Gladiador Borghese es la denominación historiográfica de una escultura de mármol de tamaño natural[1] de estilo helenístico que representa un luchador, tallada en Éfeso en el siglo I a.C. Está firmada por Agasio de Éfeso, a quien también se le llamó Agasio, hijo de Dositeo.
![]() |
Gladiador borghese |
Agasio de Éfeso |
siglo I a.C. |
Mármol, 1,99 m de altura. |
París |
Musée du Louvre |
Fue hallada en Nettuno en el año 1611 e incorporada a la Colección Borghese de Roma. En la Villa Borghese dispuso de una sala con su nombre en la planta baja. Camillo Borghese la vendió a Napoleón en 1807, y fue trasladada a París cuando la Colección Borghese fue adquirida para engrosar los fondos del Museo del Louvre,[2] donde actualmente se conserva.
En el siglo XVII se llevó a cabo una restauración errónea de la estatua, ya que se pensó que representaba a un gladiador. Estaba entre los trabajos de la antigüedad más admirados y copiados en el siglo XVIII, proporcionando a escultores un Canon de dimensiones. Fue sacado un molde vaciado en bronce para Carlos I de Inglaterra (ahora en Castillo de Windsor), y otra copia realizada por Hubert Le Sueur, fue instalada por Isaac de Caus[3] como elemento central del parterre en Wilton House; esa reproducción fue cedida a Sir Robert Walpole por el 8º Conde de Pembroke y es el centro focal del patio de entrada de Houghton House (desarrollado por el arquitecto William Kent en Norfolk). Otras copias pueden ser encontradas en Petworth House y en el Green Court de Knole (ver imagen).
Control de autoridades |
---|