art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

La Magdalena leyendo es uno de los tres fragmentos conservados de un gran retablo pintado al óleo sobre tabla de roble, atribuido al pintor primitivo flamenco Rogier van der Weyden. Pintado entre 1435 y 1438, el fragmento que representa a la Magdalena se conserva en la National Gallery de Londres desde 1860.

La Magdalena leyendo
Año h. 1435-1438
Autor Rogier van der Weyden
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Gótico
Tamaño 62,2 cm × 54,4 cm
Localización National Gallery, Londres, Reino Unido Reino Unido

Descripción


Muestra a una mujer de piel pálida, pómulos altos y párpados ovalados típicos de los retratos idealizados de la mujer noble de la época. La mujer ha sido identificada como María Magdalena por el tarro de ungüento ubicado en primer plano, que es su atributo tradicional en el arte cristiano.[1] Se la presenta completamente absorbida en su lectura, un modelo de vida contemplativa, arrepentida y absuelta de pasados pecados. En la tradición católica la Magdalena fue confundida tanto con María de Betania, que ungió los pies de Jesús de Nazaret con aceite,[2] como con la «pecadora anónima» de Lucas 7:36–50. La iconografía habitual de la Magdalena la presenta con un libro, en un momento de reflexión, con lágrimas en los ojos o evitando la mirada. Van der Weyden presta gran atención al detalle en muchas partes de la obra, en particular los pliegues y tela del vestido de la mujer, las cuentas de cristal de roca del rosario que sostiene la figura de pie y la exuberancia del exterior.

El fondo del cuadro fue repintado con una gruesa capa de pintura color marrón. Una limpieza entre 1955 y 1956 reveló el pie de la figura situada detrás de la Magdalena y otra figura arrodillada con pies descalzos delante de ella, con un paisaje visible a través de una ventana. La figura por encima de ella ha sido identificada como perteneciente a un fragmento conservado en el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa, que muestra la cabeza de San José, mientras otro fragmento del mismo museo, que muestra lo que se cree que es Santa Catalina de Alejandría, se piensa que procede del mismo retablo.[3] La temática del retablo original era, probablemente, una sacra conversazione,[4] hecho conocido sólo a través de un dibujo, Virgen y el niño con Santos, conservado en el Museo Nacional de Estocolmo, que seguía a una copia parcial de la pintura, datada a finales del siglo XVI. El dibujo muestra que la Magdalena ocupaba la esquina inferior derecha del retablo. Cada uno de los fragmentos de Lisboa tiene un tercio del tamaño de La Magdalena, que mide 62,2 × 54,4 cm. Según el historiador del arte Lorne Campbell, el título del retablo original era La Madre de Dios y el Niño con un Santo Obispo, San Juan Bautista y San Juan Evangelista.[5]

Aunque internacionalmente reconocido en vida, Van der Weyden cayó en el olvido durante el siglo XVII y su obra no fue redescubierta hasta principios del siglo XIX. La primera noticia de la La Magdalena leyendo se remonta a una venta en 1811. Después de pasar por las manos de varios marchantes de arte en Holanda, la tabla fue comprada por la National Gallery de Londres, en 1860, a un coleccionista de París. Campbell ha descrito el cuadro como «una de las grandes obras maestras del arte del siglo XV y entre las más importantes obras tempranas de van der Weyden».[6]


Referencias



Notas


  1. Sarah Carr-Gomm, The Dictionary of Symbols in Art, CIS Cardigan Street, (1995) ISBN 86391 553 2
  2. Juan 12:3–8, Lucas 7:36–48
  3. "The Magdalen Reading". National Gallery, Londres. Consultado el 6 de diciembre de 2010.
  4. "Bust of St Catherine ?; Busto de San José Archivado el 1 de octubre de 2009 en Wayback Machine.. Museu Gulbenkian, 19 de abril de 2009. Consultado el 25 de diciembre de 2010.
  5. Campbell, Lorne (2004). Van der Weyden. Londres: Chaucer. p. 50. ISBN 9781904449249.
  6. Campbell (1998), 405

Bibliografía



Bibliografía adicional



Enlaces externos



На других языках


[en] The Magdalen Reading

The Magdalen Reading is one of three surviving fragments of a large mid-15th-century oil-on-panel altarpiece by the Early Netherlandish painter Rogier van der Weyden. The panel, originally oak, was completed some time between 1435 and 1438 and has been in the National Gallery, London since 1860. It shows a woman with the pale skin, high cheek bones and oval eyelids typical of the idealised portraits of noble women of the period.[2] She is identifiable as the Magdalen from the jar of ointment placed in the foreground, which is her traditional attribute in Christian art. She is presented as completely absorbed in her reading, a model of the contemplative life, repentant and absolved of past sins. In Catholic tradition the Magdalen was conflated with both Mary of Bethany who anointed the feet of Jesus with oil[3] and the unnamed "sinner" of Luke 7:36–50. Iconography of the Magdalen commonly shows her with a book, in a moment of reflection, in tears, or with eyes averted.
- [es] La Magdalena leyendo

[fr] Marie-Madeleine lisant

Marie-Madeleine lisant est l'un des trois fragments connus d'un important retable peint au milieu du XVe siècle par le peintre flamand Rogier de le Pasture, connu sous le nom de Rogier van der Weyden. Réalisé entre 1435 et 1438, ce fragment est exposé à la National Gallery de Londres depuis 1860.

[it] Maddalena leggente (Rogier van der Weyden)

La Maddalena leggente è un frammento di una pala d'altare realizzata tra il 1435 e il 1438 da Rogier van der Weyden. È conservata alla National Gallery di Londra dal 1860.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии