Gerrit Dou (Leiden, 7 de abril de 1613-ibíd., 9 de febrero de 1675) fue un pintor y grabador holandés barroco. Perteneció a la escuela de Leiden y se especializó en escenas de género y caracterizadas por sus trampantojos y las pinturas nocturnas iluminadas con velas, con escenas de fuerte claroscuro.
También se le conoce como Gerard Dou, Gerrit Douw o Gerrit Dow
Biografía
La mujer hidrópica Museo del Louvre, París.
Su primer instructor fue su padre, un artista de la pintura sobre el cristal, después le instruyó en el dibujo el grabador Bartholomeus Willemsz. Dolendo (hacia 1571-1626); después Peter Kouwhoorn le inculcó el arte de la pintura del vidrio. En 1628, a la edad de 15 años, se convirtió en el primer alumno del joven Rembrandt (1606-1669), con el que continuó durante tres años. Del gran maestro de la escuela neerlandesa adquirió su habilidad para el colorido y los más sutiles efectos del claroscuro; el estilo de Rembrandt se refleja en varios de sus primeros cuadros, en particular, en un autorretrato a la edad de 22, en la galería de la Casa Bridge-water, y en El ciego Tobías va a reunirse con su hijo, en el Castillo Wardour.
Cuando Rembrandt se trasladó a Ámsterdam, Dou desarrolló un estilo propio, con algunos aspectos antagónicos a los de su maestro, pintando generalmente a pequeña escala, con una superficie suave, como si estuviera esmaltada. Sus obras están dotadas de una inusual claridad de visión y precisión de manipulación, probablemente pocos pintores gastaron tanto tiempo y sufrimiento en los detalles de más triviales sus imágenes. Se dice que pasó cinco días pintando una mano, y su trabajo era tan fino que le resultaba necesario fabricar sus propios pinceles. Fue sorprendentemente escrupuloso con sus herramientas y las condiciones de trabajo, con particular horror por hacia el polvo.
La cocinera holandesa Museo del Louvre, París.
A pesar de la minuciosidad de su toque, el efecto general es armonioso y libre de rigidez, con un color siempre admirablemente fresco y transparente.
Fue aficionado a la representación de temas a la luz de una linterna o una vela, los efectos de la cual reproduce con una fidelidad y habilidad que ningún otro maestro ha igualado. A menudo pintó con la ayuda de una lupa o un espejo cóncavo, y para obtener mayor exactitud miró a los objetos que estaba representando a través de un marco cruzado con cuadros de hilo de seda.
Su práctica como retratista, que fue considerable al principio, pero se redujo gradualmente, ya que los retratados eran reacios a darle el tiempo que él consideraba necesario. Pintó numerosos temas, pero es más conocido por sus interiores domésticos, que por lo general, contienen pocas figuras enmarcados por una ventana o por las faldas de una cortina, y rodeadas de libros, instrumentos musicales, o toda la parafernalia del hogar, todo minuciosamente representado. Destacan sobre todo las escenas iluminadas por luz artificial.
Sus cuadros fueron siempre de tamaño pequeño, y los temas principalmente representados eran naturalezas muertas. Más de 200 pinturas se le atribuyen, y se encuentran en la mayoría de las grandes colecciones públicas de Europa.
Generalmente se considera que sus obras maestras son La mujer hidrópica (1663) y La cocinera holandesa (1650) ambas en el Museo del Louvre, París. La Escuela nocturna en el Museo nacional de Ámsterdam es el mejor ejemplo de escenas a la luz de las velas en las que destacó. En la Galería Nacional de Londres, se puede ver La tienda de aves de corral (1672), y un autorretrato.
Junto a Jan Steen, Dou fue uno de los fundadores de la guilda de San Lucas de Leiden en 1648. A diferencia de Steen fue próspero y respetado a lo largo de su vida, y sus imágenes continuaron teniendo altos precios (generalmente más altos que los pagados por los trabajos de Rembrandt), hasta el advenimiento del impresionismo influido por un gusto en contra de la pulcritud y la precisión de su estilo.
Dou tenía un taller con muchos alumnos que perpetuaron su estilo y continuaron la tradición fijnschilder (buen pintor) de Leiden hasta el siglo XIX. Entre ellos están Frans van Mieris el Viejo (1635-1681) y Gabriël Metsu (1629-1667).
Obras
Retrato de la madre de Rembrandt Museo Nacional, Ámsterdam.Mujer joven con velo negro Galería Nacional, Londres.Escuela nocturna Museo Nacional, Ámsterdam.El doctor Museo de Historia del Arte, Viena.La cocinera Museo Wallraf-Richartz, Colonia.El charlatán Museum Boijmans Van Beuningen, Róterdam.Autorretrato Museo Metropolitano de Arte, Nueva york.Astrónomo a la luz de la vela Museo J. Paul Getty, Los Ángeles.Mujer en la ventana con una vela Museo Wallraf-Richartz, Colonia.Anciana cortando pan Villa Hügel, Essen.
Ámsterdam
Museo Nacional:
Escuela nocturna (1623 – 5).
Anciana leyendo la Biblia (también conocido com madre de Rembrandt, sobre 1630).
Retrato de una pareja en un paisaje (a partir de 1633).
Ermitaño rezando (a partir de 1645).
Mujer en la ventana con una vela (a partir de 1645).
Retrato de Johan Wittert van der Aa (1646).
Tríptico: alegoría del entrenamiento artístico (a partir de 1648).
Autorretrato (1650).
El doctor (a partir de 1650).
La esposa del pescador (1653).
Una madre dándole el pecho a su bebé (1655-60).
Un ermitaño (1664).
Luz de noche.
Berlín
Galería de Arte:
La joven madre (década de 1650).
Boston
Museo de Bellas Artes:
Anciana cortando pan (1655).
Perro en el descanso.
Budapest
Museo de Bellas Artes de Budapest:
Oficial de la Sociedad Marksman de Leiden (sobre 1630).
Naturaleza muerta con niño haciendo pompas de jabón (1635-6).
Versailles
Museo Lambinet:
Anciana sentada (atribuido).
Viena
Museo de Historia del Arte:
El físico (1653).
Mujer en la ventana con una linterna (sobre 1660).
Anciana en la ventana regando las flores (1660-5).
Palacio Liechtenstein:
El violinista (1653).
Washington D.C.
Galería Corcoran:
Busto de un hombre (1642-45).
Winchcombe, Gloucestershire
Galería Nacional de Arte:
El ermitaño (1670).
Castillo Sudeley:
Hombre interrumpido en su escritura (1635).
Otras localizaciones:
Cristo y los doctores (1628).
Hombre escribiendo ante un caballete (1631), colección privada.
Mujer comiendo avena (1632-7).
Naturaleza muerta con un globo terráqueo laúd y libros (1635), colección privada.
Anciano encendiendo una pipa (1635), colección privada, Inglaterra.
Retrato de una mujer (1635-40), colección privada.
Retrato de un hombre Fundación de Arte Aurora.Museu Metropi
Retrato de una mujer Fundación de Arte Aurora.
Autorretrato (1645), colección privada, España.
Perro durmiendo con jarra de terracota, cesta y leña (1650), colección privada.
Un gato en la ventana del taller del artista (1657).
La bodega (1650), colección privada, Suiza.
Mujer dormida (1660-5), colección privada, Suiza.
Autorretrato (1665), colección privada, Boston.
Niño tocando la flauta (robado).
Hombre joven (La Haya).
La hilandera (Fundación Gala-Salvador Dalí).
Enlaces externos
Esta obra contiene una traducción derivada de «Gerrit Dou» de Wikipedia en italiano, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Esta obra contiene una traducción derivada de «Gerrit Dou» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gerrit Dou.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии