art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Vicente Cutanda Toraya (Madrid, 1850-Toledo, 1925) fue un pintor español.

Vicente Cutanda y Toraya
Información personal
Nacimiento 1850
Cella (España)
Fallecimiento 1925
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Vicente Cutanda y Jarauta
Información profesional
Ocupación Pintor
Género Retrato

Biografía


Hijo del célebre botánico Vicente Cutanda y Jarauta, vivió en el País Vasco y su obra es muy representativa del realismo social del siglo XIX. Muchas de sus pinturas representan escenas de la vida en los Altos Hornos de Vizcaya. Influido por la escuela del pintor madrileño Eduardo Rosales, se distinguió también en los temas históricos. Cultivó la técnica del dibujo a la mina de lápiz, el grabado, la acuarela y, principalmente, la pintura al óleo.

A pesar de ser hijo único su infancia no fue fácil. Comenzó los estudios de arquitectura que abandonaría para cursar un curso especial de pintura en Madrid. Su primer trabajo fue Un mercado de Ávila con el que participó en la exposición de la Casa Bosh. Conoció a grandes pintores como Joaquín Sorolla y Mariano Fortuny.

La cruz del trabajo, dibujo publicado en 1897 en La Ilustración Española y Americana.
La cruz del trabajo, dibujo publicado en 1897 en La Ilustración Española y Americana.

En 1884 ganó la plaza de profesor de dibujo en la Sociedad Cooperativa de Obreros de Toledo, ciudad de la que se enamoró por su belleza artística, como por la amistades con otros artistas que allí realizó. Con una posición estable se casó con su novia de la infancia, la navarra Luisa Salazar.

Su cuadro más famoso, Una huelga de obreros en Vizcaya, fue galardonado con el primer premio de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892 y fue adquirido por el Museo del Prado que lo tuvo depositado en el ministerio de Marina.[1] Tras la guerra civil y con el nuevo régimen franquista el cuadro se consideró inadecuado por tema y fue descolgado; se guardó enrollado y perdió su singular marco, tallado y patinado imitando vigas de acero con sus remaches. Tras darse por perdido durante décadas, en 2001 fue hallado en malas condiciones y en fecha posterior ha sido restaurado, rehaciéndose el marco según fotografías antiguas.


Galardones



Obras



  • Autorretrato
  • Una huelga de obreros en Vizcaya, 1892, óleo sobre lienzo, Museo del Prado
  • Un mercado de Ávila
  • A los pies del Salvador, 1887, óleo sobre lienzo, Museo de Prado (en depósito en el Museo de Zaragoza)
  • Ensueño / Virgen obrera, 1897, óleo sobre lienzo, Toledo, Museo de Santa Cruz
  • Retablo de la crucifixión
  • Hasta la muerte
  • Humanidad
  • Toledano
  • Lagarterana
  • Responso del mar
  • Epílogo, 1895, óleo sobre lienzo, Museo del Prado (en depósito en el Museo de Bellas Artes de La Coruña)
  • Alegría y amargura
  • Regreso de Cuba
  • Soldados de paz
  • Niñas atravesando un puente
  • Niños jugando en el jardín
  • El puente de Toledo de Madrid
  • El adiós del maquinista
  • Llegada del primer tren
  • El pulso de los ferrones
  • Arte y trabajo
  • Preparativos del 1º de mayo
  • El pintor Ricardo Arredondo, 1896, Museo del Prado
¡A los pies del salvador! Episodio de una matanza de judíos en Toledo en la Edad Media, 1887, óleo sobre lienzo, 375 x 610 cm, Museo del Prado, en depósito en el Museo de Zaragoza.,[2]
¡A los pies del salvador! Episodio de una matanza de judíos en Toledo en la Edad Media, 1887, óleo sobre lienzo, 375 x 610 cm, Museo del Prado, en depósito en el Museo de Zaragoza.,[2]

Referencias


  1. Una huelga de obreros en Vizcaya, ficha de la obra en la colección del Museo del Prado.
  2. ¡A los pies del salvador! Ficha de la obra en la colección del Museo del Prado.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Vicente Cutanda

[ru] Кутанда, Висенте

Висенте Кутанда (исп. Vicente Cutanda Toraya; род. в 1850 в Мадриде — умер в 1925 в Толедо) — испанский художник, сын известного ботаника Висенте Кутанды. Долго проживал в Стране Басков, рисовал в духе социального реализма XIX века. Многие из его картин изображают сценки из провинциальной жизни. Под влиянием мадридской школы живописца Эдуардо Росалеса он также уделял внимание историческим полотнам. Кутанда создавал картины в разной технике: карандашом, гравированием, акварелью, но чаще всего маслом.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии