art.wikisort.org - Artista

Search / Calendar

Dionisio Fierros Álvarez (Ballota, Cudillero, Asturias, 5 de mayo de 1827-Madrid, 24 de junio de 1894) fue un pintor español del Romanticismo,[1] autor de cuadros de historia y de escenas de costumbres.[2][3] Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y de la de San Salvador en Oviedo.[4]

Dionisio Fierros

Autorretrato de 1866 (Museo de Bellas Artes de Asturias).
Información personal
Nacimiento 5 de mayo de 1827
Ballota (España) o Cudillero (España)
Fallecimiento 24 de junio de 1894 (67 años)
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Asturiano
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Pintor y pintor
Área Pintura
Empleador Alfonso XII de España
Alumnos Joaquín Carpi y Ruata, Federico Madrazo, Pedro de Madrazo y Kuntz y Luis de Madrazo
Movimiento Pintura romántica y costumbrismo
Género Pintura de historia y pintura románica
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Encomienda de Número de la Orden de Carlos III
Firma

Biografía


Nacido en el ámbito rural asturiano, viajó a Madrid con apenas catorce años.[lower-alpha 1] Alternando oficios con su vocación de pintor, se formó sucesivamente en los estudios de los Madrazo, en la Real Academia de San Fernando y como copista del Museo del Prado.

Se estrenó como pintor en 1858 exponiendo cinco retratos y tres composiciones en Santiago de Compostela, y obteniendo la medalla de honor ¿por La fuente?

En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1860 es premiado por su «Romería en las cercanías de Santiago», obra que anticipa su vocación por el género costumbrista, y en la de 1862, consigue segunda medalla por La salida de misa en una aldea de las cercanías de Santiago de Compostela.

Participa también en la Exposición Universal de Londres, y en 1864 gana otra segunda medalla en la Exposición Internacional de Bayona (Francia). En la Nacional de Bellas Artes de 1866 gana de nuevo medalla de oro con un cuadro de tema histórico (Enrique III de Castilla corrige a los señores castellanos), capítulo obligado para los pintores del periodo romántico. Al año siguiente concurre a la Exposición Universal de París, y en 1876 recibe primera medalla en la Exposición Universal de Filadelfia (Estados Unidos). Hacia finales de esa década de los setenta pinta para el Monasterio de El Escorial El éxtasis de Santa Teresa y continúa dedicado a los temas de costumbres, protegido por la familia de banqueros Herrero. Aún conseguirá nuevos premios en las nacionales de Bellas Artes de 1881, y su cuadro histórico Episodio del reinado de Enrique III de Castilla, presentado en 1886, fue adquirido por el Ministerio de Fomento.

Entre 1885 y 1889 se instaló en Galicia, pintando retratos, paisajes y escenas de la vida gallega, trabajo compensado por La Real Sociedad Económica de Amigos de País de Santiago, que le nombró socio de mérito. De regreso en Madrid, fallece de forma repentina a los 67 años de edad, cuando se preparaba para asistir a una corrida de toros.

Además de los lienzos citados puede añadirse La muñeira, Baile de Charros, Un mendigo, Grupo de espigadoras del alto Aragón, Un palco en el teatro de la ópera, Familia gallega, Cabezas de leonesas, Niño remendando una red, Mayo en Ribadeo, Acantilado, etc. Entre los retratos, citar los dedicados al escritor romántico costumbrista francés Teophile Gautier, además de los de la infanta Antonia de Portugal, Isabel II de España y Alfonso XII.

Tiene obra representada en el Museo del Prado, el Museo Jovellanos, el Museo de Bellas Artes de Asturias, en las colecciones de Afundación y Cajastur,[5] y en diversas colecciones privadas. En 1966 se le dedicó una muestra antológica en el Ateneo de Madrid,[6] y en el año 2000 se recogió su obra en una exposición organizada en Vigo.[7]


Galería de obras



Notas


  1. La bibliografía legendaria del pintor explica que trabajó como aprendiz de sastrería y luego como criado en casa del Marqués de San Adrián, cuya colección de pintura le atrajo hasta el punto de copiar cuadros de hurtadillas, Afición que siendo descubierta por la marquesa, decidió a "sus amos convertirse en sus protectores"; y así, le introducen en el taller de José de Madrazo, de donde pasaría en 1884 al estudio de su hijo Federico de Madrazo y poco mayor que Fierros.

Referencias


  1. . «Dionisio Fierros Álvarez». Ficha en el Museo del Prado. Consultado el 20 de septiembre de 2016.
  2. Reyero y Freixa, 1995, p. 181.
  3. Lafuente, 1987, pp. 484-485.
  4. Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). «Biografía de Dionisio Fierros». biografiasyvidas.com. Consultado el 20 de septiembre de 2016.
  5. «Obra de Dionisio Fierros». Colección Abanca. Consultado el 5 de septiembre de 2020.
  6. «Dionisio Fierros en el Ateneo». Hemeroteca del diario ABC. 1 de noviembre de 1966. Consultado el 20 de septiembre de 2016.
  7. . «Dionisio Fierros (1827-1894). Íntimo y mundano». Catálogo Exposición Caixavigo e Ourense.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[en] Dionisio Fierros

Dionisio Fierros Álvarez (5 May 1827 – 24 June 1894) was a Spanish painter in the Romantic style who specialized in historical and costumbrista scenes.[1] For many years, he was a member of the Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.[2]
- [es] Dionisio Fierros

[fr] Dionisio Fierros

Dionisio Fierros Álvarez, né le 5 mai 1827 et mort le 24 juin 1894, est un peintre espagnol de style romantique spécialisé dans les scènes historiques et de costumbrismo[1]. Pendant de nombreuses années, il est membre de l'Académie royale des beaux-arts Saint-Ferdinand[2].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии