art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Dos viejos, Dos frailes o Un viejo y un fraile es una de las Pinturas negras que formaron parte de la decoración de los muros de la casa —llamada la Quinta del Sordo— que Francisco de Goya adquirió en 1819. La obra ocupaba un lugar junto a la puerta de entrada de la planta baja de la casa, situado a la derecha según se entra, enfrentado a la pared donde estuvo el Saturno devorando a su hijo.[1]

Dos viejos
Año 1819-1823
Autor Francisco de Goya
Técnica Óleo sobre muro, trasladado a lienzo
Estilo Romanticismo
Tamaño 144 cm × 66 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España

La obra, junto con el resto de las Pinturas negras, fue trasladada de revoco a lienzo, a partir de 1874, por Salvador Martínez Cubells, por encargo del barón Émile d’Erlanger,[2] un banquero francés, que tenía intención de mostrarlas en la Exposición Universal de París de 1878. Pero las obras no atrajeron compradores y él mismo las donó, en 1881, al Museo del Prado, donde actualmente se exponen.


Análisis


Dos viejos, en una pared de la planta baja de la Quinta de Goya. Fotografía de Laurent, año 1874. Fototeca del IPCE. Positivo digital.
Dos viejos, en una pared de la planta baja de la Quinta de Goya. Fotografía de Laurent, año 1874. Fototeca del IPCE. Positivo digital.

En el cuadro aparecen dos ancianos personajes vestidos con hábito de fraile. El situado en primer término tiene una gran barba cana, es alto y se apoya en un bastón. Desde el punto de vista iconográfico se relaciona con el dios Tiempo y podría simbolizar la vejez. El que está a su espalda está fuertemente caricaturizado. Su rostro es de aspecto cadavérico o animal y parece gritarle al oído a su compañero, lo que podría ser una alusión a la sordera de Goya.

Es notable la diferencia en el tratamiento de las dos figuras. El anciano de la barba se muestra tranquilo y digno. Su expresión es algo triste, pero serena. Se apoya en el cayado, pero no por debilidad, pues mantiene fuerza y prestancia. Sus ropas y su figura recuerdan a los eremitas o a los filósofos de Velázquez, Esopo y Menipo, que fueron objeto de copia por parte del aragonés. El otro personaje contrasta vivamente con él: de rostro monstruoso, está representado con los rasgos que Goya utilizaba para los frailes satíricos de sus Caprichos y Disparates.

Como en todas las Pinturas negras, la gama cromática se reduce a ocres, tierras, grises y negros. El cuadro es un exponente de las características que el siglo XX ha considerado como precursoras del expresionismo pictórico.


Notas


  1. Vistas virtuales de la ubicación original. Archivado el 25 de junio de 2007 en Wayback Machine., Archivado el 18 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  2. Cfr. Valeriano Bozal (2005), vol. 2, pág. 247:
    Salvador Martínez Cubells (1842 - 1914), restaurador del Museo del Prado y académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, trasladó las pinturas a lienzo por encargo del que en aquel momento, 1873, era propietario de la quinta, el barón Fréderic Emile d'Erlanger (1832 - 1911). Martínez Cubells realizó este trabajo ayudado por sus hermanos Enrique y Francisco (...)
    Valeriano Bozal, Francisco Goya, vida y obra, (2 vols.) Madrid, Tf. Editores, 2005, vol. 2, pág. 247, ISBN 84-96209-39-3.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Two Old Men

Two Old Men, also known as Two Monks or An Old Man and a Monk (Spanish: Dos viejos, Dos frailes, or Un viejo y un fraile), are names given to one of the 14 Black Paintings painted by Francisco Goya between 1819-23.[1][2][3][4] At the time Goya was in his mid-seventies and was undergoing a great amount of physical and mental stress after two bouts of an unidentified illness. The works were rendered directly onto the interior walls of the house known as Quinta del Sordo ("The House of the Deaf Man").[5] that he purchased in 1819.
- [es] Dos viejos

[fr] Deux Vieux

Deux Vieux (également nommée Deux prêtres ou Un vieux et un prêtre) est une œuvre de Francisco de Goya. C’est l’une des peintures noires qui décoraient la Quinta del Sordo maison que le peintre acquit en 1819. La peinture occupait un espace près de la porte d’entrée au rez-de-chaussée, à droite, face au mur où était peint Saturne dévorant un de ses fils[1]. La toile, ainsi que le reste des peintures noires, fut transférée du plâtre à la toile en 1873 par Salvador Martínez Cubells avant d'intégrer le musée du Prado en 1881.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии