art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

En una esquina cualquiera es una de las obras más representativas de la etapa de madurez del pintor y escultor español Guillermo Silveira (1922-1987). Está pintada al óleo sobre lienzo, sus dimensiones son de 116 x 89 cm, es decir, las de un «50 figura», y «muestra a una jovencita que para subsistir vende molinillos de papel por las calles y se encuentra con un muchacho músico ambulante al que solo puede darle como limosna una de sus revolanderas».[1]

En una esquina cualquiera
Año 1972
Autor Guillermo Silveira
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Expresionismo
Tamaño 116 × 89 cm
Localización Col. particular, Badajoz, España España
País de origen España

Historia y descripción del autor


Badajoz. Vista parcial del bloque de suboficiales del Ejército del Aire ubicado en la calle Trasera de Colónn.º 1-1.º 2 en el que el artista residió con su familia desde los últimos años 1960 hasta finales de la década siguiente.
Badajoz. Vista parcial del bloque de suboficiales del Ejército del Aire ubicado en la calle Trasera de Colón
n.º 1-1.º 2 en el que el artista residió con su familia desde los últimos años 1960 hasta finales de la década siguiente.

A la vista de la fecha que aparece en el ángulo inferior izquierdo de la obra («72»), el cuadro se debió de pintar en su domicilio estudio de la calle Trasera de Colón n.º 1-1.º 2 (bloque de suboficiales del Ejército del Aire) de la capital pacense, en el que el artista residió con su familia desde los últimos años 1960 hasta finales de la década siguiente.

En mayo de 1975 consiguió la Medalla de Oro del II Salón Municipal de Pintura y Escultura celebrado en Sevilla.[2][1] Presidió el certamen José Camón Aznar, quien a raíz de una breve visita a Badajoz en marzo del año anterior ya le había manifestado por carta su admiración por sus obras «como testimonio de una gran técnica y de una originalidad de visión moderna y poética».[3]

Además de la pieza antedicha, presentó también los cuadros El violinista apasionado (óleo sobre lienzo, 129 x 90 cm), enviado a finales de aquel mismo año al III Premio Nacional de Pintura de Guadalajara, y Pan humilde (óleo sobre tela de saco, 115 x 85 cm), expuesto con posterioridad en Fregenal de la Sierra del 25 de abril al 2 de mayo del siguiente:

El conjunto se justipreció [sic], pero como había que colgar en alguno la Medalla de Oro esta fue para En una esquina cualquiera.[4]

En el momento de la entrega del premio, llevada a efecto el 20 de mayo en el Pabellón Mudéjar de la ciudad andaluza,[5] el citado historiador y crítico de arte dijo que «Silveira es un expresionista pleno de valores humanos muy hondos», a lo que agregó que se trataba «ya [de] un pintor nacional muy galardonado».[4]

Junto al grueso de su producción artística, se conservan una extensa serie de textos en prosa, pequeños poemas y/o declaraciones a la prensa, en los que el autor, generalmente a través de su personal visión de algunas de sus obras más características, retrata sin crudeza a los que sufren los efectos de un «mundo tan civilizado [que] nos está engullendo a todos».[6]

En este caso, se expresa en los siguientes términos:

Imagen externa
En una esquina cualquiera.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.
En una esquina cualquiera. Medalla de Oro del II Salón Municipal de Pintura y Escultura [Sevilla, 1975]. He tratado aquí de expresar que en cualquier lugar y con las cosas más simples y sencillas, manejadas por seres también sencillos y buenos, puede encontrarse la felicidad. Un niño mozo que toca el acordeón en una esquina cualquiera ha sido escuchado por una rapazuela que vende remolinos de papel.[7] Esta le ofrece en pago uno de ellos al muchacho, que abre mucho los ojos y lo coge con manos delicadas, pareciéndole el mayor tesoro. [Alrededor], una tapia, un [poste] de luz, una esquina, unas casas y un cielo gris».[8]

Exposiciones



Obras relacionadas



Notas y referencias


  1. Saavedra, oct. 2014, p. 4.
  2. Μoral Μartínez, 2009, p. 174.
  3. "Madrid, 22 de marzo 1974. Sr. D. Guillermo Silveira García". Fuente: Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
  4. Rabanal Brito, 24 may. 1975.
  5. REDACCIÓN, 21 may. 1975, p. 59.
  6. Fuente: Rivero Breña, Marciano (26 ago. 1978). «Guillermo Silveira: Pintor de grandes pinceladas». Seis y Siete. Cultura (Badajoz) (138): 16-18.
  7. «molinete». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Consultado el 24 de junio de 2018. 2.
  8. Fuente: "INTRABIOGRAFÍA", s/f. Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
  9. «Exposición Nacional de Arte Contemporáneo 1972 – catálogo general – dibujo, escultura, pintura, grabado y demás artes de estampación y nuevas tendencias». Artium. 1972. Consultado el 17 de octubre de 2020.
  10. Fuentes: Zoido Díaz, Antonio (may. 1974). «La V Bienal Extremeña de Pintura». Bellas Artes (Madrid: Dirección General de Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Educación y Ciencia) (33): 48-49. ISSN 0210-0495. Segura Covarsí, Enrique (may.-ago. 1974). Revista de Estudios Extremeños. Noticias (Badajoz: Servicios Culturales de la Excma. Diputación Provincial) XXX (II): 417. ISSN 0210-2854.
  11. Fuente: Μoral Μartínez, Diego del (2009). «Catálogos y folletos de exposiciones». Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). p. 182. ISBN 978-8493596088.
  12. REDACCIÓN, 1 dic. 1984, p. 14.
  13. REDACCIÓN, 4 dic. 1984, p. 17.
  14. REDACCIÓN, 5 dic. 1984.
  15. Zoido, 8 dic. 1984, p. 16.
  16. Saavedra y Morera, 2022, p. 19.
  17. Obra documentada del artista, 2009, p. 160.

Fuentes



Bibliografía



Hemerografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии