art.wikisort.org - PinturaEl retorno del hijo pródigo (Terugkeer van de Verloren Zoon en neerlandés) es una obra del pintor holandés Rembrandt. Está realizado en óleo sobre tela, y fue pintado hacia el año 1662. Mide 262 cm de alto y 205 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Hermitage de San Petersburgo (Rusia).
El retorno del hijo pródigo |
---|
 |
Año |
h. 1662 |
---|
Autor |
Rembrandt |
---|
Técnica |
Óleo sobre lienzo |
---|
Estilo |
Barroco |
---|
Tamaño |
262 cm × 205 cm |
---|
Localización |
Museo del Hermitage, San Petersburgo, Rusia Rusia |
---|
|
El cuadro se inspira en la parábola del hijo pródigo contenida en la Biblia. La parábola del evangelista Lucas (c.15, v.11-32), representada en este cuadro, también es recordada como «Parábola del Padre misericordioso». La escena representa el momento cumbre del perdón del padre frente al hijo arrepentido de su propia conducta. Rasgo de arrepentimiento es que comparece con el cabello rapado y se arrodilla ante el padre. Viste andrajos con agujeros. El anciano lo acoge con un gesto amoroso y casi protector, expresando así sentimientos de misericordia y compasión. Coloca las manos amorosamente en la espalda del hijo.
Rembrandt quiso simbolizar la misericordia de Dios Padre con la humanidad. De hecho, puede observarse que un brazo del padre es de hombre y el otro de mujer. Simboliza que Dios es padre y madre a la vez.
A la derecha, observa la escena un personaje identificado como el hijo mayor; viste de manera lujosa y con un yelmo dorado. Se ha señalado también que podría ser un personaje político. Al fondo se distinguen tres figuras no bien identificadas.
La luz incide directamente en esta pareja padre-hijo, así como en el rostro del personaje de la derecha. El resto de la composición queda en la sombra. Se ha relacionado el tema de esta obra y su forma de expresarla con el momento personal que pasaba Rembrandt, viejo, solo y arruinado, ya próximo a su muerte. De ahí que logre transmitir una sensación de tragedia elevada a un símbolo de significado universal.
Véase también
Bibliografía
- Cirlot, Lourdes (dir.): Rembrandt, «La vuelta del hijo pródigo», en las pp. 122-123 de Museo del Ermitage II • San Petersburgo, Col. «Museos del Mundo», Tomo 13, Espasa, 2007. ISBN 978-84-674-3817-8
- Rynck, Patrick de: Rembrandt, «El retorno del hijo pródigo», en las pp. 288-289 de Cómo leer la pintura, 2005, Grupo Editorial Random House Mondadori, S.L., ISBN 84-8156-388-9
Enlaces externos
На других языках
[de] Die Rückkehr des verlorenen Sohnes (Rembrandt)
Die Rückkehr des verlorenen Sohnes ist eines der bekanntesten Gemälde von Rembrandt van Rijn.[1] Das Gemälde befindet sich in der Eremitage in Sankt Petersburg[2] und wurde 1766 durch Katharina die Große erworben.[3] Das Sujet des Gemäldes ist dem Gleichnis vom verlorenen Sohn im Lukas-Evangelium entnommen.[1] Es erzählt von dem leichtsinnigen Sohn, der sein Vaterhaus verlassen und ein verschwenderisches Leben geführt hat (Lk 15,13 EU) und schließlich nach Hause zurückkehrt (Lk 15,20 EU).
[en] The Return of the Prodigal Son (Rembrandt)
The Return of the Prodigal Son (Dutch: De terugkeer van de verloren zoon) is an oil painting by Rembrandt, part of the collection of the Hermitage Museum in St. Petersburg. It is among the Dutch master's final works, likely completed within two years of his death in 1669.[1] Depicting the moment of the prodigal son's return to his father in the Biblical parable, it is a renowned work described by art historian Kenneth Clark as "a picture which those who have seen the original in St. Petersburg may be forgiven for claiming as the greatest picture ever painted".[2]
- [es] El retorno del hijo pródigo
[fr] Le Retour du fils prodigue (Rembrandt)
Le Retour du fils prodigue (en néerlandais, « Terugkeer van de Verloren Zoon ») est un tableau de Rembrandt, peint en 1668. Cette huile sur toile de grandes dimensions (262 × 205 centimètres), est depuis 1766 conservée au musée de l'Ermitage, à Saint-Pétersbourg.
[it] Ritorno del figliol prodigo (Rembrandt)
Il Ritorno del figlio prodigo è un dipinto a olio su tela (262x206 cm) di Rembrandt, databile al 1668 e conservato nel Museo dell'Ermitage di San Pietroburgo.
[ru] Возвращение блудного сына (Рембрандт)
«Возвращение блудного сына» — картина Рембрандта на сюжет новозаветной притчи о блудном сыне, экспонирующаяся в Эрмитаже.
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии