art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

La Virgen del canciller Rolin es una pintura religiosa realizada en óleo sobre tabla por Jan van Eyck en 1435. Actualmente está expuesta en el Museo del Louvre en París, donde se exhibe con el título de La Vierge du chancelier Rolin.

La Virgen del canciller Rolin
Año 1435 y siglo XVjuliano
Autor Jan van Eyck
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Gótico Flamenco
Tamaño 66 cm × 62 cm
Localización Museo del Louvre, París,  Francia

Género


Es un cuadro religioso pintado al óleo sobre tabla, pero según el donante también puede ser considerado un retrato. La pintura fue encargada por Nicolás Rolin, canciller de Felipe el Bueno, un importante funcionario de la corte de Borgoña.[1] Van Eyck no sólo plasmó su apariencia física, sino también su temperamento. Se trataba de un político muy arrogante, lo que explica, por ejemplo, que se atreva a estar frente a frente a la Virgen y mirarla fijamente y también el hecho de que tenga el mismo tamaño que ella.[2] Hasta entonces, los cuadros con donante se caracterizaban por ser el comitente de menor tamaño que las figuras sagradas de la Virgen o Jesús y, en segundo lugar, por la presencia de un santo, generalmente el del nombre del donante, que hiciera de intermediario ante la Virgen. A ello se une la ostentación de lujo que describe la posición social del donante.


Autor


Jan van Eyck, castellanizado como Juan del Encina en su viaje a España, nació en Maastricht en el año 1390 y murió en Brujas en el año 1441. Trabajó tanto en Dijon como en Brujas, casi siempre para Felipe III, archiduque de Borgoña y su corte, a la que pertenecía el canciller Rolin. Se le considera, junto a su hermano Huberto, fundador de la Escuela pictórica de los Primitivos Flamencos. Sus obras más conocidas son el Retrato del matrimonio Arnolfini (Galería Nacional de Londres, Inglaterra; y el Políptico de la adoración del Cordero Místico, en la catedral de Gante, Bélgica).


Técnica


Es una obra pintada al óleo sobre tabla. El óleo es una técnica basada en la disolución de pigmentos en aceites que fue perfeccionada por los hermanos Van Eyck, hasta el punto de que llegó a atribuírseles erróneamente su invención. El óleo presenta claras ventajas sobre la pintura al temple que era la técnica usada hasta entonces: es más transparente y luminoso, por ello permite un mejor tratamiento de la perspectiva, del aire y de la luz; al ser más consistente, los objetos se pueden representar con mayor exactitud; y seca más despacio por lo que se puede trabajar con mucho sosiego.


Estilo


Detalle del fondo.
Detalle del fondo.

Van Eyck es el miembro de la escuela de los primitivos flamencos, su estilo tiene, pues, caracteres comunes a todos los pintores del grupo, y otras propias: su estilo es gótico flamenco.


Minuciosidad


Esta obra se concibió para verla de cerca ya que debía colgarse en una capilla privada del canciller en la catedral de Autun;[3] por eso, los detalles se plasman con una exactitud microscópica, sólo posible gracias al empleo del óleo y de plumillas especiales. En la sacristía de esa catedral estuvo hasta 1800.[4]


Deleite en la reproducción de objetos


Ya hemos dicho que el canciller Rolin era muy vanidoso, de ahí que el cuadro sea un alarde de riqueza, pero además, los objetos suelen esconder una simbología. El paisaje urbano que se aprecia a través del ventanal, posiblemente sea Lieja, aunque se ha sugerido también que podría ser Maastricht, Utrecht o Autun.[4] Pero esa urbe es también una metáfora de la Nueva Jerusalén, o una referencia gráfica a las dos ciudades de San Agustín: la Ciudad Terrenal, a nuestra izquierda, y la Ciudad Celestial, a nuestra derecha, es decir, la Ciudad de Dios. Sería por lo tanto más bien una ciudad ideal construida a partir de edificios que podrían remitir a la realidad.[4] El puente, en cambio, alude al puente de Montereau donde fue asesinado Juan Sin Miedo, y que entró en el acuerdo de paz (Tratado de Arras) que el canciller Rolin logró entre Borgoña y Francia.

Más cerca, bajo la ventana, el huerto, desde donde dos personajes miran el panorama, es un edén simbólico, alegoría del Paraíso Terrenal. Otros autores apuntan a que esa balconada, llena de flores simbólicas, aludiría al hortus conclusus, el jardín cerrado que representa la virginidad de María.[5] Todos estos símbolos sociales y religiosos se vinculan a la presencia de la Virgen y del Niño, ya que en el jardín aparecen pavos reales (que es una de las señales de Cristo) y azucenas (que son la divisa de la Virgen). En cualquier caso, son elementos (el libro que tiene abierto el cardenal, las plantas y las flores, los animales y las personas, paisaje) que Jan van Eyck pinta con gran detallismo.[4]

Se presta gran atención a la corona de oro que un ángel sostiene sobre la cabeza de la Virgen, con una filigrana de oro y piedras preciosas.[4] En los capiteles de las columnas se pueden apreciar distintas escenas religiosas, como Adán y Eva, Caín y Abel o la embriaguez de Noé.[6]


El hieratismo


Se explica por el ambiente en el que se desenvolvía este pintor. Se trata de la corte borgoñona en la que el canciller Rolin fue uno de los personajes más relevantes. Esta corte era muy protocolaria, frecuentada por personas muy cultas y ceremoniosas, de ahí el alto nivel cultural que exige interpretar sus pinturas.


La perspectiva


Era otra de las constantes de Van Eyck, y la consigue por medio de efectos geométricos (el enlosado del suelo, los arcos laterales de la estancia…)[4] y atmosféricos.


Referencias


  1. «Van Eyck», Los grandes genios del arte, n.º 27, Eileen Romano (dir.), Unidad Editorial, S.A., 2005, ISBN 84-96507-03-3, pág. 112
  2. Walther, I.F. (dir.), Los maestros de la pintura occidental, Taschen, 2005. ISBN 3-8228-4744-5
  3. «Van Eyck», op.cit., pág. 112; Walther, I.F., op.cit., p. 123
  4. L. Cirlot (dir.), Museo del Louvre II, Col. «Museos del Mundo», tomo 4, Espasa, 2007. ISBN 978-84-674-3807-9, pp. 154–155
  5. «Van Eyck», op.cit., p. 112
  6. La Virgen del canciller Rolin en Artehistoria

Enlaces externos



На других языках


[de] Rolin-Madonna

Rolin-Madonna oder Die Madonna des Kanzlers Nicolas Rolin ist ein Gemälde des Malers Jan van Eyck von um 1435. Das Bild ist 66 x 62 cm groß und hängt im Louvre in Paris.[1]

[en] Madonna of Chancellor Rolin

The Madonna of Chancellor Rolin is an oil painting by the Early Netherlandish master Jan van Eyck, dating from around 1435. It is kept in the Musée du Louvre, Paris, and was commissioned by Nicolas Rolin, aged 60,[1] chancellor of the Duchy of Burgundy, whose votive portrait takes up the left side of the picture, for his parish church, Notre-Dame-du-Chastel in Autun, where it remained until the church burnt down in 1793. After a period in Autun Cathedral, it was moved to the Louvre in 1805.
- [es] Virgen del canciller Rolin

[fr] La Vierge du chancelier Rolin

Le Chancelier Rolin en prière devant la Vierge, dit La Vierge du chancelier Rolin ou Vierge d'Autun, est un tableau peint vers 1435 par le peintre primitif flamand Jan van Eyck pour Nicolas Rolin, chancelier du duc de Bourgogne Philippe le Bon. Il est conservé depuis 1805 au musée du Louvre.

[it] Madonna del cancelliere Rolin

La Madonna del Cancelliere Rolin è un dipinto olio su tavola (66x62 cm) di Jan van Eyck, databile al 1435 circa e conservata nel Museo del Louvre a Parigi.

[ru] Мадонна канцлера Ролена

«Мадонна канцлера Ролена» (нидерл. De Maagd van kanselier Rolin) — картина художника Яна ван Эйка, датируемая 1435 годом.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии