Jacob de Gheyn II fue un dibujante, grabador y pintor holandés nacido en Amberes en 1565 y muerto en La Haya el 29 de marzo de 1629.
Retrato de «Iacobus de Geyn, Antverp, / Pict. et Sculpt.», grabado de Hendrik Hondius I para su Pictorum aliquot Germaniae Inferioris Effigies, Amberes, 1610.
Biografía
Naturaleza muerta de vanidades Museo Metropolitano de Arte, Nueva york.
Probablemente fue discípulo de su padre, Jacob de Gheyn I (hacia 1530-1582), un pintor en cristal y miniaturista. Cuando se mudó a Haarlem estudió entre 1585 y 1590 con Hendrick Goltzius (1558-1617).
De Gheyn se casó en 1595 con Eva Stalpaert van der Wiele de Malinas, con la que tuvo un hijo, Jacob de Gheyn III (hacia 1596-1641) que también fue grabador, especializado en temas mitológicos.
Se trasladó a Leiden en 1596 y permaneció en ella hasta 1602; allí realizó el Sitio de Geertruidenberg para las autoridades locales; comenzó con la pintura y experimentó con aguafuertes. En esta ciudad tuvo contacto con Hugo de Groot (1583-1645) y otras personalidades en la Universidad de Leiden.
Hacia 1605 se asentó en La Haya, donde trabajó para la corte de los Orange, y diseñó la gruta (la primera en los Países Bajos) y otras ornamentaciones del Buitenhof, el jardín del príncipe Mauricio de Nassau (1567-1625). Tras la muerte de este, de Gheyn trabajó para su hermano, el príncipe Federico Enrique (1584-1647).
Junto con Goltzius, de Gheyn creó algunos de los primeros desnudos femeninos del arte holandés; también pintó algunas de las primeras vanitas y bodegones florales de los Países Bajos.
De Gheyn firmó también un retrato de Felipe de Marnix de Saint Aldegonde (1540-1598), probablemente entre febrero y diciembre de 1598. Este retrato se convirtió en un grabado y probablemente sirvió de modelo para todos sus retratos.
En 1606 los Estados Generales le encargaron un bodegón de flores para María de Médicis (1575-1642) por el que recibió la cantidad de seiscientos florines. Actualmente dicha pintura está perdida.
Realizó más de 1500 dibujos innovadores, entre ellos muchos paisajes e ilustraciones de la historia natural.
Ya en Ámsterdam, realizó los dibujos para los grabados de las 117 ilustraciones de un manual de entrenamiento militar para ayudar a la lucha por la independencia holandesa de España.
Sus dibujos y grabados son mucho más importantes que sus pinturas, por su espontaneidad e informalidad son extraordinarios documentos del periodo de la transición del manierismo al naturalismo del arte holandés.
Los dibujos de la familia de Gheyn formaron parte de la Colección Grez, que en 1914 fue donada al Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica de Bruselas.
Venus y Cupido Museo Nacional, Ámsterdam.Instrucciones del uso del mosquete: Disparar.Cuatro posiciones de un ratón Colección Grez.Caballo de guerra español capturado en la batalla de Nieuwpoort Museo Nacional, Ámsterdam.Carro marino Museo Nacional, Ámsterdam.Brujas cocinando en el Sabbat Biblioteca Real, Bruselas.Retrato de Felipe de Marnix de Saint Aldegonde.
Obras
Museo Nacional, Ámsterdam:
Cuatro estudios de ranas (dibujo, década de 1600).
La muerte y la mujer (dibujo, 1600).
Caballo de guerra español capturado en la batalla de Nieuwpoort (óleo sobre lienzo, 1603).
Carro marino (xilografía, 1603).
Estudios de mujeres, un niño y manos (dibujo, sobre 1604).
Venus y Cupido (óleo sobre tabla, 1605-1610).
El ejercicio de las armas (dibujo, 1608).
Retrato del príncipe Mauricio en su muerte (dibujo, 1625).
Museo Estatal, Berlín:
Mujer y niño mirando un libro de dibujos (dibujo, hacia 1600).
Museo de Bellas Artes, Boston:
Grupo de árboles azotados por el viento (dibujo, hacia 1605).
Retrato de una dama con dos tórtolas (dibujo).
Biblioteca Real, Bruselas:
Sabbat y brujas cocinando (grabado, hacia 1600).
Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas:
Cuatro estudios de una mujer (dibujo, 1602-1603).
Caballo encabritado con figura con los brazos abiertos (dibujo).
Cuatro estudios de un pato (dibujo).
Estudio de Cristo en la cruz (dibujo).
Estudio de seis cabezas posteriores a Lucas van Leyden (dibujo).
Título de la página a la Pasión de Cristo (grabado).
Museo de Historia del Arte, Viena:
El sermón de San Juan Bautista (óleo sobre lienzo).
Otras localizaciones:
El ejercicio de las armas (xilografía, 1619), colección privada.
Instrucciones del uso del mosquete (grabados, 1607).
Cuatro posiciones de un ratón (dibujo).
Retrato de Marnix de St. Jacques de Aldegonde (dibujo).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jacob de Gheyn II.
Esta obra contiene una traducción derivada de «Jacques de Gheyn II» de Wikipedia en neerlandés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Esta obra contiene una traducción derivada de «Jacob de Gheyn II» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии