art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Los felices azares del columpio (en francés, Les hasards heureux de l’escarpolette) o, simplemente, El columpio es el cuadro más conocido del artista francés Jean Honoré Fragonard y una de las obras más representativas del rococó, realizado en 1767. Es una pintura al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Se conserva en la Colección Wallace, en Londres (Reino Unido).

El columpio
(L'escarpolette)
Año 1767
Autor Jean-Honoré Fragonard
Técnica Rococó
Estilo Decorativo
Tamaño 81 cm × 65 cm
Localización Colección Wallace, Londres, Reino Unido Reino Unido

Un rico barón encomendó este cuadro a Fragonard como homenaje a su amante. Se cuenta que inicialmente el encargo era para otro pintor ahora poco conocido, Gabriel François Doyen, pero este lo rechazó por su atrevimiento. Se ha convertido en el símbolo de toda una época, el Rococó, por su refinamiento y sensualidad.


Composición


Representa una escena galante en un ambiente idílico. Una chica en un frondoso jardín se balancea en el columpio que empuja con dos cuerdas un hombre mayor sonriente (seguramente su marido) sentado detrás en un banco de mármol junto a una estatua con dos cupidos y un delfín, alusión a la diosa Venus y su nacimiento en el mar, enfatizando la temática amorosa de la escena, mientras que abajo, a la izquierda, aparece un joven cuyo punto de vista le permite mirarla por debajo de la ondeante falda. El marido queda relegado a la sombra, mientras que el joven (amante de la mujer) luce en primer plano, entre los arbustos y flores. El primero desconoce la presencia del intruso, aunque delante del hombre mayor, en la esquina inferior derecha, el perrito de la dama ladra.[1]

El joven se encuentra recostado a los pies de una escultura de Cupido. Dicha figura esconde una pista: pide silencio con un dedo en sus labios, lo que alude al secreto. El amante muestra una expresión de arrebato, como si hubiese recibido una revelación, de carácter en este caso puramente terrenal. La muchacha le corresponde mirándole fijamente. El impulso del movimiento ascendente la lleva a levantar la pierna izquierda, y su zapato sale volando.[2]

Se ha captado el momento del máximo balanceo del columpio, pues un instante después este volverá hacia atrás, hacia el hombre de mayor edad, representando así «un segundo de arrebatamiento erótico, tan voluptuoso y frágil como el Rococó mismo».[2]

Este estilo de pintura "frívola" pronto se convertirá en objetivo de los filósofos ilustrados, que exigían un arte más serio que mostrara la nobleza del hombre, lo que conducirá al Neoclasicismo.[3]


Procedencia


El propietario original sigue sin estar claro. Aparece por primera vez como propiedad del recaudador de impuestos Marie-François Ménage de Pressigny, cuando fue guillotinado en 1794[4] y la obra incautada por el gobierno revolucionario. Posiblemente fue más tarde propiedad del marqués de Razins de Saint-Marc, y ciertamente del duque de Morny. Tras su muerte en 1865, fue comprada en una subasta en París por Lord Hertford, el principal fundador de la colección Wallace.[5]


Versiones notables


Destacan dos versiones: una copia, que una vez fue propiedad de Edmond James de Rothschild, con la joven vestida de azul; y una versión más pequeña de 56 x 46 cm, atribuida al taller de Fragonard, que fue propiedad del duque Jules de Polignac. Esta pintura pasó a propiedad de la familia Grimaldi en 1930 cuando Pedro de Polignac (1895-1964) se casó con la princesa Carlota, duquesa de Valentinois (1898-1977). En 1966 la cedió a la ciudad de Versalles, donde se exhibe en el museo Lambinet.

Copia de El columpio del museo Lambinet.
Copia de El columpio del museo Lambinet.



Referencias


  1. El adulterio, un pecado duramente criticado en las clases proletarias, era aceptado como algo natural en las clases altas. En la aristocracia del siglo XVIII eran muy comunes las bodas por interés, concertadas para unir dinastías familiares y concentrar poder y riqueza. Las parejas nobles asumían el solo objetivo material de sus matrimonios y, tras asegurar la descendencia, muchas solían vivir su sexualidad por separado.
  2. Eva-Gesine Baur, «El rococó y el neoclasicismo» en Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005, pág. 360, ISBN 3-8228-4744-5
  3. «The Swing, Fragonard». 17 de diciembre de 2016.
  4. «The British Museum Collection». Consultado el 27 de marzo de 2020.
  5. Ingamells, John (1989). The Wallace Collection, catálogo de imágenes, Vo. III, Francia antes de 1815. Wallace Collection. p. 165. ISBN 0-900785-35-7.
  6. «R. S. Johnson Fine Art». Consultado el 19 de noviembre de 2011.
  7. «Modern American Poetry». University of Illinois. otoño de 1998. Consultado el 5 de abril de 2020.
  8. «The Swing after Fragonard de Yinka Shonibare en la Tate Gallery de Londres». Consultado el 4 de agosto de 2014.
  9. «Look What We Found in Frozen (!)». 10 de diciembre de 2013. Consultado el 30 de julio de 2019.

Enlaces externos


Swing o de cómo escuchar el arte. Sinestesias sobre El columpio de Fragonard


На других языках


[en] The Swing (Fragonard)

The Swing (French: L'Escarpolette), also known as The Happy Accidents of the Swing (French: Les Hasards heureux de l'escarpolette, the original title), is an 18th-century oil painting by Jean-Honoré Fragonard in the Wallace Collection in London. It is considered to be one of the masterpieces of the Rococo era, and is Fragonard's best-known work.[1]
- [es] El columpio (Fragonard)

[fr] Les Hasards heureux de l'escarpolette

Les Hasards heureux de l'escarpolette est une scène galante peinte par Jean-Honoré Fragonard entre 1767 et 1769.

[it] I fortunati casi dell'altalena

L'altalena (conosciuto anche come I fortunati casi dell'altalena[1]) è un dipinto di Jean-Honoré Fragonard del 1767, parte della Wallace Collection di Londra.

[ru] Качели (картина Фрагонара)

«Качели» — картина французского живописца Жана Оноре Фрагонара, написанная около 1767 года. Наиболее известная работа художника, считающаяся одним из шедевров живописи эпохи рококо[2]. Полное название картины: «Счастливые возможности качелей» (фр.  Les Hasards heureux de l'escarpolette).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии