art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

La Adoración de los Magos (en italiano, Adorazione dei Magi) es un cuadro pintado al temple sobre tabla que mide 111 cm. de alto y 134 cm. de ancho, realizado en el año 1475 por el pintor italiano Sandro Botticelli. Se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia.

Adoración de los Magos
(Adorazione dei Magi)
Año 1475
Autor Sandro Botticelli
Técnica Temple sobre tabla
Estilo Renacimiento
Tamaño 111 cm × 134 cm
Localización Galería Uffizi, Florencia, Italia Italia

Fue un encargo para la capilla funeraria de Guasparre di Zanobi del Lama, la Capilla Lami, ubicada en la pared de la entrada de la iglesia de Santa Maria Novella. Por su comitente y el propósito original la pintura es conocida también como "altar Zanobi". Posteriormente pasó a formar parte de las colecciones mediceas.


Personajes retratados


Es una obra famosa por su altísima calidad y, además, por la identificación de los personajes representados, personalidades de los Médici:

Entre los asistentes, al extremo de la derecha se ve al propio Sandro Botticelli, vestido con un manto amarillo. Se ha identificado igualmente a Pico della Mirandola y a Angelo Poliziano como los dos personajes que están junto a Lorenzo el Magnífico.

Estos retratos fueron descritos efusivamente por Vasari:

“La belleza de las cabezas en esta escena es indescriptible, sus actitudes diferentes, algunos de frente, algunos en perfil, algún en tres cuartos, algunos se agachados, y de varias otras maneras, mientras que las expresiones de los asistentes, jóvenes y viejos, varían grandemente, exhibiendo la maestría perfecta del artista en su profesión. Sandro luego demuestra claramente la distinción entre los trajes de cada uno de los reyes. Es un trabajo maravilloso en color, diseño y composición."

La composición de todos los personajes de los Médici en este cuadro es un anacronismo porque en el año 1475 estaban ya muertos las tres personas representadas como Magos; gobernaba Lorenzo de Médici. El artista recibió encargos regulares de los Médici en el decenio entre 1470 y 1481 (cuando marchó a Roma).

La representación de los Médici en un cuadro bíblico con destino a una iglesia sería una declaración pública de adhesión y lealtad a dicha familia.


Análisis del cuadro


La armoniosa composición del cuadro, con María y el Niño en el medio, grupos equivalentes de personas a la izquierda y a la derecha, todos ellos en medio de un paisaje imaginario con la ruina de un templo antiguo, fue descrito por la literatura como "inspirada" y "poética". Giorgio Vasari describe la belleza y gran calidad de este cuadro en la Vita de Sandro Botticelli.

La obra está incompleta y en condiciones bastante precarias, a causa de intervenciones sucesivas en la versión original del autor.

Esta Adoración de los Reyes de 1475 es una de sus primeras experimentaciones para distorsionar la perspectiva tal como venía siendo configurada en el Quattrocento. Refutando esta se rechazaba también la visión del mundo que con ella venía, una visión que había cambiado con el advenimiento de Lorenzo el Magnífico y su corte neoplatónica, en el que será el mito y no la perspectiva, la que crea el relato. En esta Adoración renueva la tradición iconográfica del tema en Florencia, formada por tres reyes que representan a los poderosos de la Tierra, asociados por costumbre con los Médici, a los que seguiría un cortejo principesco, que recordaba a la cabalgata anual de los Magos, representación sagrada que tenía lugar por las calles florentinas. Botticelli no reniega de esta tradición realmente, pero elimina el cortejo principesco y coloca sobre un rellano de la tierra a la Virgen con el Niño y san José, dentro de un edificio en ruinas; los espectadores se disponen a los lados formando dos alas laterales, curvándose en torno a las dos figuras de Magos en el primer plano en el centro. De esta fórmula iconográfica partirá Leonardo da Vinci para su Adoración de los Magos (1481, Uffizi, Florencia).

Esta es la tercera versión de Botticelli sobre el tema iconográfico de la Adoración de los Reyes. Aborda en ella la completa solución de los problemas espaciales, compositivos y fisonómicos.

El amontonamiento y la agitación de los personajes hacen del cuadro una especie de testamento espiritual, una voluntaria captación por el autor de la misma parábola de su vida y su carrera.

Utiliza un colorido intenso. Presta gran atención al detalle, como puede verse en las vestimentas.

Al fondo, el paisaje esencial, de inspiración nórdica.


Referencia



Enlaces externos



На других языках


[de] Anbetung der Heiligen drei Könige (Botticelli)

Die Anbetung der Heiligen drei Könige ist ein um 1476 entstandenes Gemälde von Sandro Botticelli, das in Tempera auf Holz ausgeführt wurde und etwa 111 cm × 134 cm misst.

[en] Adoration of the Magi (Botticelli, 1475)

The Adoration of the Magi (Italian: Adorazione dei Magi) is a painting by the Italian Renaissance master Sandro Botticelli. Botticelli painted this piece for the altar in Gaspare di Zanobi del Lama's chapel in Santa Maria Novella around 1475.[1][2] This painting depicts the Biblical story of the Three Magi following a star to find the newborn Jesus. The image of the altarpiece centers on the Virgin Mary and the newborn Jesus, with Saint Joseph behind them. Before them are the three kings who are described in the New Testament story of the Adoration of the Magi. The three kings worship the Christ Child and present him with gifts of gold, frankincense and myrrh. In addition, the Holy Family is surrounded by a group of people who came to see the child who was said to be the son of God.
- [es] Adoración de los Magos (Botticelli)

[fr] L'Adoration des mages (Botticelli, Florence)

L'Adoration des mages (Adorazione dei Magi en italien) est un tableau exécuté autour de 1475 par Sandro Botticelli. Il est parfois surnommé L'Adoration Médicis ou médicéenne, car au-delà du thème iconographique chrétien, il met surtout en valeur d'importants personnages de la famille et de la cour des Médicis.

[it] Adorazione dei Magi (Botticelli Uffizi)

L'Adorazione dei Magi è un dipinto a tempera su tavola (111x134 cm) di Sandro Botticelli, databile al 1475 circa e conservato nella Galleria degli Uffizi a Firenze.

[ru] Поклонение волхвов (Боттичелли)

«Поклонение волхвов» — картина Сандро Боттичелли, написанная около 1475 года. Хранится в галерее Уффици. Известно, что Боттичелли было заказано не менее семи версий «Поклонения волхвов»[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии