art.wikisort.org - Pintura

Search / Calendar

Hombres y máquinas es una de las obras más representativas de la etapa de madurez del pintor y escultor español Guillermo Silveira (1922-1987), clasificable dentro de una corta serie de realizaciones consideradas por el propio autor como «un intento de plasmar el mundo del trabajo»,[1][2] en la que aparecen representados «unos peones trabajando con una máquina de alquitranar».[3] Está pintada al óleo sobre tela y sus dimensiones son de 160 x 89 cm.

Hombres y máquinas

Detalle de la firma.
Año otoño de 1984
Autor Guillermo Silveira
Técnica Óleo sobre tela
Estilo Expresionismo
Tamaño 160 × 89 cm
Localización Sala Permanente del Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal de la Sierra (MACF), España España
País de origen España

En cuanto a su temática, se la tiene en parte por una segunda versión de la singular Figura y carros,[4][5] expuesta en Alicante en noviembre de 1967,[6] que fue adquirida «al minuto de haber sido inaugurada. Para qué decirle más» por un coleccionista anónimo francés por un importe de 25 000 pesetas.[7][8] Existe incluso una pieza homónima (Hombres y máquinas, 1963. Técnica mixta sobre papel, 32 x 43 cm. Col. particular, Mérida), que pese a compartir el mismo título nada tiene que ver con las dos anteriores.


Historia y controversias


Imagen externa
Hombres y máquinas.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

A finales de diciembre de 1984 obtuvo el Primer Premio del III Concurso de Pintura Eugenio Hermoso, convocado conjuntamente por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra,[9][10][11][12][13][14][15] en cuyo Museo de Arte Contemporáneo (MACF) se expone al público desde su inauguración oficial el jueves 4 de marzo de 2021.[16][17][18][19][20] El jurado calificador estuvo compuesto por Francisco Pedraja (presidente), Antonio Zoido, Carmelo Solís, José Nogales Blanco y Antonio Carrascal Rubio (vocales) y José Vargas Lasso (secretario). Además, se concedieron tres accésits a las obras presentadas por Manuel Santiago Morato (Érase una vez), Juan Francisco García Mateo (Luz de otoño) y Vaquero Poblador (Taberna).[21]

Cartelas identificativas del cuadro de Guillermo Silveira expuesto al público en el MACF desde su inauguración oficial el jueves 4 de marzo de 2021.[22]
Cartelas identificativas del cuadro de Guillermo Silveira expuesto al público en el MACF desde su inauguración oficial el jueves 4 de marzo de 2021.[22]

Así constó en el acta pertinente emitida con fecha 22 de diciembre de 1984 en la que en primer lugar se detallaba textualmente que la obra galardonada con el Primer Premio había sido «la […] presentada por D. Francisco Silveira, titulad[a] "Hombres y Máquinas", dotado con CUATRO CIENTAS MIL PESETAS», lo que incluso hasta mediados de 2022 dio lugar a diversos errores relativos al verdadero nombre del pintor.[23][24]

Fuera como fuese, la noticia fue recibida con cierto desagrado por quienes consideraban que un certamen que llevaba el nombre del artista extremeño había de seguir criterios más realistas, inspirados en «valores de siempre»,[12] a la hora de otorgar los galardones más aun habida cuenta de que ya los de las dos primeras ediciones habían sido concedidos en 1981 y 1983 (la de 1982 no llegó a convocarse) a otros tantos pintores de corte vanguardista como Antonio Gallego Cañamero y María Ruiz Campins respectivamente.

Se conoce también en tal sentido que la pintura en cuestión había sido encargada meses antes por un coleccionista anónimo pacense. Pero al resultar premiada pasó según las bases del certamen a engrosar los fondos de dicho Ayuntamiento lo que obligó al artista a realizar una nueva versión de la pieza (óleo sobre lienzo, 115 x 87 cm. Col. particular, Badajoz), presentada por primera vez en la capital del 26 de marzo al 31 de mayo de 2009 («Guillermo Silveira». Centro de exposiciones del Museo Provincial de Bellas Artes, n.º 53).


Exposiciones



Obras relacionadas



Notas y referencias


  1. Fuente: Rivero Breña, Marciano (26 ago. 1978). «Guillermo Silveira: Pintor de grandes pinceladas». Seis y Siete. Cultura (Badajoz) (138): 17.
  2. VV. AA., 2022, p. 68.
  3. Saavedra, oct. 2014, p. 4.
  4. Moral Martínez, 2009, p. 41.
  5. VV. AA., 2022, pp. 68, 118.
  6. Ver p. ej.: G. A. (27 oct. 1967). «XXV Exposición Sindical de Arte en Alicante». ABC (Madrid): 81.
  7. Carta de Luis M.ª Valenzuela, s/f. Fuente: Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
  8. Saavedra Campos y Vaz Leal, 2017.
  9. Nogales, 23 dic. 1984.
  10. Nogales, 23 dic. 1984, p. 14.
  11. Nogales, 28 dic. 1984, p. 18.
  12. Carretero Galán, 6 ene. 1985.
  13. Pagador, 7 feb. 1985, p. II.
  14. Moral Martínez, 2009, p. 51.
  15. Μoral Μartínez, 2009, p. 175.
  16. Sierra, Laura (22 feb. 2021). «El Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal abre sus puertas». Hoy (Fregenal de la Sierra). Edición digital.
  17. Sierra, Laura (feb. 2021). «El Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal se inaugura el día 4 de marzo». Hoy (Fregenal de la Sierra): 12. Edición impresa.
  18. Sierra, Laura (3 mar. 2021). «El Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal se inaugura este jueves como nuevo centro cultural». Hoy (Fregenal de la Sierra). Edición digital.
  19. Sierra, Laura (4 mar. 2021). «Inaugurado el Museo de Arte Contemporáneo de Fregenal de la Sierra». Hoy (Fregenal de la Sierra). Edición digital.
  20. Sierra, Laura (mar. 2021). «Fregenal se abre al arte contemporáneo». Hoy (Fregenal de la Sierra): 1-3. Edición impresa.
  21. Ver p. ej.: Antonio Vaquero Poblador – Exposición 20 de septiembre-18 de noviembre de 2007 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). s. p.
  22. Ver p. ej.: Carrero Martínez, Sandra (24 jul. 2022). «La contemporaneidad, lo más inherente a nosotros». Hoy. Arte (Fregenal de la Sierra). «El dibujo se sitúa por encima del color y contornea los cuerpos quedando bien definidos. Los cuerpos se agolpan en el espacio que comparten con las maquinas sin dejar hueco alguno dando una visión asfixiante, lo que conjuga bien con la temática ». Edición digital.
  23. Fregenal de la Sierra (Badajoz). Placa identificativa de la calle FRANCISCO SILVEIRA. Tras la toma de la ciudad por las tropas franquistas a mediados de septiembre de 1936, pasó a ser denominada oficialmente TENIENTE SILVEIRA NIETO en memoria del padre del artista. Colocada por acuerdo municipal de 7 de octubre de 1985.
    Fregenal de la Sierra (Badajoz). Placa identificativa de la calle FRANCISCO SILVEIRA. Tras la toma de la ciudad por las tropas franquistas a mediados de septiembre de 1936, pasó a ser denominada oficialmente "TENIENTE SILVEIRA NIETO" en memoria del padre del artista. Colocada por acuerdo municipal de 7 de octubre de 1985.
  24. Ver p. ej.: López Rodríguez, José Antonio (2 jun. 2022). «El crimen de la calle Bastimento». Hoy (Fregenal de la Sierra). «La hoy calle Francisco Silveira de Fregenal es la antigua calle Bastimento donde ocurrió el crimen de Juan Martínez Tinoco ». Edición digital.
  25. Ver p. ej.: Márquez Martínez, Juan Ignacio (2 ene. 2013). «Exposiciones, conferencias y conciertos en 2013 con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Eugenio Hermoso». Hoy (Fregenal de la Sierra). Edición digital.
  26. Fuente: Μoral Μartínez, Diego del (2009). «Catálogos y folletos de exposiciones». Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). p. 182. ISBN 978-8493596088.
  27. Obra documentada del artista, 2009, p. 156.
  28. Catálogo, 2009, p. 130.
  29. Catálogo, 2009, p. 136.
  30. Saavedra y Morera, 2022, pp. 30-31.

Fuentes



Bibliografía



Hemerografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии