art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

El Autorretrato con girasol es una obra de Anton van Dyck pintada al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 58,4 x 73 cm. Datada entre los años 1632 y 1633 actualmente se encuentra en la colección privada del Duque de Westminster.

Autorretrato con un girasol
Año 1632-1633
Autor Anton van Dyck
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco
Tamaño 58,4 cm × 73 cm
Localización Colección privada del Duque de Westminster

Historia


El Autorretrato con girasol lo pintó Anton van Dyck durante su periodo de mayor fama. Hacía poco que había sido nombrado Principal Painter in order to their Majesties, es decir, fue el primer pintor de la corte del rey Carlos I de Inglaterra y se le había hecho entrega de un gran collar de oro además de haberle sido concedido el título de Sir.


Descripción y características


Van Dyck viste un traje de seda carmesí y vuelve su cabeza para mirar directamente a los espectadores. Con la mano izquierda muestra orgulloso el collar de oro que le ha sido regalado como evidente símbolo de honor y triunfo.[1] Frente a él puede verse también un gran girasol cuyo significado ha sido ampliamente discutido. La hipótesis más aceptada es la que identifica al girasol como un símbolo real que van Dyck habría querido incluir como muestra de agradecimiento al rey Carlos I, patente esta gratitud sobre todo en el gesto de su mano derecha con la que señala el girasol y que según los libros ingleses de la época se trataría de un símbolo que nos muestra la estrecha relación que existía entre el monarca y el pintor.[1]


Interpretación


El simbolismo del Autorretrato se ha entendido de diversas maneras, pero el consenso parece ser que se refiere a la devoción de Van Dyck por el Rey, ya que está llamando la atención sobre la cadena de oro que el rey Carlos I le había dado, al mismo tiempo que señala el girasol. Esta flor es un emblema efectivo del monarquismo devoto: incluso antes de que Luis XIV se convirtiera en el 'Rey Sol', los reyes eran comparados habitualmente con el sol y esta flor no solo complementa al monarca imitando al sol en su apariencia, sino que habitualmente se vuelve hacia la luz del sol en un mimo de homenaje.[2]

Sin embargo, hay una interpretación alternativa: que la flor es un emblema del arte de pintar, ya que tanto el pintor como la flor buscan e imitan la luz de la naturaleza. Dado que es obra del pintor del rey, el girasol es un emblema perfecto dos en uno del papel y las aspiraciones del artista cortesano.[2]

Retrato por Anton van Dyck al Sir Kenelm Digby, 1630.
Retrato por Anton van Dyck al Sir Kenelm Digby, 1630.

No es el único retrato donde Van Dyck acompaña con un girasol, en uno de los retratos de Sir Kenelm Digby se le ve junto a un girasol. Christopher Brown ha argumentado que estos dos girasoles de Van Dyck 'deben poseer el mismo significado en ambos retratos' y que el girasol al lado de Kenelm Digby, por lo tanto, se refiere a su deseo de avanzar en el servicio del Rey. Sin embargo, este no fue necesariamente el caso, dada la inscripción OMNIS IN HOC SUM que aparece en la esquina superior izquierda de la imagen, encima del propio girasol. Este lema de Horacio alune a la búsqueda de las verdades esenciales, ofrece la idea obvia del sol como la luz de la verdad, el girasol heliotrópico se convierte en un emblema de su búsqueda, pero debe liberarse de la idea de cualquier obligación de seguir al sol.[2]


Véase también



Referencias



Notas


  1. van Dyck, Anton. «Autorretrato con girasol». Arte Historia. Ficha de la obra.
  2. Robin Blake (2000). Anthony Van Dyck. Ivan R. Dee. ISBN 978-1-56663-282-9. Consultado el 29 de marzo de 2021.

Bibliografía



На других языках


[en] Self-Portrait with a Sunflower

Self-Portrait with a Sunflower is a self-portrait by Anthony van Dyck, a Flemish Baroque artist from Antwerp, Spanish Netherlands. The oil on canvas is thought to have been painted between the years 1632-1633. Produced at the height of his fame, Anthony van Dyck served as "principal Paynter in order to their Majesties" in the court of Charles I of England whilst working on this self-portrait.[1] The symbolism behind the sunflower and gold chain have been a point of contention amongst various art historians.[2] His successful ventures in the southern part of the Netherlands and Italy propelled him into a career as court painter and made him a favourite of King Charles I and his court.[3] Van Dyck's devotion for capturing the likeness of his models gave him authority over the world of portraiture long after his death in 1641.[3] With such a long and storied career in art, his portrait technique evolved into what is referred to as his Late English period as seen in Self-Portrait with a Sunflower.[4] This work is now in the private collection of the Duke of Westminster, housed at Eaton Hall in Cheshire.[5]
- [es] Autorretrato con un girasol (Van Dyck)

[fr] Autoportrait au tournesol

L'Autoportrait au tournesol est un tableau du peintre Antoine van Dyck réalisé entre 1632 et 1633.

[it] Autoritratto con girasole

Questo autoritratto fu eseguito da van Dyck durante il periodo di fama maggiore: era stato infatti da poco nominato principal Paynter in order to their Majesties, primo pittore di corte da re Carlo I e gli erano state donate una grande collana d'oro ed il titolo Sir. Van Dyck indossa un abito di seta cremisi e volge lo sguardo per osservare gli spettatori. Accanto al pittore si staglia un grande girasole, sul cui significato si è sempre molto dibattuto.[1]



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии