art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Philippe-Laurent Roland fue un escultor francés, nacido el año 1746 en Pont-à-Marcq y fallecido el 1816 en París.

Philippe-Laurent Roland

Autorretrato de Philippe-Laurent Roland
hacia 1785, mármol, Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
Información personal
Nacimiento 1746, hace 276 años
Pont-à-Marcq
Norte-Paso de Calais
Fallecimiento 1816, a los 70 años, hace 206 años
París
Sepultura Cementerio del Père-Lachaise
Nacionalidad Francia
Familia
Cónyuge Thérèse-Françoise Potain
Educación
Alumno de Augustin Pajou
Información profesional
Área escultura
Cargos ocupados Profesor de Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (1809-1816)
Empleador Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumnos David d'Angers y Louis-Denis Caillouette
Miembro de Instituto de Francia
Distinciones
  • Caballero de la Legión de Honor

Hijo de un sastre y una posadera, en 1764 entró en el estudio de Augustin Pajou que le confió el trabajo de ornamentación del Palacio Real de París y del Teatro de Versalles. También recibió en 1784 el cargo de diseñador y escultor de los apartamentos privados de Luis XVI y María Antonieta en Versalles.


Datos biográficos


Philippe-Laurent Roland comenzó su formación en la Escuela de Diseño de Lille en su región natal. En 1764, se trasladó a París y se unió al taller Augustin Pajou con quien mantuvo una colaboración de casi cuarenta años. Cooperaron en la decoración del palacio de Versalles y del Palacio Real de París


Estancia en Roma (1771-1776)


Buste de vieil homme o Étude de vieillard, hacia 1774, terracota,  Museo de Bellas Artes de Angers.
Buste de vieil homme o Étude de vieillard, hacia 1774, terracota, Museo de Bellas Artes de Angers.

Entre 1771 y 1776, Roland fue a Roma durante cinco años por cuenta propia, nunca fue, a diferencia de su maestro, un academicista en el sentido estricto. De su estancia en Roma, muy pocos diseños han sido explícitamente atribuidos al artista, lo que es sorprendente, teniendo en cuenta la importancia de esta práctica a los ojos de su mentor Pajou. No obstante, algunos los biógrafos de Roland nos facilitan encontrar un máximo de tres obras que el artista realizó durante su estancia: un busto de una joven que perteneció a Rudolph Kann,[1] un niño dormido,[2] y el busto de un viejo,[3] que sin duda sirvió de modelo precedente a una fundición. Es probable que estas dos últimas obras fueran exhibidas en el Salón de 1783 bajo el nombre de "dos bustos de estudio". La educación impartida por su mentor es particularmente evidente en la obra del escultor en su estudio sobre el anciano cuando la comparamos con la del anciano barbudo del maestro Pajou realizada en 1761.[4]


Regreso a Francia


Tras su regreso a Francia, Philippe-Laurent Roland centró sus esfuerzos en el trabajo del mármol, según Quatremère de Quincy, se convirtió de inmediato en el operario favorito de Pajou que "le encomendó con predilección en todas sus obras de mármol". Esta relación benefició a ambos escultores, uno halló un asistente, el otro un profesor, constante fuente de formación, aunque tras su regreso de Italia tuvo más independencia.

Otro vínculo personal pudo haber influido en la carrera del escultor. En 1777 Philippe-Laurent Roland se casó con Thérèse-Françoise Potain, hija de Nicolas-Marie Potain, arquitecto y Controlador General de los Edificios del Rey y cuya segunda hija, Adrienne-Marie Potain, estaba casada con Pierre Rousseau, también arquitecto, con quien colaboró a partir de 1783 en las obras del Hotel de Salm.[5] La relación es estrecha, pero suficiente, de acuerdo con James David Draper en su estudio sobre los vínculos entre Pajou y Roland, para reasignar a Roland un busto "falsamente" atribuido a Houdon , que retrata a su cuñado, Pierre Rousseau.[6] También debe tenerse en cuenta que Rousseau y Roland se encontraron en el mismo período en Italia, entre 1773 y 1775 , no hay evidencia, sin embargo, no hay soporte para una posible correspondencia entre los dos artistas. Esta reasignación se basa no sólo en los apuntes realizados por el arquitecto François-André Vincent, sino también por el enfoque estilístico, la similitud con el autorretrato del escultor también realizado en torno a 1785.[7]


Philippe-Laurent Roland y la Academia


Al contrario que su maestro Augustin Pajou, Roland no fue académico. Solamente algunas transcripciones de las sesiones de la Real Academia de Pintura y Escultura señalan el camino del escultor, que obtuvo el 26 de marzo de 1768 la tercera medalla del distrito. La segunda fue entregada a Simon-Louis Boquet con el que colaboró hacia 1783-1784 en las obras del hôtel de Salm.[5]

El 2 de marzo de 1782, Philippe-Laurent Roland fue agregado por la Academia a la edad de treinta y cinco años, posteriormente, el 3 de mayo de 1783, el artista presentó el bosquejo de Sansón sacudiendo la columna del templo de los filisteos (en francés: Samson ébranlant la colonne du Templedes Philistins) y con un modelo fue aprobado por la Academia el 29 de abril de 1786.[8] No terminó esta obra hasta después de la supresión de la Academia y no terminó a tiempo su pieza de recepción (morceau de réception), Catón de Utica.[9]

Durante la Revolución francesa, participó en la fundación del Institut de France y devino profesor en la Escuela de Bellas Artes de París el 12 de mayo de 1809 reemplazando a Louis Boizot: : permaneció en al cargo hasta su muerte, que ocurrió de forma repentina en su taller en 1816, siendo a su vez sucedido por Pierre Cartellier.[10]


Estilo


Su estilo neoclásico influido por la escultura antigua, pero con una cierta búsqueda del realismo, se expresa principalmente en el trabajo del mármol y la terracota. Su obra es un buen ejemplo de la continuidad entre el final del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX


Obras



Proyectos de decoración


Algunos de sus obras pueden ser vistas en diferentes edificios de París:


Retratos


Busto de viejo o''estudio de la vejez, hacia 1774, terracota, H. 75 cm, Angers, Museo de Bellas Artes de Angers.
Bacante cabalgando una cabra, 1796, terracota , H. 40 cm, Nueva York, Metropolitan Museum of Art (A.N.: 1975.312.8).
1807, París, capilla del Colegio de las Cuatro Naciones, actual Institut de France. 48°51′26″N 2°20′13″E

Relieves



Otras obras


Asamblea Nacional de Francia
Asamblea Nacional de Francia

Son obras suyas también l'allégorie de la Loi - La alegoría de la ley en el peristilo del Panteón de París,[12] o la Minerva del Palais Bourbon (ejecutada en 1810; hasta 1988, a la izquierda de la fachada principal en el Quai d'Orsay).[19]Las estatuas de Temis y Minerva, deidades romanas de la Justice y de la Guerra, de Houdon y Roland que estuvieron instaladas en el patio del Palais Bourbon tras su sustitución en el frontispicio de la cámara de los Diputados de Francia por sus moldeados durante la restauración de la fachada, fueron ofrecidas a la villa de Cherbourg-Octeville en junio de 1989, por intervención de Olivier Stirn, ministro de Turismo, y presidente de la Comunidad urbana de Cherbourg. Tras su restauración a cargo de Pierre Bataille, ellas fueron instaladas en 1990 y 1993 cada una sobre un pedestal, la Minerve de Philippe-Laurent Roland, junto a la Ciudad de la Mar (fr- 49°38′44″N 1°37′0″O), la Temis de Jean-Antoine Houdon, al pie de la Montagne du Roule. Están clasificadas como Monumentos históricos de Francia desde junio de 1990.[20]

Su amigo Augustin Pajou esculpió su retrato en 1797[21] y su alumno David d'Angers escribió una biografía de su maestro.


Notas y referencias


  1. Mármol no localizado, versión en yeso, hacia 1774, altura 48,9cm, París, Museo Cognacq-Jay (fr) y Baltimore, Museo de Arte.
  2. Mármol no localizado, versión en terracota pintada, hacia 1774, Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
  3. Terracota, hacia 1774, altura 75 cm, Museo de Bellas Artes de Angers.
  4. Terracota, 56,1 x 43,6 x 28,5cm, Londres, Victoria and Albert Museum.
  5. Nota:Hoy en día palais de la Légion d'honneur.
  6. Mármol, hacia 1785, altura con pedestal: 51,5cm, colección particular.
  7. Mármol, hacia 1785, altura 52,7cm, Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
  8. Museo del Louvre: Cabeza de Sansón. Puede ser un fragmento del estudio presentado a la Academia. Consulta del 14-9-2012.
  9. Museo del Louvre:Ficha del Catón de Utica. Consultada el 14-9-2012.
  10. Frédéric Chappey, « Les Professeurs de l'École des Beaux-Arts (1794-1873) », en: Romantisme, 1996, n°93, p. 95-101.
  11. Jean-Pierre Samoyault, Guide du musée national du château de Fontainebleau, réunion des musées nationaux, Paris, 1991, p.96
  12. Durante el periodo revolucionario, Le Sueur, Roland, Fortet y Claudet fueron los autores de los bajorrelieves encima de la puerta que representan la institución del jurado, la Instrucción Pública, el Imperio y la Ley.
    P. J. B. Buchez y P. C. Roux,
    Histoire parlementaire de la Révolution française, tomo 35, Librairie Paulin, 1887, p.312.
  13. Museo del Louvre:Ficha del Busto de Suvée. Consultada el 14-9-2012.
  14. Museo del Louvre:Ficha del Busto de Leroy. Consultada el 14-9-2012.
  15. Base Joconde:Ficha del busto de Pajou.
  16. Museo del Louvre: Ficha del busto en terracota de Pajou Consultada el 14-9-2012.
  17. Museo del Louvre:Ficha del busto de Lise Roland. Consultada el 14-9-2012.
  18. Museo del Louvre:Ficha del Homero. Consultada el 14-9-2012.
  19. Base Palissy: statue : Minerve (en francés) Consultada el 14-9-2012.
  20. Statues Thémis et Minerve Archivado el 11 de noviembre de 2007 en Wayback Machine., www.ville-cherbourg.fr
  21. Nota:Conservado en el museo del Louvre.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Philippe-Laurent Roland

Philippe-Laurent Roland (13 August 1746 – 11 July 1816) was a French sculptor. A native of Pont-à-Marcq, Nord, he died in Paris. His art is neoclassical in style; he worked a great deal in stone and in terra cotta. Some of his reliefs may be seen on the facade of the Louvre.
- [es] Philippe-Laurent Roland

[fr] Philippe-Laurent Roland

Philippe-Laurent Roland, né à Pont-à-Marcq le 13 août 1746, et mort à Paris le 11 juillet 1816, est un sculpteur français.

[it] Philippe-Laurent Roland

Philippe-Laurent Roland (Pont-à-Marcq, 13 agosto 1746 – Parigi, 11 luglio 1816) è stato uno scultore francese. Formatosi con Augustin Pajou, gli furono affidati i lavori ornamentali del Palais-Royal di Parigi e del teatro dell'opera reale alla Reggia di Versailles. Ottenne poi, nel 1784, l'incarico di decoratore-scultore per gli appartamenti privati di Luigi XVI e Maria Antonietta alla Reggia di Versailles.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии