art.wikisort.org - Escultura

Search / Calendar

El Trono Ludovisi, pese a su nombre, no es un trono sino un bloque de mármol blanco, hueco en la parte posterior y esculpido en bajorrelieve en sus tres lados. Su autenticidad es debatida; quienes la aceptan, la sitúan en la Grecia Occidental, en Magna Grecia, datándola en el período cercano a 460 a. C. (basados en el estilo severo que manifiesta), el cual pertenece a la transición entre la época arcaica e inicios de la clásica. El Trono Ludovisi se conserva en el Museo Nacional Romano, Roma, desde que fue comprado por el gobierno italiano en 1894.

Nacimiento de Afrodita, relieve principal del Trono Ludovisi (Palacio Altemps, Roma).
Nacimiento de Afrodita, relieve principal del Trono Ludovisi (Palacio Altemps, Roma).

Descripción


El relieve central suele interpretarse como Afrodita saliendo del mar, un motivo conocido como Venus Anadiómena. La diosa está vistiéndose con un ropaje diáfano con la asistencia de dos Horas paradas en la costa, que se preparan para cubrirla con un lienzo que sostienen ambas, el cual la oculta de cintura para abajo. Los dos relieves de los lados dan la espalda discretamente al misterio del tema central. Uno muestra a una mujer con un velo agachada, colocando el incienso de un thymiaterion que sostiene con su mano izquierda dentro de un quemador de incienso que se encuentra sobre una tarima. En el otro se encuentra una joven desnuda, sentada con una rodilla sobre la otra,[1] mientras toca la flauta doble o aulos; una pañoleta sujeta su cabello.


Descubrimiento y controversia


El Trono fue encontrado en 1887, en lo que anteriormente era el inmenso terreno de la Villa Ludovisi en Roma, donde habían estado ubicados los jardines de Salustio, siendo trasladado dentro de la Villa Ludovisi,[2] de donde recibe su nombre.[3] Los Ludovisi eran una familia papal que habían sido mecenas y coleccionistas desde comienzos del siglo XVII. Las dificultades financieras obligaron a la venta de la colección Ludovisi al Estado italiano en 1894. Los terrenos de la Villa Ludovisi fueron fraccionados, se trazaron calles y el distrito creció, cambiando totalmente.[4] Existe un debate respecto al propósito originario del objeto, el significado de sus relieves y el lugar donde fue fabricado, pero en 1982 pudo vinculárselo sin lugar a dudas con un templo en Marasa, cerca de Locri,[5] en la región Calabria, un templo jónico de Afrodita cuyo interior fue reconstruido en 480 a. C. Mediante una reconstrucción del Trono, pudo demostrarse que este se ajustaba exactamente entre los bloques que quedaban de la base del templo; además, se sugirió que los candeleros de terracota, o pinakes, de cultos de Locri Epizefiri, son el único paralelo artístico al Trono.[6]

Las únicas otras representaciones de una mujer desnuda perteneciente a este período (c. 460 a. C.) pueden encontrarse en la alfarería de Ática. Las críticas respecto a las anomalías anatómicas y los detalles y dudas sobre la autenticidad del Trono Ludovisi, fueron resumidas por Jerome Eisenberg en un artículo de 1996 en Minerva; allí aseveraba, en parte, que la flautista hetera era una versión derivada de un psykter de finales del siglo VI a. C., realizado por Eufronio, cotizado en 1857 en el Hermitage de la colección Campana. Eisenberg notó que la representación romana de Penélope guardando luto por Odiseo, aunque muy posterior, es la única iconografía en la escultura clásica que muestra a una mujer con sus piernas cruzadas: la Penélope está completamente vestida.

La iconografía respecto a la temática del Trono Ludovisi no tiene paralelo en la Antigüedad, por lo que suele ponérsela en duda. Debido a que las asistentes se encuentran paradas sobre una superficie pedregosa, se han ofrecido algunas interpretaciones alternativas. Una es que la figura levantándose coincide con la vestimenta ritual de una diosa ctónica, probablemente Perséfone, surgiendo por una hendidura en la tierra;[7] cabe destacar que Pandora aparece en forma similar en las pinturas de varios jarrones de Ática. Otra interpretación sugiere que la figura sea Hera emergiendo renacida de las aguas del Canato, cerca de Tirinto, como Hera Parthenos.[8]


El Trono de Boston


El Trono Ludovisi tiene un gemelo menos logrado: el Trono de Boston que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Boston. Este apareció en 1894, poco después de la subasta de la colección Ludovisi, y fue comprado por el connoisseur Edward Perry Warren, quien lo donó a la ciudad de Boston. Muchos niegan la autenticidad del Trono de Boston. Una conferencia en el Palazzo Grassi, Venecia, en 1996, comparó a ambos objetos. En la actualidad, el Trono de Boston no es exhibido. En el caso de no ser una falsificación producida alrededor de 1894, podría tratarse de una escultura romana diseñada para ser colocada junto con la griega en algún lugar de los jardines de Salustio.


Referencias


  1. La mayoría indica la imposibilidad anatómica del posicionamiento de la cadera derecha.
  2. El último Ludovisi construyó el nuevo palazzo que luego fue vendido a la Reina Margarita y ahora alberga a la Embajada de los Estados Unidos.
  3. La escultura recibió su nombre en un artículo de E. Petersen en la Römische Mitteilungen, VII, (1892) pp. 31-80.
  4. Hartswick, Kim J. The Gardens of Sallust. A Changing Landscape (2004).
  5. Ashmole lo vinculó con unos cimientos en Locri en 1922.
  6. Melissa M. Terras, 1997. "Los Tronos Ludovisi y Boston: Comparación" (en inglés).
  7. Esta sugerencia fue formulada por primera vez en 1922 por Bernard Ashmole, en el The Journal of Hellenic Studies, 42, pp. 248-53.
  8. Figuras contemporáneas de terracota en candeleros hallados en Tirinto muestran a Hera con una tela cuadrangular que cubre su busto. Esta comparación fue realizada por S. Casson en «Hera of Kanathos and the Ludovisi Throne.» (1920), The Journal of Hellenic Studies, 40.2, pp. 137-142.
    La tela, que es claramente un distintivo de señal de culto en estas estatuillas, es el símbolo de Hera τελεία en oposición a Hera παρθένοσ, a quien podemos suponer desnuda o semidesnuda y, por sobre todo, con su busto al descubierto.
    «Hera of Kanathos and the Ludovisi Throne», página 139

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Ludovisischer Thron

Als Ludovisischer Thron wird ein Objekt im Besitz des Museo Nazionale Romano bezeichnet. Das dreiseitige Relief zeigt auf seinem Hauptbild die Geburt der Aphrodite.
- [es] Trono Ludovisi

[it] Trono Ludovisi

Il Trono Ludovisi è un trittico marmoreo databile al 460-450 a.C. (sebbene esistano al riguardo anche altre ipotesi) e conservato nel Museo nazionale romano di palazzo Altemps a Roma.

[ru] Трон Людовизи

«Трон Людовизи» итал. Trono Ludovisi — условное название выдающегося произведения античного искусства периода ранней классики, или строгого стиля (490—450 гг. до н. э.). Одно из главных сокровищ экспозиции Национального музея в Палаццо Альтемпс в Риме, где хранится коллекция произведений античного искусства семьи Людовизи. Атрибуции этого произведения спорны, большинство специалистов склоняется к тому, что оно было создано греческим мастером, работавшим в Италии, возможно неоаттической школы[2]. По иной версии, это произведение начала V века до н. э. ионийского[3] происхождения.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии