art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Amrita Sher-Gil (Budapest, Hungría; 30 de enero de 1913[1]-Lahore, Pakistán; 5 de diciembre de 1941) fue una pintora india.[2] Su padre, Umrao Singh Majitha, era un aristócrata punjabí sikh especialista en sánscrito y su madre, Marie Antoinette Gottesmann, era una cantante de ópera húngara-judía.[3] Amrita es conocida como «la Frida Kahlo de la India»,[4] considerada como la pintora más importante del siglo XX de este país, cuyo legado es comparado con los maestros del Renacimiento bengalí, a pesar de que manifestó tener diferencias estilísticas.[5] Por ello es conocida como la pintora más destacada de la India.[6][7][8] Es la única asiática que formó parte del Gran Salón de París.[3] Gran parte de su vida está documentada dado que su padre era un fotógrafo aficionado, algo raro para la época.[9]

Amrita Sher-Gil
Información personal
Nombre en punyabí ਅੰਮ੍ਰਿਤਾ ਸ਼ੇਰਗਿਲ
Nombre en Western Punjabi امریتا شیرگل
Nacimiento 30 de enero de 1913
Budapest (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 5 de diciembre de 1941 (28 años)
Lahore (Raj británico)
Educación
Educada en
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
  • Académie de la Grande Chaumière
Información profesional
Ocupación Pintora
Área Pintura
Movimiento Modernismo
Género Retrato pictórico y autorretrato

Biografía


Nació en Budapest (Hungría), hija de un estudioso del sánscrito y persa y de una cantante de ópera judía.[10][11] La parte más temprana de su infancia la pasó en la ciudad de Dunaharaszti en Hungría. En 1921 se mudó con su familia a Shimla, al norte de la India, donde comenzó a interesarse por el arte.[12] A los tres años de residir en la India se mudó al lado de su madre a Italia para estudiar en el Colegio Santa Anunciata, donde conoció más acerca de pintura clásica. Sin embargo, fue expulsada al declararse atea.[9]

En el año de 1927 regresó a vivir a la India donde su tío, el pintor húngaro Ervin Baktay, la alentó a estudiar pintura.[13] Fue por eso que dos años más tarde decidió mudarse a París y se enroló la Académie de la Grande Chaumière, donde fue alumna de Lucien Simon y Pierre Vaillana. Después ingresó a la École des Beaux-Arts de París, lugar en el que se inspiró en pintores como Pierre-Auguste Renoir, Amedeo Modigliani, Paul Cézanne y Paul Gauguin.[14] Ella misma admitió la influencia de este último en su obra Autorretrato como tahitiana de 1934.[12]

En París comenzó a pintar con óleo inspirada en el realismo francés de los años 20 y 30.[13] En este período se hace evidente la influencia de la pintora Suzanne Valadon, principalmente por su representación de sujetos femeninos, muchos de los cuales aparecían desnudos. En esa etapa Amrita Sher-Gil hace muchos autorretratos, desnudos femeninos y retratos de sus amistades en un estilo académico.

En el año de 1934 regresó a la India y comenzó a desarrollar un estilo propio basada en las escenas callejeras que veía en su país natal, especialmente el sur, el cual recorrió y capturó en su pintura.[3] Uno de los lugares que más la marcaron fueron las Cuervas de Ajanta. En esta búsqueda Sher-Gil comenzó a combinar el estilo europeo con el de la India, siendo reconocida por esta fusión y su uso del color.[3]

En 1937 regresó a Hungría, donde contrajo matrimonio con su primo Víctor Egan, con quien volvió a la India en 1939 estableciéndose en Saraya, una pequeña población ubicada en Uttar Pradesh.[3] En esos años mostró afinidad con el Congreso Nacional Indio, partidarios de la independencia, y con las ideas de Mahatma Gandhi.[15] En el año 1941 se mudó con su esposo a Lahore, donde él estableció un consultorio y ella un taller de pintura. Al poco tiempo de haber inaugurado su primera exposición individual, murió inesperadamente.[16]

La mayoría de sus obras se exhiben en el National Gallery of Modern Art (NGMA), de Nueva Delhi.[14]

Su sobrino, Vivan Sundaram, quien es artista plástico, se basó en su archivo fotográfico para crear fotomontajes que integran la exposición Re-take of Amrita.[17]


Fallecimiento


Falleció en Lahore, en el actual Pakistán en 1941 a los 28 años de edad tras una enfermedad, la cual nunca ha sido aclarada. Un aborto fallido con posterior peritonitis se ha sugerido como posible causa de su muerte.[18]


Obras



Referencias


  1. Great Minds, The Tribune, 12 de marzo 2000.
  2. «Budapest Diary». Outlook. 20 de septiembre de 2010. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2012. Consultado el 5 de febrero de 2013.
  3. «Amrita Shergil Biography».
  4. Amrita Sher-Gill at. Mapsofindia.com.
  5. «Amrita Sher-Gil».
  6. First Lady of the Modern Canvas Indian Express, 17 October 1999.
  7. Women painters at 21stcenturyindianart.com Archivado el 20 de diciembre de 2007 en Wayback Machine.
  8. Most expensive Indian artists. Us.rediff.com.
  9. Hughes, Kathryn (3 de junio de 2013). «The Indian Frida Kahlo» (en inglés británico). ISSN 0307-1235. Consultado el 3 de marzo de 2018.
  10. Kang, Kanwarjit Singh (20 de septiembre de 2009). «The Princess who died unknown». The Sunday Tribune. Consultado el 13 de marzo de 2010.
  11. Singh, Khushwant (27 de marzo de 2006). «Hamari Amrita». Outlook. Archivado desde el original el 6 de febrero de 2013. Consultado el 5 de febrero de 2013.
  12. Tate. «Amrita Sher-Gil: Room 1, Early Years in Paris | Tate». Tate (en inglés británico). Archivado desde el original el 21 de enero de 2021. Consultado el 3 de marzo de 2018.
  13. «Revolution personified | Christie's» (en inglés). Consultado el 3 de marzo de 2018.
  14. Amrita Sher-Gil Exhibition at tate.org Archivado el 21 de enero de 2021 en Wayback Machine.
  15. «Amrita Sher-Gil – Pupa Magazine». pupamag.com. Consultado el 16 de octubre de 2018.
  16. País, El (30 de enero de 2016). «Amrita Sher-Gil, fundadora del arte moderno en la India». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 16 de octubre de 2018.
  17. «Vivan Sundaram: Re-take of Amrita - Crow Collection». Crow Collection (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de octubre de 2018.
  18. Truth, Love and a Little Malice, An Autobiography by Khushwant Singh Penguin, 2003. ISBN 0-14-302957-6.

Bibliografía



Enlaces externos



Biografías



Pinturas



На других языках


[de] Amrita Sher-Gil

Amrita Sher-Gil (* 30. Januar 1913 in Budapest, Österreich-Ungarn; † 5. Dezember 1941 in Lahore, Britisch-Indien) war eine indisch-ungarische Malerin. Sie gilt als Wegbereiterin der modernen indischen Kunst.

[en] Amrita Sher-Gil

Amrita Sher-Gil (30 January 1913 – 5 December 1941) was a Hungarian-Indian painter. She has been called "one of the greatest avant-garde women artists of the early 20th century" and a "pioneer" in modern Indian art. Drawn to painting from an early age, Sher-Gil started getting formal lessons in the art, at the age of eight. She first gained recognition at the age of 19, for her oil painting titled Young Girls (1932). Sher-Gil depicted everyday life of the people in her paintings.
- [es] Amrita Sher-Gil

[fr] Amrita Sher-Gil

Amrita Sher-Gil, née le 30 janvier 1913, morte le 5 décembre 1941, est une peintre hungaro-indienne.

[it] Amrita Sher-Gil

Amrita Sher-Gil (Budapest, 30 gennaio 1913 – Lahore, 5 dicembre 1941) è stata una pittrice ungherese naturalizzata indiana. È stata definita una delle più grandi artiste d'avanguardia dell'inizio del XX secolo e una pioniera dell'arte moderna indiana.

[ru] Шер-Гил, Амрита

Амрита Шер-Гил (30 января 1913 года, Будапешт — 5 декабря 1941 года, Лахор) — индийская художница.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии