art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Peregrinación a la fuente de San Isidro o El Santo Oficio es una de las Pinturas negras que formaron parte de la decoración de los muros de la casa —llamada la Quinta del Sordo— que Francisco de Goya adquirió en 1819. Esta obra ocupaba probablemente la pared derecha según se entraba de la planta alta, junto con Visión fantástica o Asmodea, separado de este por la ventana central.[1]

Peregrinación a la fuente de San Isidro o El Santo Oficio de sus muertos
Año 1819-1823
Autor Francisco de Goya
Técnica Óleo sobre muro, trasladado a lienzo
Estilo Romanticismo
Tamaño 123 cm × 266 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, España España
País de origen España
La pintura mural original en la Quinta de Goya, fotografiada por J. Laurent en el año 1874. El rótulo indicando Museo del Prado fue añadido hacia 1890 en el negativo de vidrio original, que se conserva en la  Fototeca del IPCE.
La pintura mural original en la Quinta de Goya, fotografiada por J. Laurent en el año 1874. El rótulo indicando "Museo del Prado" fue añadido hacia 1890 en el negativo de vidrio original, que se conserva en la Fototeca del IPCE.

El cuadro, junto con el resto de las Pinturas negras, fue trasladado de revoco a lienzo, a partir de 1874, por Salvador Martínez Cubells, por encargo del barón Émile d’Erlanger,[2] un banquero francés, de origen alemán, que tenía intención de venderlos en la Exposición Universal de París de 1878. Sin embargo, las obras no atrajeron compradores y él mismo las donó, en 1881, al Museo del Prado, donde actualmente se exponen.

No está claro qué se representa exactamente en este cuadro. La catalogación de Antonio de Brugada de 1828 lo tituló El Santo Oficio, basándose en el personaje situado en la esquina inferior derecha, que aparece vestido con el hábito del Tribunal de la Inquisición, aunque en ninguno de los demás personajes aparece relación con dicha institución. Una serie de personajes grotescos, que podrían ser monjas y brujas, van en procesión hacia un lugar no determinado.

La composición refleja un notable desequilibrio, pues todos los personajes se agolpan en la zona inferior derecha del cuadro, apiñados en un triángulo que limita con el ángulo suroriental de esta obra. Un paisaje irreal y agreste con más figuras en segundo plano, se extiende en la lejanía hacia la izquierda. Los hábitos de la mirada clásica son totalmente transgredidos.

Como en todas las Pinturas negras, la gama cromática se reduce a ocres, tierras, grises y negros. El cuadro es un exponente de las características que el siglo XX ha considerado como precursoras del expresionismo pictórico.


Notas


  1. Vista virtual de la ubicación original.
  2. Cfr. Valeriano Bozal (2005), vol. 2, pág. 247:
    Salvador Martínez Cubells (1842 - 1914), restaurador del Museo del Prado y académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, trasladó las pinturas a lienzo por encargo del que en aquel momento, 1873, era propietario de la quinta, el barón Fréderic Emile d'Erlanger (1832 - 1911). Martínez Cubells realizó este trabajo ayudado por sus hermanos Enrique y Francisco (...)
    Valeriano Bozal, Francisco Goya, vida y obra, (2 vols.) Madrid, Tf. Editores, 2005, vol. 2, pág. 247, ISBN 84-96209-39-3.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Pilgrimage to the Fountain of San Isidro

Pilgrimage to the Fountain of San Isidro or The Holy Office (Spanish: Peregrinación a la fuente de San Isidro or El Santo Official[1]) are names given to an oil mural by the Spanish artist Francisco Goya (1746–1828), probably completed between 1821 and 1823. The mural is one of the fourteen Black Paintings that Goya applied in oil on the plaster walls of his house. Between 1874 and 1878 the paintings were transferred to canvas supports under the direction of the art restorer of the Museo del Prado, Salvador Martinez Cubells.
- [es] Peregrinación a la fuente de San Isidro

[fr] Pèlerinage à la source Saint-Isidore

Pèlerinage à la source Saint Isidore (en espagnol : Peregrinación a la fuente de San Isidro) est l'une des peintures noires qui faisaient partie de la décoration de la Quinta del Sordo, demeure que Francisco de Goya avait acquise en 1819. Cette toile avait probablement occupé le mur de droite à l'étage, avec vision fantastique ou Asmodea, dont il était séparé par la fenêtre centrale[1].

[ru] Паломничество к источнику Сан-Исидро

«Паломничество к источнику Сан-Исидро» (исп. Peregrinación a la fuente de San Isidro) — роспись испанского художника Франсиско Гойи, написанная между 1819 и 1823 годами на стене его «Дома Глухого». Одно из 14 подобных изображений, которое позднее было переведено на холст и ныне хранится в Музее Прадо.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии