art.wikisort.org - Museo

Search / Calendar

El Museo Experimental El Eco se encuentra localizado en el centro de la Ciudad de México, México. El museo se enfoca tanto al arte contemporáneo interdisciplinario, como a relacionarlo con el trabajo de Mathias Goeritz, creador del museo. [1]

Museo Experimental El Eco
Localización
País México México
Localidad Ciudad de México
Información general
Tipo Arte
Superficie 530 m²
Creación 7 de septiembre de 1953
Inauguración 7 de septiembre de 1953, 7 de septiembre de 2005 (reinauguración)
Director Paola Santoscoy
Información del edificio
Construcción 1952-1953
Información visitantes
Metro Tabacalera Metrobús Líneas A1, A2, A3 y A5 )
[Página del Museo Sitio web oficial]

Historia del edificio


En 1952 durante una exposición de pintura y escultura en la Galería de Arte Mexicano, el artista Mathias Goeritz conoce a Daniel Mont, empresario mexicano interesado en proyectos relacionados con restaurantes, bares y galerías de arte, Así recuerda Mathias a Daniel: -.... mire, una vez apareció un tipo, en una exposición mía en la galería de Inés Amor, que me pidió que yo le hiciera un edificio, yo le aclaré que no era arquitecto y sorprendentemente me respondió que no me hubiera buscado si yo hubiera sido arquitecto... Así inicié el Eco para este hombre que probablemente ha sido el mejor amigo que yo he tenido, era un estupendo hombre, se llamaba Daniel, mi hijo se llama Daniel por él...- . Este mecenas comisiona a Goeritz la edificación de un lugar que articulará una nueva relación entre sus intereses comerciales y el espíritu de vanguardia de algunos actores culturales de la época, con la intención de encontrar algo diferente a lo establecido. Bajo la premisa “haga lo que se le dé la gana”, Mathias Goeritz edificó El Museo Experimental El Eco en la calle de Sullivan de la Ciudad de México. Fue diseñado como una estructura poética cuya disposición de corredores, techos, muros, recintos y vanos llevaban a sus visitantes a reflejar su experiencia del espacio en un acto emocional; este concepto desafiaba los intereses -cada vez más dominantes- del Funcionalismo durante esta época. Al basar su diseño en el Manifiesto de la Arquitectura Emocional, inspirado también en la experiencia religiosa y la arquitectura Gótica y Barroca, Goeritz concibió al edificio como una escultura penetrable. Este espacio permitió a su creador y a su benefactor la creación de una plataforma multidisciplinaria e integral para las artes, sin precedentes en el contexto del arte mexicano e internacional de los años cincuenta. [2]

Parte del enigma, el misticismo y el poder de El Eco radica en la vida errática que ha llevado a lo largo de los años. Comenzó como un museo experimental cuya intención era expandir los lenguajes de las artes. Después fue restaurante, club nocturno, teatro y lugar de encuentro para actividades políticas. Todos estos roles alteraron dramáticamente su estructura arquitectónica durante los cincuenta y dos años que vinieron después de la muerte de Daniel Mont, en 1953.

En 2004, la Universidad Nacional Autónoma de México compró el edificio y re-abrió sus puertas el 7 de septiembre de 2005 después de meses trabajando en el edificio para restaurar esta obra de arte a su estado original.[3] La intención fue revivir el legado arquitectónico de Goeritz, y sobre todo, darle vida a una estructura realizada para expandir los lenguajes del arte.[4] Este espacio en la calle de Sullivan fue concebido como un sitio de reunión vivo, un lugar en el que los artistas pudieran especular y reflexionar sobre el arte y sus dimensiones experimentales y emocionales.


Actualmente


El Museo Experimental El Eco es un lugar de encuentro para las artes. El museo busca ofrecer varios contextos para prácticas artísticas y el desarrollo de conocimiento cultural. Enfatizando el experimento, la emoción y el pensamiento interdisciplinario, el espacio se inspira continuamente en su arquitectura única y los diversos intereses conceptuales de su fundador, Mathias Goeritz. Desde 2010, el museo realiza el concurso nacional de arquitectura Pabellón Eco. [5]

El museo se ubica en la calle de Sullivan 43, Colonia San Rafael, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Galería



Referencias


  1. «Museo Experimental El Eco». Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. Consultado el 3 de marzo de 2022.
  2. «Clásicos de Arquitectura: Museo del Eco / Mathias Goeritz». ArchDaily México. 1 de mayo de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2022.
  3. «Buscador de Arquitectura». Archivado desde el original el 1 de octubre de 2009. Consultado el 28 de septiembre de 2009.
  4. «Periódico El Universal». Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 28 de septiembre de 2009.
  5. ARTEINFORMADO (20140603). «Museo Experimental El Eco. Museo». ARTEINFORMADO. Consultado el 3 de marzo de 2022.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Museo Experimental El Eco

Das Museo Experimental El Eco (gegründet 1953) ist ein Ausstellungs- und Performanceort für zeitgenössische Kunst und Architektur im Zentrum von Mexiko-Stadt.[1] Es wurde von dem Bildhauer Mathias Goeritz entworfen, einem mexikanischen Künstler deutscher Herkunft, der bei der Planung des Hauses eng mit dem mexikanischen Architekten Luis Barragán zusammenarbeitete.[2]

[en] Museo Experimental El Eco

The Museo Experimental El Eco is a contemporary art gallery in the centre of Mexico City, Mexico.[1] It was designed by sculptor Mathias Goeritz, a Mexican artist of German origin[2] who worked closely with the Mexican architect Luis Barragán.[3] Originally built in 1952–53, the gallery was extended by FR-EE/Fernando Romero Enterprise in 2007 "to expand its offices and special services to improve daily operations".[3]
- [es] Museo Experimental El Eco



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии