art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Fernando Leal Audirac nace el 16 de noviembre de 1958 en la Ciudad de México, México. Pintor, dibujante, grabador, fresquista, escultor y designer, Leal Audirac es un especialista de las técnicas pictóricas antiguas, como el fresco, la encáustica, el óleo y la témpera de huevo, que él reinterpreta en clave contemporánea.[1][2]

Fernando Leal Audirac

Autorretrato de Leal Audirac hecho entre 1975 y 1976.
Información personal
Nacimiento 16 de noviembre de 1958
Ciudad de México, México
Nacionalidad México
Información profesional
Ocupación Artes visuales, Pintor, Escultor, Diseñador
Movimiento Realismo

Ha participado dos veces en la Bienal de Venecia, la primera vez en ocasión del Centenario en 1995. Leal Audirac ha expuesto en galerías y museos de prestigio en Europa, EE. UU., América Latina y el Extremo Oriente. Sus obras se encuentran en colecciones privadas e institucionales internacionales. Autor de numerosas publicaciones a propósito de arte y literatura, participa frecuentemente como conferencista en simposios internacionales concernientes las nuevas convergencias entre arte, ciencia y ambiente.


Vida


Fernando Leal Audirac nació en la Ciudad de México en una familia de artistas. Su padre Fernando Leal (1896-1964) fue pintor y cofundador del movimiento muralista mexicano de la década de 1920.[3] Su madre, Francine Audirac (1928-1974), fue pintora y escultora.

Fernando Leal Audirac estudió de 1974 a 1978 bajo la dirección de Guillermo Sánchez Lemus técnicas de pintura de la Edad Media y del Renacimiento. Junto al Profesor Manuel Serrano fundó en 1978 en Ciudad de México “Restauro”, un taller de restauración especializado en las técnicas clásicas de pintura como el fresco, la encáustica, el temple de huevo y la pintura al óleo. [4][5]45

De 1980 a 1985 estudió técnicas de grabado y litografía con el Maestro José Sánchez en el "Taller de Gráfica Popular". De 1989 a 1993 trabajó como asesor de la Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Comisión Consultiva del FONCA), que él co-fundó. [6]

En los años 80 fundó un salón intelectual (el grupo de los “Viernes”) en el que participaron personalidades del panorama cultural internacional como Juan Acha, Arturo González Cosío, Ernesto de la Peña, Laura Emilia Pacheco, Jorge Pablo de Aguinaco, Carmen Nozal, Michael Tracy, José Luis Cuevas, Miguel Peraza, Mahia Biblos, Jens Jesen, Pierre Restany, Shifra Goldman, Arnold Belkin, Francis Alÿs y Jan William.

En 1993 fue el primer artista de su generación en exponer en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. En 1995 representó a México en el Centenario de la Bienal de Venecia donde expuso también en 2001. En 1996 fue nombrado guest professor en la École nationale supérieure d'art de Nancy. Ha expuesto sus obras en galerías y museos en Europa, EE. UU., América Latina y el Extremo Oriente. Ha escrito varios ensayos sobre arte y literatura y ha participado en congresos y simposios internacionales sobre arte, ciencia y ambiente organizados por el European Environmental Tribunal. [7][8]

Desde 1993 vive entre Milán y Ciudad de México.


Obra


Fernando Leal Audirac, The Gardens of Erbaluce, 2009 (encaustic)
Fernando Leal Audirac, The Gardens of Erbaluce, 2009 (encaustic)

Frescos transportables


Leal Audirac ha desarrollado un tipo particular de frescos transportables sobre superficies sintéticas de doble curvatura que constituyen un fragmento de un espacio arquitectónico imaginario. [9] En 2004 executó en vivo "Retrato del Papa Juan Pablo II", que es considerado como uno de los retratos papales más grandes del mundo. [10][11]


Óleos


Fernando Leal Audirac, The Invisible Cat, 2009-2010 (oil on linen)
Fernando Leal Audirac, The Invisible Cat, 2009-2010 (oil on linen)

Dos cuadros al óleo centrales en la producción del artista son Imagen del Absoluto (1977-1991), que se exhibió en 1992 en el Frankfurter Kunstverein y La sombra y la noche con la que participó en el centenario de la Bienal de Venecia en 1995. Juan Acha, Jorge Juanes, Peter Weiermair y Pierre Restany han escrito extensamente sobre estas obras.


Encáusticas


Esta antigua técnica greco-romana, revitalizada en el siglo XX por artistas como Fernando Leal y Jasper Johns, ha sido fundamental para la investigación de Leal Audirac. En noviembre de 2010 ha expuesto una nueva serie de encáusticas de gran formato en Art Seefeld Galerie de Zúrich. The Value of a Brushstroke y The Gardens of Erbaluce pertenecen a esta colección.


Temples de huevo


Centrándose en una síntesis entre las tradiciones occidentales y orientales, Leal Audirac ejecutó en 1994 la obra gráfico-pictórica titulada Litoral de lo finito, una pintura de gran formato (2x20 m) en la que reconstruyó la antigua técnica del temple de huevo analizando el problema gráfico oriental de la linealidad desde una perspectiva pictórica occidental. [12]


Multimedia


En 2008 elaboró el proyecto multimedia El gato invisible, que se inspira en un cuadro imaginario de Francisco de Goya. El proyecto combina pintura, escultura, animación 3D e instalaciones.


Diseño


Ehécatl. 2014
Ehécatl. 2014

Como diseñador ha trabajado en el campo del superlujo de automóviles y yates. En 2009 colaboró con Tramontana AD, un brand deportivo español de superlujo, executando una intervención pictórica con una pintura metalizada especial que enriqueció con polvo de oro y gemas preciosas, convirtiendo el modelo de automóvil en uno de los más caros en el mundo. En colaboración con marcas de reconocido prestigio en el sector del design ha creado una serie de esculturas matemáticas como The Golden Sea y Touch me a partir de las técnicas de modelación tridimensionales, cuyas superficies interactúan con el espectador asumiendo diferentes colores esfumados dependiendo de la luz que circunda al observador en su movimiento alrededor del objeto.


Exposiciones



Exposiciones individuales (selección)



Exposiciones colectívas (selección)



Literatura



Monografías



Catálogos



Libros ilustrados por Fernando Leal Audirac



Referencias


  1. Corgnati, Martina (2004). Fernando Leal Audirac: La Stagione Che Rimane. Silvana Editoriale. p. 26. ISBN 978- 8882156428.
  2. «Editors & Contributors: Fernando Leal Audirac». Consultado el 1 de mayo de 2016.
  3. Flores, Tatiana E. (2013). Mexico's Revolutionary Avant-Gardes: From Estridentismo to ¡30–30!. Yale University Press. p. 376. ISBN 978-0300184488. (requiere registro).
  4. Serafini, Giuliano. Fernando Leal Audirac: Traducción: Elisabeta Di Castro. pp. 31-35.
  5. «El Antirretrato Del Dr. Villanueva. Ocho oleos de Fernando Leal Audirac. Estudio crítico por Juan Acha». Galeria de Arte Mexicano. 1991.
  6. «Fernando Leal Audirac: o en el gran estilo».
  7. «Fernando Leal Audirac». European Environmental Tribunal. Consultado el 22 April 2016.
  8. «El arte de devolver belleza». 7 August 2011.
  9. Rossi, Sergio (2012). Arte come fatica di mente : da Leonardo al Novecento. Lithos editrice – Roma. p. 169. ISBN 978-8897414223.
  10. «En la Plaza de San Pedro con Juan Pablo II». Consultado el 28 April 2016.
  11. «Fernando Leal Audirac. El artista mexicano que retrató a Su Santidad Juan Pablo II». Real Estate- Market & Lifestyle.
  12. Acha, Juan, "Su estética gráfica", in: Fernando Leal Audirac, Obra de 1975–1993, Espejo de Obsidiana, Mexico City, 1993, pp. 61–72

Enlaces externos



На других языках


[de] Fernando Leal Audirac

Fernando Leal Audirac (* 16. November 1958 in Mexiko-Stadt, Mexiko) ist ein in Italien lebender Bildender Künstler, Maler, Grafiker, Illustrator, Bildhauer und Designer. Er zählt zu der Transavantgarde und verbindet herkömmliche Techniken mit moderner Technologie.

[en] Fernando Leal Audirac

Fernando Leal Audirac (born 16 November 1958 in Mexico City, Mexico) is a visual artist, painter,[1] sculptor, etcher and designer. He is a specialist of classical painterly techniques, such as fresco, encaustic, egg tempera, oil, that he reinterprets in a contemporary key, combining them with modern technology.[2][3]
- [es] Fernando Leal Audirac



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии