art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Palomas blancas sobre tejado gris es un cuadro del pintor y escultor español Guillermo Silveira (1922-1987), considerado por la crítica especializada «tal vez [como] la síntesis más acabada de su estilo».[1][2] Está pintado al óleo sobre lienzo y sus dimensiones son de 120 x 110 cm. A mediados de 1970 obtuvo Primer Premio y Medalla de Oro de la IV Bienal Extremeña de Pintura celebrada en Plasencia (Cáceres).[3][4][5][6][7] Desde entonces, forma parte de la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA).[8][9][10][11]

Palomas blancas sobre tejado gris
Año c. 1969
Autor Guillermo Silveira
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Expresionismo
Tamaño 120 × 110 cm
Localización Museo Provincial de Bellas Artes, Badajoz, España España
País de origen España

Historia y descripción del autor


Badajoz. Vista general del bloque de viviendas ubicado en la actual Avda. Antonio Montero Moreno (antigua calle del Pilar) n.º 1-3.º izda., en el que el artista residió con su familia desde mediados de 1962 hasta finales de los años 1960 o comienzos de la década siguiente.[12]
Badajoz. Vista general del bloque de viviendas ubicado en la actual Avda. Antonio Montero Moreno (antigua calle del Pilar) n.º 1-3.º izda., en el que el artista residió con su familia desde mediados de 1962 hasta finales de los años 1960 o comienzos de la década siguiente.[12]

Teniendo en cuenta que tal como se ha mencionado anteriormente obtuvo Primer Premio y Medalla de Oro de la IV Bienal de Pintura Extremeña celebrada en Plasencia (Cáceres) entre mayo y junio de 1970,[13] el cuadro se debió de pintar en su domicilio estudio de la antigua calle del Pilar (hoy Avda. Antonio Montero Moreno) n.º 1-3.º izda. de la capital pacense,[14][15] en el que el artista residió con su familia desde mediados de 1962 hasta finales de los años 1960 o comienzos de la década siguiente, en que se trasladó al bloque de suboficiales del Ejército del Aire, ubicado en la calle Trasera de Colón n.º 1-1.º 2.[16] Existen además dos fotografías del pintor fumando en pipa («[Silveira] fuma en pipa y pinta en serio») junto al que aparece el cuadro durante su primera fase de ejecución «en la avenida del Pilar 1 tercero izquierda», publicada en el periódico Informaciones con fecha 23 de enero de 1969 y una segunda tomada en Trasera de Colón en 1970 por el periodista del diario Hoy Fernando Saavedra Campos (en la que se encuentra ya totalmente terminado), que confirman los datos expuestos.[17][18][19]

Junto al grueso de su producción artística se conservan una extensa serie de textos en prosa, pequeños poemas y/o declaraciones a la prensa en los que el autor, generalmente a través de su personal visión de algunas de sus obras más características, retrató sin crudeza a los que sufrían los efectos de un «mundo tan civilizado [que] nos está engullendo a todos».[20]

Fueron surgiendo así una serie de cuadros de caballete, de fuerte carga argumental, por los que discurren gente del mundo del circo, trabajadores, violinistas callejeros, antiguas fondas…, «fija su atención en Georges Rouault, Marc Chagall y Permeke».[21][22]

En este caso se expresó como sigue:

Según mi concepción, [Palomas blancas sobre tejado gris trata] de una mujer sola, inválida en su sillón de ruedas, viviendo en una humilde buhardilla con su hijo; las palomas blancas tienen un significado espiritual y el tejado gris se refiere a cualquier cobertura de tantas familias y seres anónimos, marginados y sufrientes de tantas ciudades… Su único calor, la estufa y la esperanza…[23][24]
No hay comida. El mozalbete mata una de las palomas con la inconsciencia de un anormal con el estómago vacío. Sufre más tarde en tanto que la madre contenta con la bondad de este lo consuela con una sonrisa quizá amarga. [Alrededor], la mesita junto al ventanuco, la cama, la ventana con los cristales rotos, la chimenea, el tejado y el cielo gris.[25][26]

Exposiciones



Otras versiones



Notas y referencias


  1. Moral Martínez, 2009, p. 43.
  2. VV. AA., 2022, p. 76.
  3. REDACCIÓN, 17 may. 1970, p. 7.
  4. Sin indicación del autor, abril-junio de 1970, pp. 73-74.
  5. Para Vaquero Poblador, los galardones más justamente concedidos a lo largo de las sucesivas ediciones de las Bienales Extremeñas fueron los otorgados a Bonifacio Lázaro por Apostolado del mar (I, 1963) y Silveira por Palomas… (IV, 1970), respectivamente. Fuente: Rodríguez Prieto, María Teresa (2007). «Antonio Vaquero Poblador». Exposición 20 de septiembre-18 de noviembre de 2007 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). p. 47. ISBN 978-8493435875.
  6. Μoral Μartínez, 2009, p. 173.
  7. Saavedra, oct. 2014, p. 4.
  8. Hernández Nieves, 2003, p. 621.
  9. «Por las salas del MUBA se asoman la infancia onírica de Naranjo, las palomas de Silveira o las damas de Felipe Checa». infoprovincia. 14 abr. 2020. Consultado el 14 de junio de 2020.
  10. Saavedra y Morera, 2022, p. 11.
  11. VV. AA., 2022, pp. 24, 54, 57, 71, 104, 161, 164, 177-178, 187.
  12. Ver p. ej.: Villamor, Manuel (31 ago. 1962). «Silveira, pintor de tristeza y hondura». Hoy (Badajoz): 7.
  13. VV. AA., 2022, p. 55.
  14. Medina, 23 ene. 1969, p. 25.
  15. Medina, 1972, p. 97.
  16. VV. AA., 2022, pp. 34, 104.
  17. Fuente: Medina, Tico (23 ene. 1969). «Las cosas y las gentes de esta tierra: El pintor». Informaciones. Crónica de España (Madrid): 25. Reproducida en Carretera y manta. Madrid: Azur. 1972. p. 97. DL M 10300-1972.
  18. Moral Martínez, 2009, p. 44.
  19. V. t.: VV. AA., 2022, imagen de cubierta.
  20. Fuente: Rivero Breña, Marciano (26 ago. 1978). «Guillermo Silveira: Pintor de grandes pinceladas». Seis y Siete. Cultura (Badajoz) (138): 16-18.
  21. "RESUMEN BIOGRÁFICO-ARTÍSTICO", s/f. Fuente: Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
  22. V. t.: VV. AA., 2022, p. 74.
  23. Fuente: Bermejo, José M.ª (may. 1974). «Guillermo Silveira: En el corazón de la vida». Hoy (Badajoz).
  24. VV. AA., 2022, p. 164.
  25. Fuente: INTRABIOGRAFIA, s/f. Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
  26. VV. AA., 2022, p. 161.
  27. Se presentaron obras de Eugenio Hermoso, Adelardo Covarsí, Timoteo Pérez Rubio, Ortega Muñoz, Antonio Juez, Bonifacio Lázaro, Eduardo Acosta, José Amador, Manuel Fernández Mejías, Leopoldo Gragera, Vaquero Poblador, Francisco Pedraja, Manuel Santiago Morato, Eduardo Naranjo, Ramón Fernández Moreno, Antonio Gallego Cañamero, Julián Pérez Muñoz y Guillermo Silveira (Palomas blancas sobre tejado gris). Fuentes: REDACCIÓN (21 sep. 1985). «El Museo de Badajoz cede cuadros para "Europalia"». Hoy (Badajoz). REDACCIÓN (5 oct. 1985). «Inaugurada una exposición extremeña en Amberes». Hoy (Badajoz). Rodríguez Prieto, María Teresa (2007). «Antonio Vaquero Poblador». Exposición 20 de septiembre-18 de noviembre de 2007 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). p. 54. ISBN 978-8493435875.
  28. Catálogo, 2009, p. 123.
  29. V. t.: VV. AA., 2022, p. 239.
  30. REDACCIÓN, 20 jul. 2017, p. 17.
  31. VV. AA., 2022, p. 95.
  32. Ayuntamiento de Segura de León, 2022.

Fuentes



Bibliografía



Hemerografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии