶; c. 1150[1] – 1223) was a Japanese sculptor of the Kei school, which flourished in the Kamakura period. He specialized in statues of the Buddha and other important Buddhist figures. Unkei's early works are fairly traditional, similar in style to pieces by his father, Kōkei. However, the sculptures he produced for the Tōdai-ji in Nara show a flair for realism different from anything Japan had seen before. Today, Unkei is the best known of the Kei artists, and many art historians consider him its "most distinguished member".[2]
- [es] Unkei

[fr] Unkei

Unkei (運慶?), né aux alentours de 1151 et mort en 1223, était un sculpteur japonais d’images bouddhiques (busshi) originaire de Nara à la fin du XIIe et au début du XIIIe siècle, appartenant à l’école Kei (慶派, Kei-ha?) de l’époque de Kamakura. Il était le fils de Kōkei (康慶?) et le père de Tankei (湛慶?), également sculpteurs de l’école Kei. Il reprit à la suite de son père la direction de l’école vers 1195 et fut honoré du plus haut titre ecclésiastique pour les sculpteurs bouddhiques, hōin, en 1203. Il travailla pour de nombreux temples dans tout le Japon, ainsi que pour le compte de samouraïs ou du shogun.

[it] Unkei

Unkei (1151 – 3 gennaio 1224) è stato uno scultore giapponese.

[ru] Ункэй

Ункэй (яп. 運慶, 1151 (1151)—1223) — японский скульптор школы Кэй, расцветшей в период Камакура. Скульптор специализировался на изготовлении статуй Будды и других персонажей буддийского пантеона. Ранние работы Ункэя выполнены в традиционном японском стиле и имеют много общего с работами его отца, скульптора Кокэя[en]. Позднее он изготовил статуи для храма Тодай-дзи в Наре, выполненные в реалистической манере, которая выделяет талант Ункэя среди других мастеров Японии того времени. Сегодня Ункэй считается «самым признанным мастером» из числа скульпторов школы Кэй[источник не указан 1655 дней].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии