art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Pan humilde es una obra firmada por el pintor y escultor español Guillermo Silveira (1922-1987). Está pintada al óleo sobre tela de saco y sus dimensiones son de 115 x 85 cm.[1][2]

Pan humilde
Año c. 1975
Autor Guillermo Silveira
Técnica Óleo sobre tela de saco
Estilo Expresionismo
Tamaño 115 × 85 cm
Localización Col. particular, Badajoz, España España
País de origen España

Historia y características


Si se tiene en cuenta que se expuso por primera vez en el II Salón Municipal de Pintura y Escultura celebrado en Sevilla en mayo de 1975, el cuadro se debió de pintar en su domicilio estudio de la calle Trasera de Colón n.º 1-1.º 2 (bloque de suboficiales del Ejército del Aire) de la capital pacense en torno a los primeros meses de ese año o, a lo sumo, finales del anterior.

Imagen externa
Pan humilde.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

Artísticamente el estudio de la obra descubre la consecución de un cierto «estilo propio»,[3] «sin tributos ni adjetivas subsidiaridades»,[4] «por la vía de un formalismo al tiempo monumental e ingenuo»,[5] que ya no encaja con el expresionismo subjetivo ni la neofiguración de su primera etapa.

Fueron surgiendo así una serie de cuadros de caballete, de fuerte carga argumental, por los que discurren gente del mundo del circo, trabajadores, violinistas callejeros, antiguas fondas…, «fija su atención en Georges Rouault, Marc Chagall y Permeke».[6]

La sencilla composición en la que predominan las líneas oblicuas muestra a una pareja sentada a una mesa parcialmente cubierta con un mantel blanco en la que solo aparecen unos pocos objetos habituales en otras obras del autor que van desde los dos tazones de cerámica o la tetera hasta el característico farol de ferroviario, la lámpara que cuelga del techo o la estufa de leña, observables en piezas similares como El maquinista (1975), Frustración (1979), Bohemia o El estudiante (1985), etc. Cromáticamente predominan los colores terrosos, azules y grisáceos, distribuidos en grandes planos delimitados mediante profundas incisiones.


Exposiciones



Notas y referencias


  1. Catálogo, 2009, p. 135.
  2. Obra documentada del artista, 2009, p. 162.
  3. Mοral Martínez, 2009, p. 60.
  4. Zoido, 12 may. 1987, p. 14.
  5. Mayans Joffre y Franco Domínguez, 1989-1992, p. 180.
  6. "RESUMEN BIOGRÁFICO-ARTÍSTICO", s/f. Fuente: Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
  7. Rabanal Brito, 24 may. 1975.
  8. Fuente: Μoral Μartínez, Diego del (2009). «Catálogos y folletos de exposiciones». Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). p. 182. ISBN 978-8493596088.
  9. Moral Martínez, 2009, p. 49.
  10. "Concurrieron en esta edición sesenta y cinco obras de las cuales solo veintiuna fueron exhibidas en el Gran Hotel". Fuente: Núñez Izquierdo, Sara (2014). El arquitecto Francisco Gil González (1905-1962) y la arquitectura salmantina del segundo tercio del siglo XX. Universidad de Salamanca: Servicio de Publicaciones. p. 619. ISBN 978-8490124710.
  11. VV. AA., 2022, p. 64.
  12. Junto a las de dieciocho artistas extremeños, se expusieron obras del italiano afincado en Badajoz Alberto Rotili y el aragonés Manuel Viola. Fuente: REDACCIÓN (1983). «El Museo de Badajoz, caso único en España». Hoy (Badajoz): 14.
  13. VV. AA., 2022, p. 124.
  14. Saavedra y Morera, 2022, p. 28.

Fuentes



Bibliografía



Hemerografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии